Cuando se trata de encontrar una buena aplicación de teclado para Android, por lo general la mayoría ni se preocupa. El usuario promedio suele estar conforme con todas las aplicaciones de fábrica. Somos los verdaderos geeks los que solemos ver mucho más allá. Ahora que lo pienso, tal vez por eso Apple tiene tanto éxito…
Pero yo me dedico a analizar aplicaciones para Android. Respecto a eso, dos de las opciones más populares son Gboard y Microsoft SwiftKey. Ambas proporcionan una experiencia de escritura rápida, precisa y fluida, pero también vienen con algunas características únicas que las diferencian.
He usado ambos teclados por largos periodos de tiempo el último año y medio, y me he propuesto analizar las ventajas y desventajas de cada uno. La conclusión preliminar es que cada usuario utiliza lo que le acomode. Pero en lo que a mí respecta, tengo un claro favorito. ¿Quieres conocerlo? Sigue leyendo.
Gboard, el teclado más usado
Google ha ido creando poco a poco más y más formas de dirigir a los usuarios hacia sus propias aplicaciones y servicios para Android. Una de sus herramientas más utilizadas para este fin es Gboard, su teclado táctil.
Este incluye muchas funciones útiles en su sistema, como la escritura por deslizamiento y la escritura por voz, que hacen que escribir en el teléfono sea más fácil y eficiente. SwiftKey también tiene estas características. En realidad, son bastante estándar hoy en día. Para encontrar puntos diferentes debo ir más profundo.
A ver, yo nunca he visto ninguna ventaja en la escritura por deslizamiento, pero ahí está por si la quieres usar. Por eso es tan difícil hacer un análisis objetivo, ya que cada usuario es distinto. Así que las razones para preferir uno tienen que centrarse en lo bien que hagan lo que ofrecen.
Gboard incorpora el motor de búsqueda de Google, lo que facilita a los usuarios la búsqueda de información mientras escriben mensajes o documentos. En ese sentido arrasa con SwiftKey, ya que no tiene algo parecido, y si llegara a integrar un sistema similar, probablemente usaría Bing. Ni siquiera Bill Gates usa Bing.
Google ha añadido recientemente una función a Gboard que permite sugerir aplicaciones a los usuarios cuando están escribiendo. Por ejemplo, si el usuario escribe "tiempo", la aplicación Gboard le sugerirá la aplicación Google Weather como opción. Esta función es especialmente útil si el usuario desconoce otras aplicaciones meteorológicas disponibles en la plataforma Android.
Estas integraciones con aplicaciones que ya vienen preinstaladas en la mayoría de teléfonos Android (sobre todo más nuevos) son parte de una estrategia de Google para hacerte rendir totalmente a sus servicios. Y no es que sean malos. Son en realidad de los mejores casi siempre. Pero aquello de depender de una única compañía para casi todo no me acaba de convencer.
SwiftKey, la opción que ofrece otro gigante
SwiftKey hace lo propio con aplicaciones de Microsoft, con la diferencia de que en esta ocasión todo lo que puedas integrar, como la aplicación To Do, son apps que debes descargar de la Play Store. Sus opciones son tan buenas como las de Google y se integran bien con el Windows de tu PC. Es un buen modo de hacer un entorno unificado entre la PC y el móvil.
Google Translate está entre las aplicaciones que vienen con Android y Gboard integra. Pero ya es bien sabido que Deepl es algo más eficaz. Por su parte SwiftKey incluye un sistema similar, aunque no me queda del todo claro el motor que usa. Seguramente es Bing. Ya déjenlo morir, por favor.
De todas maneras, no he tenido mayor experiencia usando cada uno. Hay otras herramientas que me ayudan mucho más si no estoy convencido de que mi traducción sea correcta. Así que aunque no tengo una buena idea de como se siente su uso cotidiano, creo que no hay mayores diferencias.
Con Gboard y SwiftKey también puedes acceder rápidamente a fotos, GIF y emojis. Estas utilidades no son necesarias en muchas apps. Por lo general los servicios de chat ya las tienen y son mucho más eficientes. Pero cuando hacen falta, ambos teclados trabajan igualmente bien.
Otra función común es el clipboard, que no es más que un registro del texto copiado recientemente. En ambos casos lo copiado se “olvida” al cabo de una hora si no lo fijas. La mayor diferencia es la interfaz. Gboard se administra por cuadros y en SwiftKey por listas.
Un detalle adicional es que Gboard es capaz de reconocer ciertos datos del texto copiado y los separa para que puedas pegarlos en solitario. Esto ayuda mucho a la eficiencia cuando los datos deben llenar un formulario, como los de una transferencia bancaria.
Los temas y diseños personalizados existen en ambos teclados. Pero cada uno tiene una estética y se nota mucho al cambiar de uno al otro. La gran ventaja de SwiftKey es que puedes editar libremente el tamaño del teclado. Y eso es importante ya que se adapta mucho más al usuario.
Tres posibles alternativas
Si quieres una experiencia aún más personalizada, puedes probar otros teclados alternativos como Swype, Chrooma y Fleksy.
Swype es una aplicación única que permite a los usuarios escribir dibujando una línea de una letra a la siguiente.
Chrooma ofrece una experiencia ligera y colorida con autocorrección y predicción avanzadas.
Fleksy es un teclado robusto y repleto de funciones con montones de opciones de personalización, incluido un juego de mecanografía que puede ayudarte a aprender a escribir más rápido. Es la mejor tercera opción.
Conclusión
Independientemente de la aplicación de teclado Android que elijas, puedes esperar una experiencia de escritura fluida y rápida que te ayudará a ahorrar tiempo cuando envíes mensajes o escribas documentos.
Luego de todo este tiempo, debo decir que uso SwiftKey solo para llevarle la contraria a Google y para integrarlo con mi entorno Microsoft en Android. Pero la experiencia ha sido satisfactoria. Creo que está mucho más centrado en la productividad, mientras Gboard se centra en lo social.
SwiftKey se ha adaptado perfectamente a mí. Incluso noto que parece reconocer que soy zurdo y pone sugerencias probables del lado izquierdo y no en el medio. O tal vez es así para todo el mundo, pero a mí me va perfectamente.
SwiftKey me ha convencido más y lo uso de manera cotidiana. Como podrán imaginar, hice este texto haciendo uso de ambos teclados. Eso me ha convencido más de mi elección.
Hay otras aplicaciones de Microsoft que he analizado, pero estas quedan para otra ocasión. Por lo pronto, gracias por leerme. Te mando un abrazo enorme.
