Imagen extraída de:
stem-espanol
Saludos estimados miembros de la comunidad
#hive. Sirva la presente entrega para socializar mi experiencia en la cadena de bloques, donde el apoyo de
@stem-social y
@stem-espanol han sido clave en el crecimiento que he tenido desde mi inclusión al mundo de las criptomonedas. La misma va en concordancia con el concurso que han decidido realizar nuestros managers
@carloserp-2000 y
@iamphysical en referencia al tercer aniversario de la comunidad
@stem-espanol.
SOBRES MIS INICIOS EN LA BLOCKCHAIN
Si observamos la fecha que fue creada mi cuenta para la anterior plataforma, podemos observar que se remonta al 2018, para aquel entonces decidí publicar contenidos sin aporte sustancial a las ciencia y tome esas publicaciones como un pasatiempo del cual perdí rápidamente el interés, a causa de no percibir las recompensas que yo esperaba. Ahora que lo analizo con cabeza fría, mis publicaciones no les dedicaba tiempo y en realidad estaban fuera de contexto.
¿CÓMO LLEGUE A LA COMUNIDAD?
Con el inicio de la pandemia, las crisis en mi país Venezuela, se acrecentó y las instituciones Educativas cerraron, por consiguiente disponía de mucho tiempo libre, el cual no estaba aprovechando. Sin embargo el momento llego, en una llamada que realice a mi colega José Ángel Amesty (
@amestyj) me hablo de la plataforma
#hive y observando sus diferentes publicaciones me pude dar cuenta que eran bien respaldada en votos cuando publicaba para
@Stemsocial, me arriesgue y decide hacer una publicación de un trabajo que estábamos desarrollando desde el Laboratorio de Análisis Químico de la UNESUR
De pronto lo que esperaba sucedió un sólido respaldo de 574 votos que se tradujeron en 20,31$, sinceramente me sorprendió lo acontesido
A los pocos días recibo un comentario de un gran representante dentro de la comunidad y una persona que agradezco por sus constantes asesorías y consejos
@lupafilotaxia, quien me ha ido orientando en la metodología de trabajo de Stemsocial y Stem-espanol.
MI EXPERIENCIA EN #STEM-ESPANOL Y COMO HA INFLUENCIADO MI VIDA
Gracias a los aportes y orientaciones del Profesor Luis Paz
@lupafilotaxia, me pude unir grupo de discord, el cual me fascino el nivel académico y científico que se maneja en cada uno de los conversatorio que participe, donde representantes como
@memes777,
@lupafilotaxia,
@chaodieta,
@carlos84,
@amestyj, demostraron sus conocimientos en el área donde se desenvuelven.
Le comentaba a mi esposa que yo no podía quedarme atrás y que tenía que realizar un conversatorio con la excelencia de mis predecesores, dedique el tiempo para prepararlo, hable con
@carloserp-2000 para agentar fecha y bueno todo perfecto hasta el día que me tocaba presentar, donde tuvimos que suspender varias veces a causa de inconvenientes con el servicio eléctrico.
Sin duda los minutos previos al inicio del conversatorio se convirtieron en una experiencia traumática, por mi temor a que el internet o el servicio eléctrico fallaran, gracias a dios pudimos llevarlo a cabo sin problema y ha sido una de las mejores experiencias de aprendizaje que he tenido desde mi envergadura como profesional.
PROPUESTA PARA LOS MANAGER DE #STEM-ESPANOL
Para ninguno es un secreto que hacer vida en la web 3.0, más allá de socializar nuestros trabajos de índole científico y académico es la capacidad que tenemos para monetizar esos contenidos y generar ingresos adicionales a nuestra labor diaria como docentes, estudiantes, entre otros.
En este sentido, considero oportuno lo que propone nuestro amigo
@lupafilotaxia de utilizar esta plataforma para socializar artículos científicos con rigor científico sin dejar de lado el trabajo que venimos haciendo con nuestras publicaciones bajo una modalidad fresca, dinámica y sobre todo flexible.
Por otro lado, veo conveniente iniciar una campaña que nos permita más allá de votar las publicaciones, aportar nuestras perspectivas en la sección comentarios, pues observo que eso lo hemos dejado de lado, considero dar un incentivo adicional en hive para aquello usuarios más activos en la comunidad, la idea es captar más tráfico desde
@stem-espanol.
Sin duda mis proyecciones apuntan a que sea una comunidad mucho más consolida, donde se pueda captar más socios que deleguen sus HP al proyecto, de modo que los autores de contenidos en español tenga mejores incentivos económicos por sus trabajos. Es por eso la necesidad de generar tráfico y captar más usuarios interesados en publicar contenidos científicos desde la etiqueta de la comunidad.
DE INTERÉS
Para más información relacionada con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, no dudes en visitar
#stemsocial y
#stem-espanol, son comunidades que promueven avances científicos en estas áreas
