Palabras de plástico // Plastic Words [No votar esta publicación // Do not vote this post]
Tu verificador te advierte del contenido de esta publicación: es pésimo.
Your verifier warns you about the content of this publication: it's lousy.
No puedo comenzar de otra forma que advirtiendo que este texto ya se publicó con anterioridad hace como unos 4 años (21 de noviembre de 2021) en mi antiguo y ya difunto blog. Por tanto, NO LO VOTES, aunque te animo a leer y a comentar el texto.
No hay ninguna intención de monetizar el texto, sólo de aportar un pequeño grano de arena a la iniciativa del Proyecto Humanitas: Un tema para cada día (Junio); ¿De qué manera el lenguaje no solo describe, sino que construye y transforma nuestras realidades?
Antes de terminar con esta introducción al texto, quiero agradecer al Proyecto Humanitas por la ayuda que me prestó a través de su canal de Telegram, ante las dudas que me surgieron en el momento de decidir publicar un texto “reciclado”.
Además, animo e invito a quien lea el texto (o no lo lea) a participar de las iniciativas del Proyecto Humanitas.
Ya les dejo con el texto. En primer lugar encontrarán la versión en español y a continuación la versión en iglés.
I cannot begin otherwise than by warning that this text was published previously about 4 years ago (November 21, 2021) on my old and now defunct blog. Therefore, DO NOT VOTE IT, although I encourage you to read and comment on the text.
There is no intention to monetize the text, only to contribute a small grain of sand to the initiative of the Humanitas Project: A theme for every day (June); How does language not only describe, but construct and transform our realities?
Before finishing with this introduction to the text, I would like to thank the Humanitas Project for the help it gave me through its Telegram channel, in the face of the doubts that arose when I decided to publish a “recycled” text.
In addition, I encourage and invite anyone who reads the text (or does not read it) to participate in the initiatives of the Humanitas Project.
I leave you with the text. First you will find the Spanish version and then the English version.
"estamos del lado de la ciencia"
Risto
MANIFIESTO POR LA CIENCIA
La ciencia se ha convertido en una parte esencial de nuestra sociedad sin cuya contribución es impensable mantener y mejorar los niveles de progreso, tecnología, calidad de vida y conocimiento que nos hemos impuesto como objetivos para el siglo XXI. A pesar de ello, está emergiendo en los países desarrollados una corriente política global que minusvalora, cuando no ignora, el papel de la ciencia en nuestras vidas con el resultado de un inexorable deterioro en la salud y el medio ambiente, y un creciente menosprecio por el conocimiento que se ve sustituido por interpretaciones de la realidad alternativas a las que proporciona la ciencia. Todo ello, combinado con la inoculación y exaltación de la ignorancia genera, en no pocas ocasiones, reacciones contra la libertad de colectivos socialmente frágiles, socavando así el sentido profundo de la dignidad humana…. Fuente
MANIFIESTO POR LA INFORMACIÓN
La información se ha convertido en una parte esencial de nuestra sociedad sin cuya contribución es impensable mantener y mejorar los niveles de progreso, tecnología, calidad de vida y conocimiento que nos hemos impuesto como objetivos para el siglo XXI. A pesar de ello, está emergiendo en los países desarrollados una corriente política global que minusvalora, cuando no ignora, el papel de la información en nuestras vidas con el resultado de un inexorable deterioro en la salud y el medio ambiente, y un creciente menosprecio por la información que se ve sustituido por interpretaciones de la realidad alternativas a las que proporciona la información. Todo ello, combinado con la inoculación y exaltación de la ignorancia genera, en no pocas ocasiones, reacciones contra la libertad de colectivos socialmente frágiles, socavando así el sentido profundo…
MANIFIESTO POR EL PROGRESO
El progreso se ha convertido en una parte esencial de nuestra sociedad sin cuya contribución es impensable mantener y mejorar los niveles de ciencia, tecnología, calidad de vida y conocimiento que nos hemos impuesto como objetivos para el siglo XXI. A pesar de ello, está emergiendo en los países desarrollados una corriente política global que minusvalora, cuando no ignora, el papel del progreso en nuestras vidas con el resultado de un inexorable deterioro en la salud y el medio ambiente, y un creciente menosprecio por el conocimiento que se ve sustituido por interpretaciones de la realidad alternativas a las que proporciona el progreso. Todo ello, combinado con la inoculación y exaltación de la ignorancia genera, en no pocas ocasiones, reacciones contra la libertad de colectivos socialmente frágiles, socavando así el sentido profundo de la dignidad humana….
NEO-LENGUA
Corría el año 2004 cuando el lingüista Uwe Poersken comunicaba al mundo que había detectado la existencia un neo-lenguaje. Lenguaje construido sobre unos ladrillos llamados palabras DE plÁsticO. Un filtro que se interpone entre la realidad y cualquier sujeto observador.
Entre los puntos de partida de este hallazgo se hallaba la lectura de la prensa publicada en la Alemania nazi. Repasando esas publicaciones Poersken no encontró nada extraordinario, constató el poder de las palabras para deformar la realidad e imponer de forma autoritaria un modelo de sociedad:
La época nazi es un ejemplo de como la gente sigue las palabras, el lenguaje, los lemas -una interpretación idiota de la palabra- que sólo existe porque existe una red, compuesta de palabras clave que "explican" la historia, el presente.
Pero este hallazgo tan naif provocó la siguiente pregunta: ¿podría estar ocurriendo en este momento lo mismo? ¿La corrupción del lenguaje se ha convertido de nuevo en un instrumento de dominación?
Los tres textos que encabezan esta reflexión son un ejemplo del uso de esta neo-lengua detectada por Poersken.
Frases vacías, colonizadas por palabras de plástico como: proceso, plan, desarrollo, ciencia, progreso, información, sanidad, etc. Palabras con prestigio convertidas en meros sonidos.
Frases que en boca de la burocracia dan la impresión de decir algo aunque que no dicen nada. Son sólo conjuntos de palabras huecas en el sentido de que no hacen referencia a nada concreto. Discursos tan generales que son válidos tanto para Colombia como para China. Atemporales, válidos tanto para el presente como para dentro de treinta años o pasado un milenio.
El expresidente socialista Zapatero, alerta de que “la construcción de una comunidad política global debe ser la prioridad para afrontar futuras crisis” “Sabemos que todas las crisis son ya globales, por lo que tenemos que empezar a hablar de una ciencia global”
Palabras de Plástico
El lenguaje de la ciencia es preciso, cada concepto tiene un significado exacto, o eso se pretende. Cuando una comunidad científica toma un concepto, como el de átomo, es necesario que signifique lo mismo para toda esta comunidad con el fin de evitar la confusión, el ruido, permitiendo una comunicación sin ambigüedades.
Sin embargo, las palabras de plástico son tan generales que nos remiten a la nada; están vacías de contenido.
Cuando se usa la palabra Ciencia como palabra de plástico desconocemos si hablamos de un método, de un campo del saber (biología, física, química, sociología, antropologia, etc.), de ciencia aplicada, de ingeniería, de tecnología aplicada ¿a qué? , etc. No sabemos nada.
La Ciencia queda así convertida en un sonido sin un contenido concreto.
Al mismo tiempo, su vacío nos evoca múltiples imágenes y sentimientos positivos: progreso, desarrollo, la Ilustración, esperanza, etc. Sonido que nos remite a miles de representaciones futuristas sobre la conquista del espacio, super-computadoras, la medicina, la inmortalidad, la victoria de la razón, etc.
Todo un arrebato de ideas y representaciones positivas nos vienen a la mente, aunque no tengamos ni idea de los caminos que debería seguir esta “verdad única”, "la Ciencia", para conquistar la felicidad universal. O si la ciencia, ¿y qué ciencia?, es el vehículo adecuado y único para ello.
Características de las palabras de plástico:
Han adquirido el prestigio de la ciencia.
Simplifican la realidad. Son "clave para todo".
Son conceptos empobrecidos de contenido.
Generan necesidades y uniformidad.
Jerarquizan el habla cotidiana y la colonizan, remitiendo a una élite de expertos.
Su uso aumenta el prestigio.
Silencian a los “no-expertos”.
Uwe Poersken propuso, en su momento, una lista de palabras sospechosas de ser de plástico cuando aparecen en los discursos de los políticos o de lo "expertos":
necesidad básica, recurso, identidad, rol, standard, información, cuidado, servicio, estándar de vida, servicio, gestión, comunicación, sexualidad, solución, modelo de consumo, estrategia, modernización, decisión, estructura, sustancia, planificación, desarrollo, sistema, problemas, educación, tendencia, proceso, energía, valor, producción, cambio, factor, progreso, bienestar, función, proyecto, trabajo, futuro, materia prima, relación, crecimiento ...
Moldean nuestra conciencia:
Las palabras de plástico cumplen la función de ocultar la realidad misma. Bajo el sonido Ciencia el mundo desaparece quedando sólo las imágenes de un futuro brillante, sin sombras, que exige un esfuerzo al que no podemos negarnos. ¿Quién puede oponerse a la Ciencia?
La publicidad tiene muy presente el poder del sonido Ciencia, su poder de sugestión. Ante el monolito de la “Ciencia” se desvanecen todas nuestras defensas; nos arrodillamos con fe ante las imágenes de la nueva Jerusalén.
En Lancôme, ya hemos empezado a aprovechar el potencial de la ciencia del microbioma cutáneo con la nueva fórmula enriquecida del sérum antiedad Advanced Génifique, que contiene una mezcla de 7 fracciones de prebióticos y probióticos beneficiosos y actúa sobre el microbioma de la piel. Lógicamente, nuestra investigación continúa... y no podemos esperar a ver qué nuevos descubrimientos nos traerá. Fuente
Llevamos años empujados hacia una "utopía" llamada “sociedad basada en la Ciencia”. Aunque la “Ciencia” haya dejado de ser una actividad, una cosa concreta, para convertirse en un objeto, algo que falta. La “sociedad basada en la Ciencia” nos define; somos seres carentes de Ciencia. Entonces, ¿Quién puede oponerse a la “Ciencia”?
La palabra “Ciencia” utilizada de este modo es tan general, tan abstracta, está tan alejada de la realidad que impide cualquier interrogatorio.
Bloquea las preguntas concretas. Bloquea las preguntas más generales: ¿Ciencia para qué? ¿Qué ciencia? ¿Con qué medios? ¿Qué dirección de la ciencia? ¿Con qué costo? ¿En beneficio de quién?, ¿A quién perjudica esta dirección de la ciencia? Todo queda en un "lo dice la Ciencia": no hay preguntas.
La actual emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 ha dejado entrever uno de los grandes asuntos mundiales inmersos en la sociedad internacional actual: “la Ciencia como Derecho Humano”; y su gran relevancia en el cumplimiento de las agendas globales y nacionales. Fuente
Miquel Fernández González en su obra "Matar al Chino" (2014) muestra el poder del vocabulario de la burocracia: "renovación", "regeneración", "remodelación" o "revitalización" de "espacios públicos". Los planes urbanísticos de las ciudades van llenando los barrios céntricos más populares de turistas y clases medias con ganas de "vida de barrio". El progreso va expulsando a las antiguas vecinas y vecinos a la periferia, donde ni se les ve, ni molestan. Donde antes habitaban la pobreza y la indisciplina ahora se levantan hoteles, terrazas o garitos multiculturales. Es la modernidad (la cuestión social no se soluciona; se desplaza). pero, ¿Quién se opone a la modernidad?
Los expertos
El sonido Ciencia, la palabra de plástico, nos separa de nuestro vivir diario. Impide cualquier análisis crítico. La tiranía se disfraza de razón. Aterrizan en la tele los que dicen que saben, los expertos. Y, ¿Quién puede oponerse a los "expertos"?
Los "expertos" poseen el monopolio de la “Ciencia”, dictan lo que es verdad y lo que es fake. La palabra Ciencia en boca de la burocracia encubre la mitad de la historia, los "efectos colaterales". Oculta los conocimientos que no encajan con las letanías de los nuevos sacerdotes.
Silvia Tesh (1989) ya trató de explicar, hace unas décadas, como los científicos de la sanidad reducen la salud a una dimensión, la técnica, ocultando que la salud también es un problema social, principalmente social, que requiere medidas sociales: agua potable, viviendas dignas, sanitarios, electricidad, alcantarillado, aire limpio, apoyo mutuo, acceso a buena alimentación, trabajo digno, etc. Sin embargo, la "Ciencia" reduce la salud al medicamento o a la genética. Reducida la salud al medicamento o al gen, la “Ciencia” nos remite rápidamente a los expertos, a los que dicen que saben.
Mira y López llegaba más lejos que Silvia Tesh afirmando que no puede haber individuos sanos en una sociedad enferma. Pero ¿Quién puede oponerse a la medicalización de la sociedad? ¿Quién puede oponerse a la ciencia? ¿Quién puede oponerse a los nuevos sacerdotes?
Sin embargo, a la luz de la "pandemia" podemos valorar el saber "científico" de los expertos que iluminan nuestro futuro; ya tenemos la suficiente evidencia como para poder concluir que los expertos aciertan menos en sus predicciones que las personas bien informadas y tanto como las personas desinformadas:
Los expertos pueden no tener una ventaja clara sobre los no expertos. Por el contrario, en esta competencia parecía que los expertos se desempeñaban un poco peor que los no expertos. Fuente
También es probable que si las personas bien informadas estuvieran menos contaminadas por las opiniones de los "expertos", éstas, tendrían opiniones todavía más acertadas.
Expertos españoles advierten que Madrid pronto necesitará un confinamiento general.
El Ministerio de Sanidad español registra este miércoles más de 11.300 nuevas infecciones de coronavirus. De este total, más de un tercio se detectó en la Comunidad de Madrid. |24.09.2020 Fuente
Madrid no volvió al confinamiento, en contra de los malos augurios de los "expertos".
Las palabras de plástico moldean nuestro mundo
Los expertos nos piden "seguir la Ciencia", como si "la Ciencia" fuera un oráculo, no una actividad llena de incertidumbre, de dudas. Una obra colectiva que se desarrolla lentamente a través del tiempo mediante la discusión y la discrepancia; la "bronca en la ciencia" de Ortega.
Sin embargo, la “Ciencia” entendida como un oráculo se incorpora a nuestras conversaciones; quién no usa la jerga de la "Ciencia" pasa por ignorante. Los relatos de plástico acaban organizando nuestras cabezas y tras esto nuestras vidas.
En lugar de ser una ayuda para comprender el mundo, el sonido “Ciencia” lo oculta tras una malla de palabras técnicas y, como he dicho, nos conduce a las opiniones de los "expertos": lo han dicho en la tele.
La sociedad queda de este modo dividida entre los que saben y los que no saben. La Ciencia, de puntillas, sin hacer ruido, dicta quién manda y quién obedece.
Un mundo feliz
Bajo la autoridad que otorga “la Ciencia”, el experto construye su mundo feliz.
Tras la aparente neutralidad de los discursos huecos, con la palabra "Ciencia, da comienzo la transformación de la sociedad (primero fue el verbo). ¿Quién puede oponerse a “la Ciencia”? ¿Quién puede cuestionar a los "expertos"?
Las "carencias" detectadas por los expertos ponen a funcionar una maquinaría compleja con múltiples piezas y engranajes.
Una vez hipnotizada la población mediante el uso de palabras vanas (como infodemía o fakenews) comienzan las transformaciones.
Las "carencias" requieren medios para solucionarse:
presupuesto, editoriales, encuestas, burocracia, periodistas, leyes, políticos, corrupción del lenguaje, expertos, planificación, logística, titulares, fundaciones, relato, portadas, asesores, publicidad, inversores, consignas, trepas, programas, agencias, inquisición, influencers, acciones, policía, psicología, portavoces, debates, chiringuitos, redes sociales, nuevas palabras, famosos, subvenciones, censura, algoritmos, verificadores, bots, tertulianos, propaganda, opinión pública, segregación, mitología, erre que erre, etc.
tendremos la oportunidad de abordar algunos problemas persistentes: la baja productividad, el lento crecimiento, las grandes desigualdades, una amenazante crisis climática. No nos limitemos a reconstruir el mundo anterior a la pandemia. Podemos construir con miras al mañana, pensando en un mundo más resiliente, sostenible e inclusivo. Fuente
Voy terminando de la mejor forma que se me ocurre, con las palabras del propio Uwe Poersken:
Nuestra vida cotidiana entera está llena de situaciones en las que puedes usar una palabra o una frase concreta, precisa y de esta manera también poética. Así que pienso que la posibilidad de escapar del poder de estas palabras está ahí en cualquier momento.
(de una entrevista de David Cayley)
ENGLISH
"we are on the side of science"
Risto
MANIFESTO FOR SCIENCE
Science has become an essential part of our society without whose contribution it is unthinkable to maintain and improve the levels of progress, technology, quality of life and knowledge that we have set as goals for the 21st century. Despite this, a global political trend is emerging in developed countries that undervalues, if not ignores, the role of science in our lives, with the result of an inexorable deterioration in health and the environment, and a growing disregard for knowledge that is replaced by alternative interpretations of reality to those provided by science. All this, combined with the inoculation and exaltation of ignorance, often generates reactions against the freedom of socially fragile groups, thus undermining the deep sense of human dignity..... Source
MANIFESTO FOR INFORMATION
Information has become an essential part of our society without whose contribution it is unthinkable to maintain and improve the levels of progress, technology, quality of life and knowledge that we have set as goals for the 21st century. Despite this, a global political trend is emerging in developed countries that undervalues, if not ignores, the role of information in our lives, with the result of an inexorable deterioration in health and the environment, and a growing disregard for information that is replaced by alternative interpretations of reality to those provided by information. All this, combined with the inoculation and exaltation of ignorance generates, on more than a few occasions, reactions against the freedom of socially fragile groups, thus undermining the deep sense...
MANIFESTO FOR PROGRESS
Progress has become an essential part of our society without whose contribution it is unthinkable to maintain and improve the levels of science, technology, quality of life and knowledge that we have set as goals for the 21st century. Despite this, a global political current is emerging in developed countries that undervalues, if not ignores, the role of progress in our lives, with the result of an inexorable deterioration in health and the environment, and a growing disregard for knowledge, which is replaced by alternative interpretations of reality to those provided by progress. All this, combined with the inoculation and exaltation of ignorance, generates, on many occasions, reactions against the freedom of socially fragile groups, thus undermining the deep sense of human dignity.....
NEO-LANGUAGE
It was 2004 when the linguist Uwe Poersken informed the world that he had detected the existence of a neo-language. A language built on bricks called plastic words. A filter that stands between reality and any observing subject.
Among the starting points of this finding was the reading of the press published in Nazi Germany. Reviewing these publications Poersken found nothing extraordinary, he noted the power of words to deform reality and impose a model of society in an authoritarian way:
The Nazi era is an example of how people follow words, language, slogans - an idiotic interpretation of the word - that only exists because there is a network, composed of key words that "explain" history, the present.
But this naïve finding provoked the following question: could the same thing be happening at this moment: has the corruption of language once again become an instrument of domination?
The three texts that head this reflection are an example of the use of this neo-language detected by Poersken.
Empty phrases, colonized by plastic words such as: process, plan, development, science, progress, information, health, etc. Words with prestige turned into mere sounds.
Phrases that in the mouth of the bureaucracy give the impression of saying something although they say nothing. They are just sets of hollow words in the sense that they do not refer to anything concrete. Speeches so general that they are valid for both Colombia and China. Timeless, valid for the present as well as for thirty years from now or a millennium later.
The former socialist president Zapatero, warns that “the construction of a global political community must be the priority to face future crises” “We know that all crises are already global, so we have to start talking about a global science”.
Plastic words
The language of science is precise, each concept has an exact meaning, or so it is intended. When a scientific community takes a concept, such as atom, it is necessary that it means the same thing for all this community in order to avoid confusion, noise, allowing an unambiguous communication.
However, plastic words are so general that they refer us to nothing; they are empty of content.
When the word Science is used as a plastic word, we do not know whether we are talking about a method, a field of knowledge (biology, physics, chemistry, sociology, anthropology, etc.), applied science, engineering, technology applied to what? etc. We know nothing.
Science thus becomes a sound without a concrete content.
At the same time, its emptiness evokes multiple positive images and feelings: progress, development, Enlightenment, hope, etc. A sound that reminds us of thousands of futuristic representations about the conquest of space, super-computers, medicine, immortality, the victory of reason, etc.
A whole rapture of positive ideas and representations come to our minds, although we have no idea of the paths that this "unique truth", "Science", should follow in order to conquer universal happiness. Or if science, and what science, is the adequate and unique vehicle for it.
Characteristics of plastic words:
They have acquired the prestige of science.
They simplify reality. They are "key to everything".
They are concepts impoverished of content.
They generate needs and uniformity.
They hierarchize everyday speech and colonize it, referring to an elite of experts.
Their use increases prestige.
They silence the “non-experts”.
Uwe Poersken proposed, at the time, a list of words suspected of being plastic when they appear in the speeches of politicians or "experts":
basic need, resource, resource, identity, role, standard, information, care, service, standard of living, service, management, communication, sexuality, solution, consumption model, strategy, modernization, decision, structure, substance, planning, development, system, problems, education, trend, process, energy, value, production, change, factor, progress, welfare, function, project, work, future, raw material, relationship, growth ...
They mold our conscience:
Plastic words fulfill the function of hiding reality itself. Under the sound of Science the world disappears, leaving only the images of a bright future, without shadows, which demands an effort we cannot refuse. Who can oppose Science?
Advertising is well aware of the power of the sound of Science, its power of suggestion. Before the monolith of “Science” all our defenses vanish; we kneel in faith before the images of the new Jerusalem.
At Lancôme, we have already begun to tap the potential of skin microbiome science with the new enriched formula of the Advanced Génifique anti-aging serum, which contains a blend of 7 fractions of beneficial prebiotics and probiotics and acts on the skin's microbiome. Logically, our research continues... and we can't wait to see what new discoveries it will bring us. Source
We have been pushed for years towards a “utopia” called “Science-based society”. Although “Science” has ceased to be an activity, a concrete thing, to become an object, something missing. The “Science-based society” defines us; we are beings lacking in Science. So, who can oppose “Science”?
The word “Science” used in this way is so general, so abstract, so far removed from reality that it prevents any questioning.
It blocks concrete questions. It blocks the more general questions: Science for what? what science? by what means? what direction of science? at what cost? for whose benefit? who is this direction of science detrimental to? It all comes down to "Science says so": there are no questions.
The current health emergency caused by Covid-19 has given a glimpse of one of the great global issues immersed in today's international society: “Science as a Human Right”; and its great relevance in the fulfillment of global and national agendas. Source
Miquel Fernández González in his work “Matar al Chino” (2014) shows the power of the vocabulary of bureaucracy: “renovation”, “regeneration”, “remodeling” or ‘revitalization’ of “public spaces”. The urban plans of the cities are filling the most popular downtown neighborhoods with tourists and middle classes eager for “neighborhood life”. Progress is expelling the old neighbors to the periphery, where they are neither seen nor bothered. Where poverty and indiscipline used to live, now hotels, terraces and multicultural gambling dens are being built. It is modernity (the social question is not solved; it is displaced), but who opposes modernity?
The experts
The sound Science, the plastic word, separates us from our daily life. It prevents any critical analysis. Tyranny is disguised as reason. Those who say they know, the experts, land on TV. And who can oppose the “experts”?
The “experts” have the monopoly of “Science”, they dictate what is true and what is fake. The word Science in the mouth of the bureaucracy covers up half the story, the “side effects”. It hides the knowledge that does not fit the litanies of the new priests.
Silvia Tesh (1989) already tried to explain, a few decades ago, how health scientists reduce health to one dimension, the technical one, hiding that health is also a social problem, mainly social, which requires social measures: drinking water, decent housing, toilets, electricity, sewage, clean air, mutual support, access to good food, decent work, etc. However, “Science” reduces health to medication or genetics. Reducing health to medicine or genetics, “Science” quickly refers us to the experts, to those who say they know.
Mira y Lopez went further than Silvia Tesh in affirming that there cannot be healthy individuals in a sick society. But who can oppose the medicalization of society, who can oppose science, who can oppose the new priests?
However, in light of the "pandemic" we can assess the "scientific" knowledge of the experts who illuminate our future; we already have enough evidence to be able to conclude that experts are less accurate in their predictions than the well-informed and as accurate as the uninformed:
Experts may not have a clear advantage over non-experts. On the contrary, in this competition it appeared that experts performed slightly worse than non-experts. Source
It is also likely that if well-informed people were less contaminated by the opinions of "experts," they would have even more accurate opinions.
Spanish experts warn that Madrid will soon need a general confinement.
The Spanish Ministry of Health registers this Wednesday more than 11,300 new coronavirus infections. Of this total, more than a third were detected in the Community of Madrid. |24.09.2020 Source
Madrid did not return to containment, contrary to the bad omens of the "experts".
Plastic words shape our world
Experts ask us to “follow Science”, as if “Science” were an oracle, not an activity full of uncertainty, of doubts. A collective work that develops slowly over time through discussion and discrepancy; Ortega's “bronca en la ciencia”.
However, “Science” understood as an oracle is incorporated into our conversations; whoever does not use the jargon of “Science” passes for ignorant. The plastic stories end up organizing our heads and after that our lives.
Instead of being a help to understand the world, the sound of “Science” hides it behind a mesh of technical words and, as I said, leads us to the opinions of the “experts”: they said it on TV.
Society is thus divided between those who know and those who do not know. Science, on tiptoe, without making noise, dictates who rules and who obeys.
A brave new world
Under the authority granted by “Science”, the expert builds his happy world.
Behind the apparent neutrality of hollow discourses, with the word “Science”, the transformation of society begins (first came the verb). Who can oppose ‘Science’? Who can question the “experts”?
The “deficiencies” detected by the experts set in motion a complex machinery with multiple parts and gears.
Once the population is hypnotized by the use of empty words (such as infodemics or fakenews), the transformations begin.
The “deficiencies” require means to be solved:
budget, editorials, surveys, bureaucracy, journalists, laws, politicians, language corruption, experts, planning, logistics, headlines, foundations, story, front pages, consultants, advertising, investors, slogans, slogans, climbers, programs, agencies, inquisition, influencers, actions, police, psychology, spokespersons, debates, chiringuitos, social networks, new words, celebrities, subsidies, censorship, algorithms, verifiers, bots, tertulianos, propaganda, public opinion, segregation, mythology, etc.
We will have the opportunity to address some persistent problems: low productivity, slow growth, great inequalities, a looming climate crisis. Let's not just rebuild the world before the pandemic. We can build for tomorrow, thinking about a more resilient, sustainable and inclusive world. Source
I will end in the best way I can think of, with the words of Uwe Poersken himself:
Our whole daily life is full of situations in which you can use a concrete, precise and in this way also poetic word or phrase. So I think the possibility to escape the power of these words is there at any time.
(from an interview by David Cayley)
Banner edited with Canva pro and cropped with ezgif.com.
Avatar created with IA Ideogram.
Translated into English from my native language Spanish with DeepL.
All photographs are my own / Todas las fotografías son de mi propiedad.
🕷️
Posted Using INLEO
Como no lo leí antes, ya vote. A pesar de sentir que me ahogaba entre tanta palabra. No creo que tengas en muy alto concepto al (sr) Zapatero, salvo como taimado y astuto criminal, no conocía esta teoría de las palabras de plástico, pero sí otra similar incluida en El Principio de Peter, quien proponía usar un lenguaje grandilocuente lleno de palabras huecas para disfrazar la incompetencia en cualquier ámbito.
También la Real Academia de la Lengua acepto o reconoció la palabra Cantinfleo para definir este estilo discursivo.
La sociedad actual adormecida acepta cuanta barbaridad le imponen y se somete con apenas unas pocas y aisladas voces de protesta, y cuando han sido más altas, como sucedió en Venezuela, el aparato del estado arremete con brutalidad bestial, asesinando, encarcelando y desapareciendo a quienes son escuchados disintiendo.
Sin duda el discurso imperante terminará por someter a la sociedad a la esclavitud o desatará el caos, no tengo claro cuál es el objetivo final y en algún momento surgirán acciones ciudadanas de vendetta o anarquismo reaccionario contra los actores políticos.
Algo similar a lo planteado en la película de 2014, La Revolución de los Ángeles, o más contundente aún.
Pueden colgarme la etiqueta hater o extremista, pero mi sentir es que o a los borregos les crecen garras o inexorablemente terminaran en el matadero.
Igual te mando un abrazo, mi estimado astronauta.
Acertaste con lo de Zapatero. La hipótesis sobre la existencia de un neo-lenguaje creo que aporta algo, como bien señala los discursos huecos siempre han existido. Por otra parte no se pueden separar del uso de otras estrategías como la manipulación de las emociones: el uso perverso del miedo y de la culpa.
Sobre el tema de los extremismos, tras la aberrante gestión de un virus (del catarro) en 2020 y la masacre provocada, sin duda los extremistas son otros y la realidad que es tozuda y nos dice que la gente "bien" también termina en el matadero.
Un abrazo muy grande mi estimado @felixmarranz.
Me temo que todo continúe por el previsible camino trazado por estos genios y solo cuando la gente ´´bien´´ deje de lado el buenismo y reaccione pueda suceder un cambio significativo a mejor.
Ayer apenas me crucé por la calle con varias personas luciendo tapabocas, algunos parece que le tomaron cariño al bozal.
Y mejor lo dejo, …
Parece que el buenismo es un fenómeno universal, por acá se también se ve alguno a las puertas del verano 😨
Espero que disfrutes de un buen paseo, mi estimado.
Lamentablemente el mundo está ciego por esas palabras de plástico... les nubla la mente, como si fueran zombis y no hay pensamiento propio sino unificado en la palabra ciencia... si la ciencia lo dice es verdad. Método de control mental.
Sabes soy oveja negra y soy no experta por eso no creo lo que me digan sino lo que lógicamente y razonablemente pueda llegar como conclusión por mi misma. Cuestiono la ciencia en muchos aspectos... porque hay mucho invento y lo meten dentro de esa palabra para que la gente crea que es real.
Es un artículo formidable! Gracias!
Eres oveja negra, sin duda. Una oveja negra muy estimada por mi.
Yo particularmente no niego la ciencia, pero me niego a inclinarme ante está nueva religión que llaman "ciencia".
Por lo demás poco puedo añadir a lo que dices... Menos obediencia y más pensamiento crítico..
Un abrazo muy grande.
Fui ovaje negra desde que nací pero no lo sabía jajaja y ahora orgullosa de ir como Neo en contra de todo jajaja que la verdad salga a la luz!! Ando saliendo, hasta luego!! Y gracias!
Yo también estoy saliendo, hasta luego 👋😃
No está mal de vez en cuando quemar el voto a full 🤣
¿Has visto que la palabra plástico es muy fea?
Voy llegando del paseo... Largo... Paseo. S,i esa palabra sintética es muy fea... Si estamos hablando de lo mismo, en la publicación original también era fea. Muy fea. Y, como excepción, el texto había que publicarlo así en la comunidad: quemando las recompensas. Y, además estoy agradecido a Humanitas por haberlo podido publicar aquí, que es lo que me apetecía.
El sábado subiré algo más ligero... Y sin quemar. 🔥
Buenos días,
Espero entonces por ese post 😀. Me alegra mucho que hayas podido dar un paseo largo y seguramente muy disfrutable.
👋
Hola @nanixxx, el paseo fue largo y terminó en conversación con una gran amiga, que ayer estaba especialmente luminosa.
Feliz día!!
😊 Hermosa.
El día ha sido épico jajaja... hasta mañana.
Buenos días 😎☀️
Dijiste que hoy publicabas un post... aquí estoy esperando 🤔.
😂
🤣 En un rato.... 💤💤
Creo que acabo de encontrar el lenguaje oficial de Cuba: las palabras de plástico. Me sentí muy identificado con la realidad que tenemos aquí y esas palabras (solo se la creen ellos diríamos aquí)
En cuanto a la ciencia , yo que hago un poco de ciencia y he tenudo profesores de Laboratorios renombrados que hacen ciencia , te puedo decir que es un poco de conocimiento (teoría) y mucha fé de qué va a salir bien.
La ciencia se equivoca y lo que hoy es cierto , en unos años no. Entonces que creer y que no creer, depende de cada uno.
Artículo formidable y aunque las recompensas se quemen , merecías mi upvote , porque me gustó leerlo
Un saludo Enraizar
Muchas gracias por el voto, tiene más valor por ir a la hoguera. No creo que te equivoques mucho, estoy seguro que los discursos estatales en Cuba son del tipo hueco, y repletos de palabras de plástico.
Sobre la ciencia, no estoy en contra de ninguna fuente de saber, entre ellas la ciencia, pero si que se use su prestigio para fines de control social, que es un poco lo que planteo en la publicación.
Muchas gracias por la visita y el comentario, un saludo muy grande @dahpilot.
Thank you for securing your official ticket for
The Hive Open Days 2026 in Alicante, Spain!
Together we are going to create memories that last forever ❤️
Plástico en mi páis se refiere a superficial. Entiendo, palabras superficiales, hay chicas que han sido plásticas conmigo, muchas palabras sin sentido. que mal. eso no es cool
!ALIVE
No es cool,lo que mencionas. Gracias por la visita, y un saludo muy grande, @susiver.
Greetings, sir, I know those plastic, meaningless, and empty words very well. I voluntarily stopped hearing them years ago, when I decided to live in peace. Sometimes I wonder if those people who have been in power for years now repeat them just for the sake of repeating them, or if they ever truly meant them. All I know is that more than empty words, they are words without any moral or ethical value or anything. It's difficult to explain nothingness.
The nothingness is very well explained..., I haven't seen a news bulletin or read newspapers here for years... also to live in peace.
A hug.
Formidable análisis de la realidad actual...vivimos en la era de ka desinformación...donde se pretende robotizat a las personas...y lo más triste es que estamos yendo como "ovejas al matadero"...es el fin de los tiempos...nada importa!!🤯😶
Primero disculpa la tardanza en darte una respuesta, no vi el comentario ☹️ no sé si es el fin de los tiempos, pero coincido plenamente con que vamos como ovejas al matadero.
No quiero dejar el comentario sin preguntarte si pasaste por los discord de de Aliento o por Hive-españa.
Empezaste a publicar sin hacer primero un post de introducción, una presentación a la comunidad. En Hive, además de la parte técnica (saber armar una publicación y publicar) hay normas no escritas.
Si necesitas ayuda, pídela. Por otra parte yo durante meses estuve sin publicar, sólo comentando, es otra forma de estar.
Muchas gracias por la visita y el comentario.
Un abrazo muy grande @zoila.
Lo siento si cometí una infracción🙏🏾🫶🏾... realmente quisiera las cosas bien pero no se cómo en este sitio... además de la conexión que es pésima aquí...no se por donde empezar...no entiendo nada!!..sorry🤦🏾
Hola, disculpa si te he hecho pensar que has hecho algo mal. No has hecho nada mal, solo que comenzar por aquí es complicado y se necesita ayuda. Hive no es como Facebook y se necesita ayuda para empezar.
Mañana voy a hablar con una persona que te podría ayudar y voy a ver qué me dice. Así que con un margen de dos dias vuelvo a entrar para decirte algo. No hace falta que contestes este mensaje.
Un abrazo @zoila.