Autor:
@madridbg, a través de Power Point 2010, utilizando imágenes de dominio público.
Saludos y bienvenidos estimados lectores de esta prestigiosa plataforma. La presente publicación va orientada al desarrollo y producción de energía eléctrica mediante el aprovechamiento eólico generado por las corrientes de aires en una población en general.
La iniciativa de esta publicación es dar a conocer las ventajas de este tipo de procesos a sabiendas que como país estamos viviendo tiempos oscuros en materia energética y donde estamos siendo afectados por periodos que superan las 7 horas de racionamiento diarios o suspensión de un servicio indispensables en la evolución y consolidación de un país.
De modo que la recuperación energética debe ser tema de interés prioritario para cualquier país y por ende, para los gobiernos de turnos, de tal manera, la energía eólica es una alternativa que respeta la biodiversidad y genera desarrollo a nivel rural o urbano.
Fig. 2. La energía eólica como alternativa en la producción de energía eléctrica. Autor:
Markus Distelrath
En la actualidad, la energía eólica se obtiene a través de las corrientes de aire generado por nuestros vientos, los mismo al ser mover las aspas de los aerogeneradores logran producir electricidad, la cual se conectan a las redes de producción de un país y complementan la producción de energética del mismo, lo que permite obtener un servicio cada vez más barato y eficiente.
Bajo esta concepción, es necesario lograr un cambio drástico en el modo energético actual, el cual está orientado a la quema de combustibles fósiles, el mismo tras muchas ineficiencia en el sistema de producción se han convertido en un problema adicional en nuestro país (VENEZUELA).
Fig. 3. Proceso industriales ineficientes y con gran repercusión en el ambiente. Autor:
cwizner
Este nuevo cambio o modelo que debemos transitar, implica una des-carbonización del sistema, así como un consumo, reducción y mejora sostenida y eficiente en términos de energía eléctrica ya que las opciones renovables deben ser vistas como alternativas que mejore los patrones actuales, ya que existen variables que no podemos controlar, como por ejemplos los sistemas ambientales y planetarios.
Es necesario recordar, que este tipo de iniciativa se está asumiendo en países desarrollados, donde los sistemas planetarios en estos lugares han sobrepasado la capacidad de carga del planeta, de allí la necesidad de asumir posiciones adecuadas en este momento de las historia más allá de las circunstancias que como país estamos acarreando.
Estadísticamente se conoce que los patrones de producción de energía eléctrica en la actualidad son los responsables de la emisión del 75% de los gases invernaderos a nuestro planeta, partiendo de estas cifras tan alarmantes, estamos en el momento de cambiar y adoptar patrones que no atenten con el sistemas planetario, donde el uso de energía solar y energía eólica, son mecanismos para lograr disminuir la huella que el hombre vienen dejando en la tierra.
Fig. 4. Es necesario alternativas sustentables que nos permitan transitar hacia caminos de sostenibilidad. Autor:
Gerd Altmann
Para nadie es un secreto, que las catástrofes naturales venían siendo advertidas por las comunidades científicas, entre lo que destacan la perdida de la biodiversidad o desaparición de especies de nuestra planeta, reducción en el sistema hídrico del mismo, así como la aparición de temperaturas elevadas que atenta contra el equilibrio planetario, problemas que son un simple reflejo de lo que hoy se conoce como cambio climático a causa del calentamiento global.
CONSIDERACIONES FINALES
Sin duda la producción de energía eléctrica es una tema de creciente interés, por las poblaciones de nuestro planeta, debido a que los nuevos sistemas económicos acarran demanda cada vez más altas, que permitan poner en funcionamiento los equipos tecnológicos que soportan este tipo de mercado.
En particular, el tema energético en nuestro país se ha convertido en uno de los más precarios, de allí la necesidad de generar un consumo eficiente de la energía y una producción sustentable de la misma, que no atente contra nuestros avances como país y como sociedad.
De tal manera si te ha parecido importe esta información te invito a dejar tu aporte en la sección de comentarios.
BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS
[1] Energía Eólica Energías Renovables. (2008). Coordinación de Energías Renovables Dirección Nacional de Promoción Subsecretaría de Energía Eléctrica.
Article: Online Access
[2] Mireya Goldwasser. IX. EN RELACIÓN A LA ENERGÍA EÓLICA. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
Article: Online Access
[3] McMURRY E., John y Fay C., Robert. (2008). Química general. Quinta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009 ISBN: 978-970-26 1286-5.
p>
[4] Ralph, H. Petrucci, William S. Harwood, E. Geoffrey Herring. (2003). QUIMICA GENERAL. Octava edición. PEARSON EDUCACIÓN. S.A., Madrid.
DE INTERÉS
Para más información relacionada con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, no dudes en visitar
#stemsocial y
#stem-espanol, son comunidades que promueven avances científicos en estas áreas
