
Fuente: Editada en Canva
Buenas amigos de #stem-espanol, ¿Cómo se encuentran por estos días? Espero que muy bien. Hoy vamos a hablar de la Evaluación Geriátrica, ¿Qué es?, su importancia, objetivos, así como sus componentes.
En los adultos mayores a diferencia de los jóvenes o los adultos el dar un diagnóstico para determinado problema de salud se vuelve más complicado, las personas mayores, en ocasiones no son capaces de contar sus padecimientos de forma clara, o hacerlo de forma ordenada, asociado a los problemas comunes en los ancianos como son la demencia, trastornos auditivos o visuales, y esto nos obliga a apoyarnos en los familiares cuando tenemos esa posibilidad. Por ello surge esta herramienta para dar salida a lo q el método clínico, no es capaz de abordar en este grupo etario.
Por ello en las diferentes bibliografias se define a La Evaluación Geriátrica como la forma de aplicar el método clínico a los problemas especiales de anciano, el cual es un proceso diagnóstico multidimencional y a menudo interdisciplinario con el objetivo de determinar los problemas en todas sus dimensiones, ya sea biomédica, psicológica, socieconómica y funcional, para posteriormente desarrollar un plan de medidas de tratamiento y seguimiento a largo plazo.
Objetivos de la Evaluación Geriátrica exhaustiva
•Emitir un diagnóstico precoz.
•Evitar la discapacidad.
•Conocer la situación basal del paciente.
•Evaluar la magnitud de la enfermedad y su repercusión.
•Evaluar la necesidad de la utilización de redes de apoyo en la comunidad.
•Optimización de Recursos.
•Valor Pronóstico.
Componentes de la Evaluación Geriátrica Exhaustiva
Evaluación Biomédica
•Aquí recopilamos datos acerca de la Historia de la enfermedad Actual, Antecedentes Patológicos Familiares, Hábitos Tóxicos.
Caídas en último año, de haber tenido alguna, indagar sobre síntomas premonitorios, la actividad que estaba realizando así como las consecuencias del evento.
Medicamentos, si es alérgico a algún fármaco, si se automedica, la adherencia a su tratamiento de base o si hay polifarmacia algo muy común en la tercera edad.
Evaluación nutricional. Si éxitos Intolerancia a algún alimento, si ha perdido peso o a aumentado y la existencia de problemas dentales. Aquí es importante calcular el Índice de Masa corporal y el cálculo total de calorías.
Evaluación Psicológica
Función Cognitiva: Aquí utilizaremos varias escalas, entre ellas el Test Minimental de Folstein, Escala Isquémica de Hadinski, Escala de Blessede de Demencia y la Escala de Hasegura. Donde a modo de preguntas avaluaremos la Orientación, la Fijación, Memoria, Concentración y el cálculo.
Función Afectiva: Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Indagando sobre la existencia de Tristeza, Pesimismo, Ideas suicida, labilidad emocional, trastornos del sueño o Irritabilidad.
Evaluación Socieconómica
Aquí nos encaminaremos a averiguar sobre el estado civil, condiciones de la vivienda, apoyo social, si recibe ayuda pública o privada y las relaciones sociales y el rol que ocupa en la comunidad.
Evaluación Funcional
Utilizaremos el Índice de Kats y el Índice de Lawton ambas nos servirán para evaluar el grado de dependencia o independencia d paciente.
Índice de Kats(Actividades Básicas de la Vida diaria): Bañarse, Alimentarse, Vestirse, Uso del retrete, Movilidad y Continencia. Dándole una puntuación de (A) sí no exites ninguna de estas funciones afectadas o dándole (B) si existe 1 afectada, (C) si son dos, y así sucesivamente hasta la (G) donde exitira una dependencia total por parte del paciente.
Índice de Lawton(Actividades Instrumentadas de la Vida Diaria): Uso del Trasnporte público, Compras, Manejar Dinero, Telefonear, Realizar actividades domésticas, si el paciente es capaz de manejar su propia medicación y si Cocina. Dándole una puntuación de 1 a 8 puntos siendo 1 un grado de independencia total y 8 lo contrario.
Evaluar todas estas esferas nos permitirá identificar todos los problemas geriátricos existentes en el ancianos y ver donde tenemos q dirigir nuestros esfuerzos, pues no siempre tratando la enfermedad curamos al anciano, a veces el problema base radica fuera de la dimensión biomédica, y es allí donde deben estar encaminado nuestro último punto El plan de Medidas
El Plan de Medidas surge para dar salida a los problemas identificados y se hace mediante:
•Realización de Complementarios.
•Prescripción de medicamentos.
•Dietas
•Interconsulta con otras especialidades.
•Tratamiento Quirúrgico.
•Reabilitación
•Ayuda de Muletas, bastones, sillón de ruedas.
•Terapia Cognitiva.
Fuente: Tomada por mi SamsungA30s
Fuente: Tomada por mi SamsungA30s
Bueno amigos esto fue todo, a sido un post largo pero es un tema que era importante plasmar lo más importante en un solo artículo, espero que haya sido de su agrado, nos vemos en un próximo artículo que tengan un buen día.
•Valoración geriátrica integral.Carlos D'Hyver de las Deses.(Méx.) vol.60 no.3 Ciudad de México may./jun. 2017.Fuente
•Utilidad de la valoración geriátrica integral en la evaluación de la salud del adulto mayor.Miguel Gálvez-Cano.SIMPOSIO • Rev Peru Med Exp Salud Publica 33 (2) Apr-Jun 2016.Fuente


•El banner es editado en canva.
•The banner is edited in canva.