Araña ‘Eustala fuscovittata’.
(Edited)
La araña en las fotografías y el video que presento es de la familia Araneidae, subfamilia Araneinae, género Eustala, y se corresponde con la especie Eustala fuscovittata. El género, a la fecha, posee 86 especies según la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (the Global Biodiversity Information Facility, GBIF por sus siglas en inglés).

Las especies del género Eustala, aunque son comunes, no son muy conocidas. A varias especies se les puede encontrar descansando sobre ramitas muertas de arbustos o árboles. Algunas especies del género Eustala tienen sus telas durante el día, pero la mayoría las colocan por la noche y las desmontan por la mañana. Las telas son características, con algunas variaciones. En su construcción, son más o menos verticales y algo asimétricas, con la parte más grande normalmente por debajo del centro. Las telas tienen hilos de estructura que no abarcan espacios especialmente grandes, un centro con varios bucles bien ordenados y un agujero mediano en el centro. Las telas, a menudo las construyen en ramas muertas o troncos de árboles. En general, son telas poco distinguidas, sin nada especialmente notable. Asimismo destaca, que en observaciones de individuos de la especie Eustala anastera, se ha señalado que construyen sus telas por la noche, después del anochecer, y por lo general, las telas han desaparecido por la mañana, pero de vez en cuando alguna se mantiene.

A diferencia de otros géneros de la familia Araneidae, las hembras del género Eustala tienen un escapo epigínico que sobresale hacia delante, en lugar de hacia atrás. La cutícula del escapo suele ser anillada, pero en algunas especies es lisa (por ejemplo, en Eustala perfida). Hay 3 placas en la base del epigino, 2 laterales y 1 mediana, y su forma es un carácter diagnóstico. Las aberturas copulatorias son ventrales, entre las placas mediana y laterales. Los machos son más pequeños que las hembras y se distinguen por el palpo con una apófisis mediana inusual en forma de cono blanco. Hay una apófisis subterminal en forma de globo, que podría estar reducida en algunas especies (por ejemplo, en Eustala minuscula y Eustala mourei). El embolo tiene forma de gancho y está esclerotizado. La morfología del conductor es diagnóstica para la especie. La forma corporal más común es subtriangular (por ejemplo, Eustala taquara), pero algunas especies son alargadas (por ejemplo, Eustala fuscovittata y Eustala sagana) o esféricas (por ejemplo, Eustala conformans). El abdomen tiene un patrón de color dorsal que se asemeja a los líquenes o musgos, generalmente verde, marrón verdoso o gris. Algunas especies del género Eustala son de color rosado o rojo, parecidas a algunos líquenes de aire muy puro (por ejemplo, Eustala taquara). Es de hacer notar, que debido a esta gran variabilidad, es muy difícil emparejar machos y hembras basándose únicamente en los patrones de coloración.

La especie Eustala fuscovittata, y algunas otras especies del género Eustala, se parecen a las del género Larinia en forma y marcas. Sin embargo, los genitales difieren: las hembras de Eustala tienen un escapo que sobresale anteriormente desde la base, y los machos tienen una apófisis mediana de color blanco, ligeramente esclerotizada y en forma de cono. El parecido en la forma y las marcas es una homoplasia.
La homoplasia es una similitud entre características de diferentes especies que no proviene de un ancestro común, sino que se desarrolla de forma independiente en cada linaje.

La especie Eustala fuscovittata posee 6 sinónimos según la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (the Global Biodiversity Information Facility, GBIF por sus siglas en inglés).

Sobre un registro de una hembra de la especie Eustala fuscovittata en Colombia, un autor informó lo siguiente: la hembra presenta un prosoma marrón con surco torácico marrón oscuro. El clípeo, labio, esternón y quelíceros son de color marrón. Las patas son de color marrón amarillento oscuro. El abdomen es de color gris con un patrón reticulado de color gris claro, crema, y con 2 filas de puntos pareados longitudinalmente. Lateralmente presenta una ancha banda longitudinal de color marrón oscuro. El epiginio con escapo es ancho, corrugado, puntiagudo y está dirigido anteriormente. Las aberturas copulatorias son alargadas. Con relación a las mediciones indicó, que el largo total de la hembra fue de 6,97 milímetros, y el prosoma midió 2,46 milímetros de largo y 1,74 milímetros de ancho.

El mismo autor también informó sobre un registro de un macho de la especie Eustala fuscovittata, lo siguiente: el macho presenta un prosoma de color marrón claro con reticulaciones de colores marrón y crema claros con surco torácico marrón oscuro. El clípeo, labio y esternón son de color marrón claro, y los quelíceros de color marrón oscuro. Las patas son de color marrón amarillento, con patela y tibia I-IV de color marrón oscuro. El abdomen es de color crema con una franja longitudinal de color gris oscuro, y 2 líneas longitudinales con 4 puntos distribuidos en pares. Los espineretes de color marrón oscuro. Con relación a las mediciones indicó, que el largo total del macho fue de 6,78 milímetros, y el prosoma midió 3,09 milímetros de largo y 2,37 milímetros de ancho.

Finalmente comentar, que existe un registro de la especie Eustala fuscovittata depredando a una luciérnaga del género Robopus. En el registro se señala, que durante un recorrido nocturno se encontró a las 8:19 p. m., en el borde de un sendero y a 1 metro sobre el suelo, a un individuo de Robopus atrapado en la telaraña y con la araña encima.
La araña se puede ver en el siguiente video.


0
0
0.000
!CURATE BY
@quiubi
Thank you for your contribution to the community🌍🐏
Remember to delegate to us or join the curation trail to participate in the weekly hbd prizes🥇🏅
Gracias Amazing Nature AN (@hive-174680).
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Gracias estimado equipo @la-colmena.
Hola @capp, lindo post, la araña se mueve rápido, con ellas de lejos es mejos
Gracias @belkyscabrera, tienes razón. Si el animal es pequeño y corre, de lejos sería mejor, pero a veces no se ve bien, o la cámara genera mal enfoque. De cerca, como se evidencia. Con los pequeños en movimiento nunca me ha ido bien ni de lejos ni de cerca, solo cuando se detienen, que se ven mejor de cerca.
¡Ese es definitivamente un mundo sorprendente y apasionante!
Si, el de los arácnidos e insectos también.
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
Consider setting @stemsocial as a beneficiary of this post's rewards if you would like to support the community and contribute to its mission of promoting science and education on Hive.
Gracias equipos @stemsocial (@steemstem) y @stem-espanol.