Mariposa pavo real roja.

La mariposa que muestro en fotografías y un video es de la familia Nymphalidae, subfamilia Nymphalinae, tribu Victorinini, género Anartia. En la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (the Global Biodiversity Information Facility, GBIF, GBIF por sus siglas en inglés) se indica que el género Anartia posee 5 especies: Anartia amathea, Anartia fatima, Anartia jatrophae, Anartia lytraea y Anartia moreno. No obstante, indagando en la red social y base de datos iNaturalist, de las 5 especies de GBIF aparecen 4, excluyendo a la especie Anartia moreno, pero completando 5 con la especie Anartia chrysopelea (que no aparece en GBIF), es decir, aparecen: Anartia amathea, Anartia fatima, Anartia jatrophae, Anartia lytrea y Anartia chrysopelea. Aunque parece que la especie Anartia moreno es sinónimo de la subespecie Anartia fatima subsp. fatima; aún así, las bases de datos no se concilian.

Mariposa pavo real roja es el nombre común que se utiliza para la especie Anartia amathea; que es la especie que presento. Comento, que hace más de 4 años publiqué una entrada sobre la especie Anartia jatrophae, conocida con el nombre común mariposa pavo real blanco. La siguiente fotografía es de esa mariposa y la entrada se puede leer pulsando clic aquí.

Las actividades humanas benefician al género Anartia. Sus plantas alimenticias crecen bien a lo largo de canales de riego y drenaje, y se encuentran grandes poblaciones a lo largo de las carreteras y en entornos agrícolas en la mayor parte de América Latina. Las especies de Anartia se encuentra con frecuencia volando en compañía de mariposas del género Junonia, con las que comparten varias plantas alimenticias para sus larvas.

Las especies de Anartia se encuentran donde crecen las plantas de las que se alimentan sus larvas. Al alimentarse de maleza tropical herbácea, se ven limitadas a hábitats bien irrigados y alterados. En condiciones naturales, estos incluirían llanuras aluviales, zonas de deslizamientos de tierra, claros formados por la caída de árboles y sitios similares, hasta los 2000 metros o más, dependiendo de la latitud. Los adultos del género también se ven influenciados por la disponibilidad de fuentes de néctar. Se alimentan del néctar de muchas especies, especialmente de las plantas Lantana camara, Hyptis mutabilis y del género Sida.

Para los patrones de coloración de las especies de Anartia, se han sugerido varias funciones. Una de ellas es, que las especies de Anartia se orientan hacia el sol, se calientan, y no existe una circulación distal en sus alas, por lo que los colores del cuerpo y la base de las alas, desempeñan un papel en la termorregulación, es decir, la regulación del calor corporal.

Morfológicamente, las mariposas del género Anartia son de tamaño mediano y complexión ligera. La cabeza es pequeña y con ojos hemisféricos prominentes. Los palpos labiales son alargados, curvados hacia arriba y densamente escamosos, con el primer y tercer segmento de aproximadamente 1/4 a 1/3 del largo del segundo. Las antenas son delgadas, ligeramente más cortas que el cuerpo y con un maza ligeramente aplanada, puntiaguda y de 9 segmentos. El tórax es fuerte y con escamas finas. El ala anterior es ligeramente angulada en el ápice y con margen anterior curvado en la base, el ápice es ligeramente truncado, el margen exterior es sinuoso y con margen interior recto, el sistema Sc-R es variable entre las especies y con celda costal abierta. El ala posterior es algo cuadrada, más larga que ancha, y prolongada distalmente en una ligera cola en la vena M3, venas Rs, M y M2, divergiendo casi desde el mismo punto, la celda costal es abierta. Las patas protorácicas del macho son delgadas, con la tibia más larga que el fémur, un solo tarsómero es la mitad del largo de la tibia, cubierto de finas setas (estructuras con forma de cerdas o pelos) blancas. Las patas protorácicas de la hembra son más gruesas que las del macho, la tibia es más corta que el fémur, tiene 5 tarsómeros, que en conjunto casi igualan el largo de la tibia, y cada tarsómero posee espinas robustas, especialmente el apical. Las patas mesotorácicas y metatorácicas son largas, con fémures más cortos que las tibias, las tibias y 4 tarsómeros basales son espinosos, las garras son moderadamente curvadas. El abdomen tiene una longitud igual a la cabeza y el tórax combinados. Los genitales masculinos poseen un uncus bífido y curvado, y valvas simples.

Los depredadores de los adultos de Anartia son los insectívoros generalistas comunes en hábitats alterados, especialmente arañas y aves insectívoras. Las larvas probablemente sufren mucho por la depredación de avispas sociales y solitarias. No obstante, las enormes pérdidas de adultos, y probablemente mayores pérdidas de larvas, se compensan con creces por la gran fecundidad del género.

Por otro lado, la especie que muestro (Anartia amathea), de forma similar a otras del mismo género, la actividad humana le es beneficiosa, ya que sus plantas alimenticias crecen a lo largo de zanjas de drenaje y sistemas de riego, y generalmente se encuentra en grandes cantidades en zonas agrícolas. Al comienzo de la temporada de lluvias, esta mariposa puede observarse por centenares en cualquier lugar donde haya flores en plena floración. La mariposa Anartia amathea tiene una amplia distribución geográfica, dentro de las zonas subtropicales y tropicales de América Latina, América Central y América del Sur, incluyendo Trinidad y Tobago y también otras islas del Caribe de las Antillas Menores (Antigua, Barbados y Granada). Dentro de estas zonas, esta mariposa se encuentra normalmente en cualquier lugar donde haya plantas que sirvan de alimento a las larvas y fuentes de néctar disponibles, normalmente plantas de la familia Acanthaceae; en las cuales utilizan su probóscide, y mientras se alimenta, se le puede ver aleteando lentamente.

La mariposa Anartia amathea se distingue fácilmente de todos los demás miembros del género por la intensidad de su color rojo. En el caso de Anartia amathea, entre sus características, es una mariposa de complexión ligera y tamaño mediano, con una envergadura de alas de aproximadamente 4 centímetros. El color base de las alas es marrón oscuro o negro y suele tener 3 grandes manchas rojas situadas cerca de la base de las alas inferiores. Los machos tienen una coloración roja distintiva, mientras que las hembras son ligeramente más grandes y de color anaranjado. Las alas de esta especie de mariposa están cubiertas de pequeñas escamas que reflejan la luz y la orientación de esas escamas ayuda a la termorregulación. Ambos sexos poseen una banda que abarca tanto las alas superiores como parte de las inferiores con una serie de manchas blancas. La parte inferior de esta mariposa es casi idéntica en cuanto al patrón, pero de color mucho más pálido que la parte superior. Las marcas negras de la superficie superior de esta mariposa son de color marrón pálido en la parte inferior. La cabeza es pequeña y las antenas son delgadas y ligeramente más cortas que el largo del cuerpo. Cabe comentar que, en los individuos más viejos, el color se ve notablemente descolorido.

Anartia amathea es una especie diurna, más activa durante las horas de sol y se le puede ver revoloteando en zonas secas y calientes, y en áreas con vegetación herbácea baja. También es activa durante las lluvias ligeras y se esconde en zonas con follaje bajo durante las lluvias intensas. Se le suele ver volando con mariposas del género Junonia, que son de tamaño similar y tienen una serie de manchas oculares en las alas (fotografía a continuación), ya que comparten recursos alimenticios similares.

Grupos de adultos de Anartia amathea pueden refugiarse, alimentarse y aparearse en las mismas zonas, pero no se conoce ninguna forma de agrupación estructurada (con jerarquía, roles) en Anartia amathea como es habitual en otras mariposas tropicales. Estas mariposas suelen posarse en grupos en el envés de las hojas al atardecer, y lo hacen boca abajo con las alas cerradas. Probablemente, posarse en comunidades como esta tiene como objetivo proporcionar una protección adicional frente a los depredadores.

Existen pruebas experimentales convincentes que respaldan la idea de que Anartia amathea es un imitador batesiano (imita la apariencia) “incipiente” de la mariposa Heliconius erato (fotografía a continuación). En las pruebas experimentales, depredadores enjaulados que probaron y aprendieron a evitar a Heliconius erato, también rechazaron o evitaron a Anartia amathea, de color similar, a pesar de que los patrones en los que se distribuyen los colores son muy diferentes en las 2 especies.

Cabe destacar que en el mimetismo, imitar el color puede indicar a un depredador que la especie posee un sabor desagradable, pero en experimentos de palatibilidad con la especie Anartia amathea, se encontró que fueron apetecibles para los depredadores a los que se les ofrecieron; resultaron completamente aceptables para la araña Argiope argentata y las aves Cyanocitta cristata, Agelaius phoeniceus, Quiscalus quiscula, Ramphocelus carbo y Muscivora tyrannus.

Se cree que las mariposas de la especie Anartia amathea, tienen la capacidad de ver los colores y que ver el color rojo puede desempeñar un papel importante en comportamientos sociales como, por ejemplo, el apareamiento. La comunicación también se logra mediante la liberación de feromonas (hormonas químicas que se liberan externamente para influir en el comportamiento del individuo afectado) con el fin de aparearse.

Las hembras de Anartia amathea suelen copular en los 2 primeros días de la edad adulta, pero los machos copulan 3 días después de alcanzar la edad adulta. Los machos se aparean una vez al día, pero pueden hacerlo durante varios días seguidos. Esta especie tiene una alta fecundidad (producción de un gran número de descendientes) y cada hembra puede poner varios cientos de huevos de color verde amarillento, de un tamaño aproximado de 0,65 a 0,70 milímetros, en pocos días, con un potencial de 800 huevos por hembra. Las hembras que buscan lugares para la oviposición vuelan muy cerca de la vegetación baja y se posan a menudo y brevemente en una variedad de plantas.

Es conocido que en el reino animal, los machos de diversas especies suelen tener colores vivos con el fin de atraer sexualmente a las hembras. El macho de Anartia amathea tiene colores más vivos que la hembra, por lo que se ha supuesto que esta diferencia desempeña un papel importante en la atracción sexual de estas mariposas. En estas mariposas, el cortejo comienza cuando la hembra se posa en una brizna de hierba o una hoja con las alas completamente extendidas. El macho, que pasa revoloteando, se abalanza y revolotea a unos centímetros por encima de la hembra. Si tiene éxito, el macho avanza con el abdomen doblado lateralmente y se aparea con la hembra. No obstante, si la hembra no está interesada, participa en un “ritual de rechazo de la pareja”, en el que cierra las alas y se mueve de un lado a otro; luego, el macho se aleja revoloteando una vez que es rechazado.

Cabe destacar, que se realizó un experimento con Anartia amathea en el que se pintaron de rojo las bandas anaranjadas de las hembras para ver la reacción de los machos. Esto no tuvo ningún efecto en los machos y el cortejo continuó con la misma intensidad que antes. Posteriormente, se llevó a cabo otro experimento con las hembras para ver si las bandas de color rojo de los machos influían en su elección de pareja. Las bandas de color rojo de los machos se ocultaron con pintura negra, y se descubrió, que las hembras aceptaban a estos machos con la misma facilidad que a los machos de colores rojos. En tal sentido se concluyó, que los estímulos de feromonas en esta especie, probablemente desempeñan un papel más importante en la reproducción que la vista. Esto también ha quedado demostrado por el hecho de que estas mariposas también se aparean con mariposas estrechamente relacionadas en América del Sur; como la especie Anartia fatima, por ejemplo, creando híbridos.

Es de hacer notar, que en el orden Lepidoptera, los intentos de apareamiento interespecífico (entre especies diferentes) no son infrecuentes. En un trabajo publicado se informó, sobre un intento de cópula entre 2 especies, un macho de Siproeta epaphus y una hembra de Anartia amathea. Los autores del trabajo observaron al macho de Siproeta epaphus copulando con la hembra de Anartia amathea, y tras un examen más detallado notaron que, en lugar de estar unidos por los genitales, los apéndices del macho estaban adheridos al costado del abdomen de la hembra, alrededor del segmento 7 u 8. Asimismo, el exoesqueleto de la hembra estaba roto y los fluidos y órganos internos salían por los lados de las pinzas del macho. Los autores señalaron que, el daño era tan grave, que probablemente la hembra perdió su capacidad reproductiva, y dudaron, que la transferencia de esperma hubiese sido posible. Cabe agregar que también comentaron, que la estrecha relación entre los géneros Anartia y Siproeta está bien documentada, y ambos géneros se alimentan de plantas de la familia Acanthaceae. En tal sentido, dado que los compuestos derivados de las plantas pueden utilizarse para obtener feromonas de comunicación intraespecífica, las similitudes en los atrayentes sexuales puede haber dado lugar al error observado.

Finalmente comentar, que la vida adulta de la mariposa Anartia amathea es corta; con una duración de entre 1 y 2 semanas. El patrón de vuelo de esta mariposa se describe como alegre o vivaz pero algo errático, con una altura de vuelo de entre 2 y 5 metros aproximadamente sobre el suelo. Una vez que esta mariposa se posa en una superficie, normalmente vegetación, extiende sus alas y se orienta hacia el sol para poder termorregularse. Sin embargo, cuando las condiciones son nubladas, se orienta en una dirección aleatoria.

Seguidamente el video de la mariposa pavo real roja (Anartia amathea).

También se puede ver a la mariposa pavo real blanco (Anartia jatrophae) en el siguiente video.

Referencias

Fotografías y video capturados con teléfono TECNO SPARK Go 1 (TECNO KL4).



0
0
0.000
8 comments
avatar

hermoso post amigo muy completo para conocer mas sobre estas lindas especies, no se como vas con el tema de la tecnologia puedes abrir una cuenta en reddit y promocionar el post en nuestra comunidad te ayudara con recompensas

0
0
0.000
avatar

Hola, gracias por la información.

0
0
0.000
avatar

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).

Consider setting @stemsocial as a beneficiary of this post's rewards if you would like to support the community and contribute to its mission of promoting science and education on Hive. 
 

0
0
0.000