Si existe una herramienta que tenga poder en GNU/Linux, es su terminal. Es el punto de partida para la instalación y configuración de distribuciones sin interfaz gráfica. Con la terminal, a partir de líneas de comandos, sirve para administrar servidores, servidores virtuales privados (VPS), sistemas operativos de escritorios, y otros sistemas más. En Linux, como ya estamos acostumbrados, existen muchos emuladores de terminal que nos permiten administrar nuestro sistema de manera sencilla, y en esta ocasión quiero hablar de las características de uno en particular, y que para mí, lo tiene todo, este es: Konsole.
Konsole es una aplicación desarrollada por el equipo de KDE bajo la licencia de software libre GPLv2. Su código se encuentra alojado en los repositorios de GitLab. Está programado en lenguaje C++ y utiliza el framework de desarrollo de aplicaciones de KDE, el cual incluye la biblioteca Qt. También utiliza el sistema de ventanas wayland.
Configuración estándar de Konsole con el Tema ArcDark
Konsole es un emulador ligero pero muy funcional y configurable. Permite trabajar con pestañas y dividir vistas de múltiples maneras, también puede integrarse a otras aplicaciones del entorno de escritorio de KDE, como Dolphin.
--
Pestañas y vistas en Konsole
Terminal integrada en Dolphin
En cuanto a la personalización, como todo en KDE, Konsole permite crear perfiles para guardar configuraciones y estilos, dando al usuario una gran libertad y facilidad, sólo usando clics y de manera intuitiva. Esto lo considero su punto fuerte, ya que puedo tener una interfaz completa, con todas su botones a la vista o pasar a una interfaz más minimalista y limpia. Trae una gran cantidad de plantillas de estilos de colores, que son altamente personalizables.
Es cierto que manipular la terminal requiere ciertos conocimientos técnicos, aunque por ejemplo, si se sigue un tutorial de instalación de alguna aplicación, y cuenta con las líneas de comando que necesitas, sólo copiando y pegando puedes realizar esta tarea. Pero es bueno que cualquier usuario (incluso usuarios de Windows), conozcan los comandos más básicos, o por lo menos cómo trabajar sobre la terminal para seguir guías y tutoriales. La gran cantidad de aplicaciones desarrolladas para ejecutarse sobre una terminal es abismal, y pueden sacar de un apuro a cualquiera, y más cuando se tiene un equipo con limitaciones de recursos de hardware. Por esta razón los invito a aprender a usarla y vivir la experiencia de ejecutar su primera línea de comando.
Entonces, si eres de esas personas que les gusta aprender, les recomiendo seguir al amigo @rafaelaquino, que en su blog nos está regalando un curso a partir de una serie de publicaciones sobre el uso de la terminal de Linux y muchas cosas más.
Mi intención con esta publicación es dar mi aporte al software libre y al código abierto, difundiendo al público en general todos los beneficios, ventajas y facilidades de obtener versiones seguras, optimas y de vanguardia.
¿Conocías esta emulador de terminal? ¿Cual es tu emulador favorito? Deja tu comentario y difundamos el software libre y el código abierto.
Las imágenes son mías o capturas de pantalla tomadas por mí, a menos que se indiquen fuentes externas.
Discord: alberto0607#6813
Sígueme: Twitter