Hola comunidad de HIVE sean todos bienvenidos a este nuevo post el día de hoy, tengo un tiempito que no publicaba motivado a problemas personales, espero que este articulo de hoy sea de su agrado, quiero mandar un saludo especial a
@steemstem, un fuerte abrazo para ustedes gracias por su dedicación, esfuerzo y su constante apoyo a la investigación.
El día de hoy estaremos hablando un poco sobre la importancia de la palpación pero primero refrescaremos la anatomía implicada:
RECUENTO ANATÓMICO
Piel:
Es el órgano más grande del cuerpo humano, este recubre toda su superficie y aisla el medio externo su función principal es de protección y ser tanto contacto como comunicación del entorno con el propio cuerpo.
Músculo Esquelético
Órgano contractil que da forma al cuerpo y su capacidad de movimiento
Fascia
Membrana que recubre los órganos del cuerpo dando soporte y sostén de las estructuras, nutre los tejidos y da orden a todos los órganos.
Tendón
Parte final del músculo que tiene como función dar inserción de las fibras musculares a los huesos, este tiene dos partes, la Unión miotendinosa y la unión osteotendinosa.
Receptores de la Piel
Son estructuras que dependiendo sea el caso captan un estímulo y envían al sistema nervioso para que esté genere una respuesta, estos pueden ser de temperatura, mecánicos, químicos y de dolor.
Articulación
Unión entre dos huesos, donde existen componentes que los unen y limitan dando lugar al movimiento
IMPORTANCIA DE LA PALPACIÓN
Una correcta palpación puede dar idea del origen de la lesión, normalmente cuando existe alguna lesión o patología, todas las estructuras alrededor y subyacentes dolerán también.
Ahora bien, es en este momento cuando no sabemos el origen del dolor, dónde la palpación toma su importancia, se debe comenzar palpando el vientre muscular, siguiendo todo su recorrido y preguntando al paciente que zonas duelen con mayor intensidad, se sigue el recorrido, hasta llegar al tendón en este se podrá determinar si es la unión miotendinosa o la osteotendinosa que está afectada.
Finalizada la palpación del vientre muscular junto al tendón, se procede a evaluar la fascia muscular, realizado deslizamientos de la piel sobre el músculo y evaluando sintomatología presente.
Es importante siempre tener feedback del paciente de las zonas más dolorosas porque posiblemente todas las estructuras palpadas duelan , pero hay que tomar importancia de las que más dolieron ya que estás son las que tendrán más probabilidad de ser el centro de la lesión. Cabe destacar que todo el resultado obtenido luego de la palpación se verificación algún estudio imageneologico.
Una vez palpado ya todas las estructuras se pide movimientos activos al paciente seguido de realizar los mismos movimientos de forma pasiva, esto nos ayudará a determinar si es muscular o articular el origen de la lesion
Si de forma activa existe dolor el origen es muscular, ahora bien si de forma pasiva existe dolor el origen es articular, cabe destacar que posiblemente duela ambas tipos de movimiento pero se tendrá en cuenta el de mayor dolor.
Una vez determinada bien al estructura lesionada la palpación además de ser método diagnóstico, se convierte en tratamiento, ya que por medio de ella se comienzan técnicas manuales que posiblemente ya sea tema de otro post.
REFERENCIAS
Nicola J Petty y Ann P Moore "Neuromusculoskeletal Examination and Assessment" - 4th edición editorial: Churchill Livingstone
Testut L. y Latarjet A. “Compendio de anatomía descriptiva” editorial: Salvat año 2000.
REDACCIÓN, DISEÑO E IMÁGENES
- Banner de títulos fueron creados por @erickyoussif en Power Point 2017
- Edición del video fue realizado en Camtasia Studio 8
- Las Imágenes Usadas son propiedad de @erickyoussif
- El video e imágenes fueron capturadas por una cámara Olympus Tough 16 Mpx
- Las imágenes fueron editadas con Power Point 2017
- La imagen de portada fue realizada con la aplicación Canva disponible para android gratuitamente en la Play Store
Usa la etiqueta
#stemsocial si te interesan los temas de ciencias. Te invito a unirte a esta comunidad, donde se enaltecen las publicaciones de calidad en Ciencias, Biología, Química, Física, Matemáticas, Tecnología, Ingeniería, Medicina, entre otras. Sigue a
@steemstem, para mayor información.
MUCHAS GRACIAS POR LEER