Saludos a los makers de la comunidad, bienvenidos a mi post una vez más, soy Nitsu y uno de los problemas que siempre tuve desde que comencé a imprimir en 3D fue la calibración por eso hoy quiero contarles algunos tips que tal vez muchos conozcan, pero nunca está de más tenerlos en cuenta.
¿Para qué sirve la calibración? Una buena calibración es la base para tener impresiones de calidad, también puede evitar futuros atascos ya que si la boquilla queda muy pegada a la cama de calibración la presión que se genera dentro del hotend puede provocar atascos debido a que el material no tiene por donde salir. También puede provocar el conocido craqueteo que hace el gatillo del extrusor, al no poder liberar esa presión se escucha el TAC TAC TAC mientras imprime nuestra máquina.
Hay maquinas mas nuevas que traen nivelación automática y no estoy hablando de las que tienen sensor de calibración si no las que por medio de una carga estática en la boquilla al hacer contacto con la base de impresión logran saber la posición en la que se encuentran y calibrarse sin la necesidad del dispositivo BLTouch, después está el dispositivo anteriormente mencionado que en algunos casos viene incluido con la maquina y en otros hay que colocarlo, dependiendo el modelo es más o menos fácil de colocar pero en general comprar este accesorio aparte siempre tiene un precio considerable, es una herramienta útil pero no nos evitara tener que calibrar manualmente cada tanto nuestra base de impresión. Yo recientemente he comprado uno, pero todavía no tuve la oportunidad de colocarlo, espero próximamente poder traer alguna reseña o recomendación al respecto.
Luego está la forma tradicional, la que la gran mayoría de los makers estamos acostumbrados a usar el típico papel entre la boquilla y la cama para dejar el espacio necesario a la hora de imprimir. Tenemos que recordar que la sensación que se debe sentir a la hora de calibrar con un papel es que la boquilla debe hacer la misma presión que una lapicera sobre un papel, esto en lo personal me sirvió mucho para entenderlo. Haremos este proceso en cada una de las esquinas de nuestra base de impresión y luego en los puntos medios pero la pregunta que nos compete es ¿Cómo podemos estar seguros que todos los puntos quedaron bien calibrados? Esto no es posible saberlo hasta que imprimamos algo, si tenés la suerte de que haya quedado perfecto muy bien por ti, pero si no toca volver a hacer este proceso hasta llegar al resultado deseado.
Muchas veces las bases que vienen por defecto con nuestras impresoras con el uso o el hecho de doblarlas para sacar nuestras piezas tienen a pandear aumentando la dificultad a la hora de imprimir esto puede evitarse con una base de vidrio que no varia significativamente sus dimensiones frente al calor de la base de impresión.
Algo que a mi me ha servido es imprimir un STL de calibración ¿En qué consiste? Es un archivo que generalmente tiene menos de 1mm de espesor y ocupa toda la cama de impresión que por medio de unas figuras ubicadas en los extremos y los puntos medios podremos darnos cuenta cual es la zona que no está bien calibrada. Existen una gran variedad de estos archivos de todos los tamaños así que solo es cuestión de que encuentres el que se adapte a tus necesidades. ¿Cómo nos damos cuenta que puntos están bien y cuáles no? Si observamos nos daremos cuenta que los puntos mal calibrados están muy finos y rasposos eso quiere decir que la boquilla esta muy pegada, si directamente la pieza no se pego a la base de impresión significa que están muy alejados. Pero cuando consigamos una buena calibración veremos que el punto impreso es liso y uniforme, esto es lo que tenemos que lograr a lo largo de todos los puntos.
Estos son los consejos que puedo darles, siempre me gusta poder facilitarle la vida a algún maker y dar a conocer las cosas que aprendí por medio de prueba y error. Soy Nitsu y te deseo una buena semana.
My 3D printing works @nit_3dprinting
Mis trabajos de impresión 3D @nit_3dprinting
Translated by DeepL
Traducido con DeepL
All images are my own
Todas las imágenes son de mi autoría
My last post The magnificent Gameboy Color [ENG-ESP]
Mi último post The magnificent Gameboy Color [ENG-ESP]