Saludos para todos los miembros de la comunidad, bienvenidos a mi post una vez más, soy Nitsu y quiero contarles un poco sobre la evolución y la gran facilidad que ha traído la tecnología de la impresora 3D a la hora de realizar trabajos para la facultad u otros ámbitos.
Ya llevo unos 4 años estudiando diseño industrial, cada día falta menos para recibirme y desde que comencé he tenido que hacer maquetas, prototipos y un sinfín de pruebas para diversos proyectos. Años atrás muchas de estas maquetas se realizaban completamente a mano, tenias que comprar polietileno de alta densidad, Telgopor o armar matrices para recubrir con fibra de vidrio y lograr las piezas que necesitabas, pero todo esto cambio con el aporte de la impresión 3D a estas tareas.
Para ser totalmente objetivos admito que es un gran aporte, ahorra tiempo, podría decirse que también se ahorra dinero, pero puede ser que nos aleje un poco del trabajo manual y de tener la experiencia a la hora de probar o utilizar otros métodos, pero vayamos a nuestra realidad actual. La impresión 3D llego para quedarse y me subí al tren para brindar este servicio a mis compañeros.
En mis ultimas semanas de clases me llego este gran trabajo para la materia morfología, aquí se estudian las formas de los objetos y las superficies; y a lo largo de todo el año se llevan a cabo diversos trabajos para la culminación de un ultimo gran proyecto en donde por medio de diferentes figuras superpuestas se le deben dar características de un objeto, lo que técnicamente yo conozco como concreciones, aquí se le colocaran bisagras, zonas que remitan a salidas de sonido o filtros, botones, etc. No necesariamente el resultado final debe ser un producto, sino que debe remitir a uno.
En este caso mi cliente quería hacer una especia de nave espacial; para que se den una idea esta maqueta fue impresa en tres parteres ya que la medida larga máxima que tiene son 60cm una verdadera locura. La calidad final fue muy buena, aunque el archivo original tenia fallos de modelado, advertí a mi cliente de este defecto, pero al no poder solucionarlo decidido que lo haríamos así y que posteriormente lo arreglaría para su proyecto.
En años anteriores este tipo de trabajos se harían con polietileno o Telgopor cortando el material con un hilo metálico caliente, para esto es necesario tener la maquina para cortar, paciencia y muy buen pulso, sin hablar de los moldes guía en cartón que se tendrían que fabricar esto a cualquier persona le llevaría mucho tiempo y como ustedes sabrán eso es algo que no le sobra a un estudiante. Las tres piezas impresas tardaron unas 48 horas de impresión o menos, la verdad no recuerdo bien, pero, aunque parezca mucho tiempo consideren que la maquina es la que hace todo el trabajo, aquí se puede aprovechar este tiempo para realizar otras tareas o ir trabajando con las piezas que van saliendo agilizando enormemente el trabajo.
La verdad estoy muy contento de que mi trabajo le sirva a la gente y que ellos confíen en mí, porque la verdad es una gran responsabilidad debido a que la nota y la carrera de alguien depende de que entregas el trabajo de forma correcta y a tiempo. Hasta día de hoy he podido cumplir con todos mis clientes, si ocurre algún error o hay un contratiempo siempre ofrezco soluciones. Me han tocado clientes difíciles, como puede pasar en cualquier rubro, pero gracias a mi carácter y seguridad pude superar estos momentos no tan deseados.
Espero que mi post les haya sido de interés, les deseo éxitos con todos sus proyectos y una buena semana.
My 3D printing works @nit_3dprinting
Mis trabajos de impresión 3D @nit_3dprinting
Translated by DeepL
Traducido con DeepL
All images are my own
Todas las imágenes son de mi autoría
My last post A look at packaging design [ENG-ESP]
Mi último post A look at packaging design [ENG-ESP]