

Hola, hola, mis estimados Geeks, creo que no les saludaba desde el año pasado...imperdonable lo sé, pero como nunca es tarde y apenas han transcurrido solo 15 días de este nuevo año, aprovecho para enviarles un abrazo y mis mejores deseos de éxitos para todos. Dicho esto, comencemos.
Los creadores de contenido audiovisual están constantemente en la búsqueda de nuevas herramientas que les faciliten el proceso de producción y postproducción. En esta, nuestra comunidad GeekZone, por ejemplo, muchos usuarios comparten sus contenidos tech y/o gaming a través tutoriales o gameplays que en ocasiones requieren grabar la pantalla del computador, y aunque ya hacen uso de otras aplicaciones destinadas para tal fin, como OBS Studio, Wondershare Filmora, el grabador nativo de Windows, etc., siempre es bueno tener a la mano más alternativas, es por ello que hoy les quiero presentar RecordCast.

RecordCast me ha parecido una propuesta bastante interesante, en primera instancia porque se trata de una aplicación web que no requiere la instalación de ningún software, extensión o plugins, pues solo basta con acceder al sitio web para disfrutar sus servicios; y en segunda instancia, porque es parcialmente gratuito, permitiéndole al usuario la posibilidad de hacer grabaciones de hasta 5 minutos sin costo alguno.
Un punto a favor de RecordCast es que no solo graba la pantalla del computador, también lo hace con el sistema de audio, el micrófono, e incluso la cámara web, por lo que es posible incluir la narrativa del autor en cada grabación. Adicionalmente, y como plus, en el mismo sitio web tenemos la posibilidad de editar y personalizar el video resultante antes de ser publicado, de manera que solo desde el navegador podemos hacer todo el proceso de principio a fin sin necesidad de recurrir a otras aplicaciones.

El uso de RecordCast es bastante intuitivo, no requiriendo una gran experticia por parte del usuario para lograr un buen resultado. La interface es sencilla, y el proceso de grabación, edición y exportación se puede completar en pocos pasos.
Para comenzar solo tendremos que elegir que tipo o modo de grabación haremos, esta puede ser solo grabación de pantalla, solo grabación de la cámara web, o una combinación de ambas. Posteriormente, dependiendo el modo elegido debemos configurar opciones de sonido, y el hardware a utilizar para la grabación de audio y video.


Lo siguiente es iniciar la grabación como tal, para ello antes tendremos que definir si la fuente será toda la pantalla, alguna ventana del sistema operativo en específico, o una pestaña puntual del navegador web en uso. Allí mismo tendremos que tildar, o no, si deseamos incluir el audio del sistema en la grabación. Por último, presionamos el botón compartir y ya estaremos en plena grabación.


Culminada la grabación, que repito puede ser de hasta 5 minutos en su versión gratuita, ya podremos continuar con el proceso de edición y personalización del vídeo. Finalmente, solo resta exportar el resultado final, lo cual puede hacerse en formato MP4 en distintas resoluciones, o como una imagen tipo GIF. Cabe destacar que en la versión gratuita las opciones son más limitadas.





Sinceramente, RecordCast me ha parecido una excelente alternativa para grabar y editar proyectos rápidos sin mayores exigencias pero con un resultado bastante aceptable, además, sin la limitante de demandar grandes recursos computacionales para su ejecución. Espero que se den la oportunidad de probarla y sacar sus propias conclusiones.

Si esta información te ha sido útil, me encantaría conocer tus impresiones, y si ya has usado anteriormente esta herramienta, coméntame qué tal ha sido tu experiencia.

La portada ha sido diseñada en Canva.com
