En esta oportunidad quiero compartir con todos ustedes un artículo relacionado al impacto ecológico que tiene la extinción de la tortuga cabezona, tomando en consideración que es uno de los problemas mayores que estamos atravesando en nuestro planeta, son animales que están sobreviviendo en habitas no apropiados por la alteración que ha sufrido el mismo hábitat por culpa de la intervención del hombre en los ecosistemas donde este ejemplar habita, también es propicio brindarles a toda la comunidad un análisis de las posibles soluciones para evitar una extinción de esta hermosa especie como lo es la tortuga cabezona, mejor conocida como tortuga boba.
Taxonomía de la tortuga cabezona.
Nombre común: Tortuga Cabezona o Boba
Nombre científico: Caretta caretta (Linnaeus, 1758)
Esta tortuga tiene una característica muy peculiar, tiene un cabeza de color rojizo o amarillento con un caparazón duro de color rojizo, las extremidades y la cola son de un color oscuro, forma de poder distinguir entre hembra y macho es que el macho tiene una cola más larga y delgada, se encuentran distribuidas en las aguas marinas, bahías, lagunas, lagos, pantanos.
¿Qué acciones podemos tomar para minimizar los riegos de extinción de la tortuga cabezona?
En lo personal creo que la forma en como eduquemos a las personas que afectan y ponen en peligro la extinción de esta especie puede significar un gran paso para permitir la sobrevivencia de este ejemplar. Razón por la cual les propongo las siguientes acciones:
Educar a los habitantes que viven en los sectores geográficos de donde oriundas estas tortugas por medio de charlas informativas que logren generar una consciencia de forma tal que los mismos habitantes de mencionadas zonas geográficas puedan aprender acerca del cuidado y respeto que se debe tener a los espacios naturales y hábitats de la tortuga cabezona.
Contribuir a la generación de los aportes necesarios para lograr adecuar y acondicionar los espacios y ecosistemas de forma idónea, y de esta manera contribuir a que la tortuga cabezona pueda tener un ecosistema apto donde ella pueda desarrollarse y poder tener una gran cantidad de ejemplares que puedan ser devueltos a su hábitat original.
Esta especie de tortugas se caracterizan por ser carnívoras y se alimentan de una amplia variedad de animales marinos como: medusas, moluscos, peces y algas marinas, los huevos de esta especie son comercializados en los mercados por las grandes vitaminas que posee como vitaminas D, B12, B2 que contiene el huevo de esta especie igual que sus carnes.
Experiencias vividas detrás del rastro de esta especie
En varias conversaciones establecidas con diferentes personas de algunas localidades que he logrado visitar me han manifestado que esta especie de tortugas cabezonas coloquialmente se les ha llamado tortugas cabezonas bobas, y que la subsistencia de esta especie les ha traído grandes beneficios dentro de los ecosistemas acuáticos, ya que sus huevos se pueden utilizar como fuente medicinal, también porque sus carnes son comestibles para el sur humano, lo malo es quizás por esta última razón esta especie esté en peligro de extinción.
No de todas las especie de tortugas se puede consumir sus carnes , solamente la que tiene carne blanca, su gusto al paladar es como un sabor parecido al del pollo, las otras tortugas pueden ser venenosas.
Podemos hacer mención a otros factores que influyen en la amenaza de la extinción de la tortuga cabezona, si lo analizamos desde el punto de vista nacional (Venezuela) una de las razones por las cuales esta especie esta en peligro de extinción es porque debido a la crisis económica por la cual atraviesa nuestro país, por ejemplo los habitantes de la zona del sur del Lago de Maracaibo toman estas especies para consumo alimenticio, también existen otros motivos preocupantes que pueden llegar a significar la extinción de la tortuga no solamente en la zona sur del lago de Maracaibo que es en donde mayores experiencias he podido tener con este ejemplar, sino también en otras zonas de nuestro país y el resto del planeta debido a la alteración de los hábitats que representan el hogar de tanto de estos ejemplares.
¿Como influye la extinción de la Tortuga Cabezona en el equilibrio ecológico de nuestro planeta?
La extinción de esta especie puede influir de manera negativa en nuestro planeta, ya que ella representa una especie que se alimenta de medusas, ahora quizás muchos de los que me leen se pregunten:
¿Que tiene que ver que las tortugas cabezonas consuman medusas?
Para analizar el impacto negativo de esta especie, podemos citar el siguiente ejemplo: los problemas actuales que esta atravesando Australia por la desaparición de la tortuga marina ha hecho que las medusas se estén reproduciendo a un ritma vertiginoso y estén en abundancia, que es lo que se conoce como una sobrepoblación de medusas, esto esta trayendo como consecuencia que este alterado el disfrute y turismo que genara las playas y bañarios debido al grave riesgo de ser atacados por medusas, con la desaparición de la tortuga cabezona la cual era su único depredador, las medusas están invadiendo hábitats que no son originarios de ellas.
Tomemos en cuenta que nuestro planeta necesita de un equilibrio ecológico, y que la falta de este ejemplar puede traer graves consecuencias a nivel ecológico.
Amigos lectores y seguidores los invito a que tomemos un poco de conciencia y aportemos a recuperar y salvar estas especies que nos necesitan y también necesitan un hábitat sin alteración donde ella no tengan que migrar dejando su abrigo.
Esta exótica especia representa un depredador que para las zonas de pezca no es rentable por se come los peces y los cangrejos, pero a su vez nos ayuda a combatir las medusas y otras especies mas.
Referencias consultadas y recomendadas
TORTUGA CABEZONA DESCARGA EN PDF
LA TORTUGA CAGUAMA O CABEZONA
(Caretta caretta) DESCARGA EN PDF
Se despide de ustedes su amiga @sandracarrascal hasta una próxima entrega.