Minería digital y cambio climático

avatar
(Edited)

Saludos estimado amigos de la plataforma #Hive, en espacial a toda la comunidad hispanohablante, recientemente publiqué un manuscrito sobre las criptomonedas ecológicas, básicamente el contenido estuvo orientado a las expectativas favorables entorno a la disminución de moneda física y su impacto positivo en el cambio climático, en esta oportunidad, quise ampliar la temática al abordar los elementos relacionados al minado digital y su importancia ecológica.


La minería digital como nuevo foco de atención


Tal como mencioné anteriormente, el origen de las criptomonedas y toda la ingeniería y sistematización tecnológica utilizada, han sido aspectos que de una u otra forma captaron la atención de grupos políticos y tecnológicos, además de reconocidas firmas con poder económico, fundamentalmente porque, según este último sector, las criptomonedas representan una amenaza a la institucionalidad financiera mundial, básicamente porque facilita las transacciones financieras sin necesidad de la regulación centralizada de los estados e instituciones bancarias.


Imagen 2. La minería digital, en cierto modo facilita las transacciones financieras sin necesidad entes reguladores. Imagen de dominio público, Autor: WorldSpectrum, 2018

Ahora bien, adicionalmente a los constantes señalamientos y presiones que realizan los sectores políticos, tecnológicos y económicos, en los últimos años se han sumado diversos grupos ecologistas, esto porque, desde el seno ambiental se plantea que la actividad minera digital, y su relación con el uso de la electricidad contribuye de forma considerable al deterioro ambiental, y por ende con el cambio climático.


La minería digital y el elevado consumo de energía


La irrupción aguda de la minería digital, guarda íntima relación con incremento de energía eléctrica, precisamente porque, desde que se inició esta actividad desde hace prácticamente dos décadas, de acuerdo a los expertos ecologistas el consumo de energía ha aumentado de forma significativa a escala global, particularmente en aquellos países vitrina, dónde la actividad minera digital en cierto modo no es restringida.


Imagen 3. Existen países vitrina, dónde la actividad minera digital en cierto modo no es restringida. Imagen de dominio público, Autor: TheDigitalArtist, 2018

En este sentido, lo único cierto es que existe un elevado consumo de energía inducida por la minería digital, no obstante, si bien esto ya es una realidad, esencialmente porque los dispositivos tecnológicos que generan los códigos de minado, necesitan gran consumo de electricidad, básicamente por permanecer encendidos en rangos u periodos prolongados.


Minería digital ecológica


Ahora bien, determinar si en efecto el minado de digital tiene impactos reales sobre el cambio climático, pasa por incluir variables positivas relacionadas al mundo criptográfico, pues a la fecha poco se mencionan sobre las ventajas que tienen la circulación y uso comercial de las monedas digitales, como por ejemplo; el uso de criptomonedas puede disminuir la deforestación de bosques para la elaboración del papel moneda convencional, y llevar a cero la energía que usan los millones de establecimientos bancarios del sistema financiero convencional.

Ya para ir cerrando, es preciso mencionar que a las anteriormente señaladas variables, en la minería digital ya se vienen impulsando estrategias de corte ecologista, como el uso de energías renovables mediante la incorporación de grajas de minado digital que funcionen con plantas fotovoltaicas, estrategia que ciertamente es más favorable que negativa.


Imagen 4. Los sistemas fotovoltaicos representan una alternativa viable y limpia para la actividad minera digital. Imagen de dominio público, Autor: Mrganso, 2017


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS:


[1] Zorrilla A. Bitcoin, ¿enemigo del cambio climático?. 2019. Artículo: Acceso en línea

[2] Ruíz A. ¿Puede una criptomoneda ser ecológica?. 2018. Artículo: Acceso en línea


OBSERVACIÓN


La imagen de la portada fue diseñada por el autor: @lupafilotaxia, incorporando en el fondo imagen de dominio público. Autor: Quince C, 2020





0
0
0.000
3 comments
avatar

Saludos Prof. @lupafilotaxia, buen artículo respecto a la contaminación por minado de criptomonedas. Es un tema que no suele abordarse mucho en el ámbito de las criptomonedas. En este sentido criptomonedas como #Hive son mucho menos contaminantes.

Sería bueno más soluciones como los paneles solares o la energía nuclear por fusión (no por fisión), en este video de YouTube se explica que la energía de fusión no es contaminante y se está desarrollando actualmente:

0
0
0.000