
La foto de la portada es una imagen de libre uso de Shubham Sharan en Unsplash editada por @abdulmath con GIMP, el emoji es creado con Bitmoji
¿Qué son las matemáticas y quién es un matemático?
Por matemáticas se entiende lo que más o menos se haa estudiado con ese nombre en la escuela, y por matemáticos las personas que continúan estudiando en la vida adulta.

La historia, sin embargo, nos obliga a pensar en ambos términos con más cuidado.
También lo hace la experiencia: cuando un profesor de escuela se encuentra impartiendo lecciones sobre porcentajes, teoremas sobre el círculo y cálculo diferencial,
se siente obligado a preguntarme cómo esta improbable colección de temas se había reunido bajo el único título de matemáticas.
La mayoría de la gente probablemente estaría de acuerdo con la afirmación bastante general de que las matemáticas se basan en las propiedades del espacio y los números, pero
¿cómo considerarían entonces el popular rompecabezas Sudoku?
¿Es una actividad matemática o no?
He oído a expertos matemáticos argumentar que lo es o que no lo es, con igual vehemencia en ambos casos.

Volvamos a un principio.
La palabra griega mathemata significaba simplemente lo que se ha aprendido, a veces de forma general, otras veces relacionada más específicamente con la astronomía, la aritmética o la música.
La palabra griega entró en la etimología de la palabra moderna matemáticas y sus cognados en otras lenguas europeas, como por ejemplo: mathématiques, Mathematik, matemática o, en inglés math).

Imagen de Pixabay y editada por @abdulmath con GIMP.

Sin embargo, los significados de la palabra matemáticas han sufrido muchas variaciones a lo largo de los siglos.
Y eso es mirando el asunto sólo desde una perspectiva europea. Si nos remontamos uno o dos mil años atrás, antes de que la cultura europea fuera dominante,
¿podemos encontrar palabras equivalentes a nuestras matemáticas en chino, tamil, maya o árabe?
Si es así,
¿a qué escritos y actividades se referían esas palabras?
Investigar a fondo esta cuestión sería el trabajo de toda una vida para un ejército de eruditos, pero ilustrare aquí esa cuestión con algunos estudios de casos, que servirán para ilustrar las preguntas que hay que formular y el tipo de respuestas que pueden surgir.
Rastreando algunos significados de suàn

Para el periodo poco antes del 200 a.C. hasta el 200 d.C. (los periodos Qín y Hàn), es posible descubrir los nombres de algo más de 20 personas de las que se dice que eran expertos en algún aspecto del suàn.
Como sustantivo, suàn puede significar un conjunto de de varillas cortas, de madera, metal o marfil, que se manipulan sobre una superficie plana para registrar los números de un cálculo; también puede significar el acto de de utilizar las varillas.
Por lo tanto, aquí hay pruebas de la actividad matemática, pero todavía pero todavía no sabemos mucho, a menos que podamos descubrir qué tipo de cálculos se llevaron a cabo.
. . . Continuará . . .

Imagen de Pixabay y editada por @abdulmath con GIMP, e Inkscape.
Si te gusto este tema y quieres seguir profundizando acerca de ¿Qué son las matemáticas? y ¿Quién es un matemático?, no te pierdas la próxima publicación, pero si aún así deseas conocer otra perspectiva del mismo, te invito a investigar en las siguientes referencias que acá te comparto:
- G. E. R. Lloyd, What was mathematics in the ancient world?, in Eleanor Robson and Jacqueline Stedall (eds), The Oxford Handbook of the History of Mathematics (Oxford University
Press 2009), pp. 7–25. - Benjamin Wardhaugh, Poor Robin and Merry Andrew: mathematical humour in Restoration England, BSHM Bulletin, 22(2007): 151–9.
- Markus Asper, The two cultures of mathematics in ancient Greece, in Eleanor Robson and Jacqueline Stedall (eds), The Oxford Handbook of the History of Mathematics (Oxford University Press, 2009), pp. 107–132.
- Benjamin Wardhaugh, Mathematics in English printed books, 1473-1800: a bibliometric analysis, Notes and Records of the Royal Society, 63(2009): 325-38.
- Fibonacci’s Liber abaci: Leonardo Pisano’s book of calculation, tr. L. E. Segal (Springer, 2002).

