Atlas (2024) - Reseña (ESP/ENG)

avatar

Fuente

Atlas del 2024 me pareció que fue puro ruido de Netflix, la cosa es que cuando se trata de ciencia ficción con robot y toda la inteligencia artificial pues uno siempre espera algo diferente y más si te ponen a Jennifer Lopez de protagonista porque no es exactamente conocida por este tipo de películas, pero bueno decidí ver qué tal le va a la cantante haciendo de analista que odia la tecnología en un futuro donde los robots ya están tratando de acabar con la humanidad, lo que debo admitir es que por lo menos me mantuvo pegado a la tele todo el tiempo sin hacerme revisar el celular cada cinco minutos. La premisa es bastante directa, hay un robot súper inteligente llamado Harlan interpretado por Simu Liu que se revela contra sus creadores, mata como a tres millones de personas y después se va corriendo a otra galaxia a planear cómo acabar con todos los humanos de la Tierra, después de casi treinta años aparece Atlas Shepherd que es JLo como una especialista en datos que conoce mejor que nadie a este robot asesino porque básicamente creció con él cuando era pequeña, resulta que fue la última persona que habló con la cosa esa antes de que se volviera loca y matara a su mamá junto con millones de otras personas, así que ahora ella es la única que puede ayudar a capturarlo. El problema es que Atlas odia completamente cualquier tipo de inteligencia artificial por razones obvias, pero cuando la misión sale mal termina atrapada en una especie de armadura que es como un robot super avanzado con otra IA llamado Smith que trata de ayudarla a sobrevivir en un planeta lleno de otros robots tratando de matarla, así que tiene que elegir entre morir sola o confiar en la misma tecnología que tanto desprecia para poder salir viva de esa situación imposible.

Fuente

Si yo te cuento todo eso la verdad parece super interesante pero tiene unos cuantos detallitos, lo que si debo reconocer sobre Atlas es que visualmente está muy bien hecha, Netflix puso plata en los efectos especiales y se nota en las peleas con los robots, los trajes mecánicos lucen impresionantes y todo el ambiente futurista tiene ese aire profesional que hace que no se vea como slgo de bajo presupuesto, aunque tampoco es que sea algo revolucionario porque hemos ya esto se ha visto en mil películas antes, pero por lo menos aquí todo se ve creíble y no como esos efectos baratos que a veces usa Netflix. Jennifer Lopez hace lo que puede con el papel y aunque nunca va a ser Sigourney Weaver en Alien tampoco es un desastre completo, la mujer se esfuerza y tiene algunos momentos donde realmente conecta con el personaje como cuando está hablando con Smith y discutiendo sobre si puede o no confiar en él, esas conversaciones entre humano y máquina son casi que lo mejor de toda la película porque tienen algo de humor sin ser completamente estúpidas, además Smith tiene una personalidad bien definida que lo hace mas interesante que el típico robot sin emociones que normalmente vemos en este tipo de historias. Simu Liu también hace un buen trabajo como Harlan aunque su papel es relativamente pequeño, pero hace que se sienta esa amenaza calculadora de una inteligencia artificial que se cree superior a los humanos sin caer en el típico malo que grita todo el tiempo, su personaje tiene motivaciones claras y da a entenrde por qué piensa que la humanidad necesita ser eliminada uy esto lo hace mas creíble que muchos otros malos genéricos de ciencia ficcion.

Fuente

Lo que tiene muchos problemas es el guion hay varias cosas que no tienen mucho sentido como que Harlan necesite códigos específicos de Atlas para hackear las defensas de la Tierra cuando es supuestamente tan inteligente que puede controlar flotas enteras de robots, también está el detalle de que los humanos decidieran mandar exactamente a la persona mas traumatizada por los robots en una misión para capturar al robot más peligroso del universo, eso es como mandar a alguien con fobia a las arañas a capturar una tarántula gigante mutante, simplemente no tiene sentido desde el punto de vista lógico. Las escenas de acción están bien aunque no son nada del otro mundo, cuando Atlas finalmente acepta sincronizarse completamente con Smith el traje de combate se vuelve bastante mas efectivo y las peleas contra los otros robots tienen momentos emocionantes, como esa batalla final donde tiene que luchar contra Harlan mientras trata de evitar que una bomba nuclear destruya la Tierra, aunque el final es un poco apresurado y conveniente con Smith sacrificándose para salvar a todos solo para aparecer de nuevo al final como si nada hubiera pasado. La relación entre Atlas y Smith es el centro de la peli ver como una persona que odia la tecnología aprende a confiar en un IA que solo quiere ayudarla funciona mejor de lo que esperaba, aunque a veces conversaciones entre ellos parece como si fuera una comedia romántica lo cual y es algo raro porque se supone que uno es una máquina, pero Gregory James Cohan le da una voz tan natural a Smith que casi te olvidas de que no es humano.

Fuente

Fuente

El tema de la inteligencia artificial es muy relevante en esta época donde ChatGPT y otras tecnologías están cambiando la forma en que trabajamos y vivimos, entonces ver una película donde la AI puede ser tanto salvadora como destructora es algo más cercano a cuando salieron las peliculasde Terminator hace veinte años. Lo que me parece chimbo es que Atlas no profundiza en lo que implica realmente eso de crear consciencias artificiales sino que se queda mas en el nivel superficial de robots buenos contra robots malos, lo cual está bien para una película de entretenimiento pero pierde la oportunidad de mostrar algo mas inteligente sobre nuestra relación con la tecnología. La dirección de Brad Peyton es buena, mantiene un ritmo decente y maneja bien las escenas tanto de acción como las mas íntimas entre Atlas y Smith, aunque se nota que está mas cómodo con las explosiones y las batallas que con los momentos emocionales, algunas escenas del pasado de Atlas son un poco forzadas y hay momentos donde el tono cambia demasiado rápido entre drama y comedia sin dar tiempo de entender lo que está pasando. Algunos de los efectos de sonido de los AI son algo genéricos como si los hubieran copiado de otras películas de ciencia ficcion, pero en general todo suena profesional y apropiado para el tipo de historia que están contando.

Fuente

Fuente

Atlas no va a cambiar el cine de ciencia ficcion pero bueno tampoco es tan mlala, es una película de Netflix hecha para ver en casa con cotufas un sábado por la noche cuando no tienes nada mas que hacer, los efectos están bien, las actuaciones son decentes y la historia aunque predecible mantiene tu atención mientras dura sin hacerte sentir que perdiste el tiempo completamente. Jennifer Lopez no va a ganar ningún premio por esta actuación pero tampoco es tan mala como la gente dice, hace su mejor esfuerzo con un personaje que no es fácil de interpretar y tiene química decente con la voz de Smith, Simu Liu también aprovecha bien su tiempo para crear a alguien malo que se sienta real. Los temas sobre confianza, trauma y la relación entre humanos y tecnología están ahí aunque no se desarrollan tan profundamente como podrían, creo que por esto y los errores del guion yo le doy un 6/10, si la vas a ver que sea en tu casa cuando no tengas nada que hacer porque no es de esas pelis que vas a recordar, slo funciona para desconectar el cerebro y disfrutar de robots peleando en el espacio.

[ENGLISH VERSION]

Source

Atlas of 2024 seemed to me to be pure Netflix noise, the thing is that when it comes to science fiction with robots and all the artificial intelligence you always expect something different and even more if they put Jennifer Lopez in the lead role because she is not exactly known for this kind of movies, but well I decided to see how the singer does playing an analyst who hates technology in a future where robots are already trying to wipe out humanity, what I must admit is that at least it kept me glued to the TV the whole time without making me check my cell phone every five minutes. The premise is pretty straightforward, there's a super intelligent robot named Harlan played by Simu Liu who rebels against his creators, kills like three million people and then runs off to another galaxy to plan how to wipe out all the humans on Earth, after almost thirty years Atlas Shepherd shows up who is JLo as a data specialist who knows this killer robot better than anyone because she basically grew up with it when she was little, turns out she was the last person to talk to the thing that before it went crazy and killed her mom along with millions of other people, so now she's the only one who can help capture it. The problem is that Atlas absolutely hates any kind of artificial intelligence for obvious reasons, but when the mission goes wrong she ends up trapped in some kind of armor that is like a super advanced robot with another AI named Smith that tries to help her survive on a planet full of other robots trying to kill her, so she has to choose between dying alone or relying on the very technology she despises so much to be able to get out of that impossible situation alive.

Source

If I tell you all that the truth seems super interesting but has a few details, what I must recognize about Atlas is that visually is very well done, Netflix put money in the special effects and it shows in the fights with robots, the mechanical costumes look impressive and the whole futuristic atmosphere has that professional air that makes it not look like something low budget, although it is not something revolutionary because we have already seen this in a thousand movies before, but at least here everything looks credible and not like those cheap effects that sometimes Netflix uses. Jennifer Lopez does what she can with the role and although she is never going to be Sigourney Weaver in Alien she is not a complete disaster either, the woman tries her best and has some moments where she really connects with the character like when she is talking to Smith and arguing about whether or not she can trust him, those conversations between human and machine are almost the best of the whole movie because they have some humor without being completely stupid, plus Smith has a well defined personality that makes him more interesting than the typical emotionless robot we usually see in this kind of stories. Simu Liu also does a good job as Harlan although his role is relatively small, but he makes you feel that calculating threat of an artificial intelligence that believes it is superior to humans without falling into the typical bad guy who screams all the time, his character has clear motivations and gives entenenrde why he thinks humanity needs to be eliminated uy this makes him more believable than many other generic sci-fi bad guys.

Source

What has a lot of problems is the script, there are several things that don't make much sense like Harlan needing specific Atlas codes to hack into Earth's defenses when he is supposedly so intelligent that he can control entire fleets of robots, there is also the detail that the humans decided to send exactly the person most traumatized by robots on a mission to capture the most dangerous robot in the universe, that's like sending someone with a phobia of spiders to capture a giant mutant tarantula, it just doesn't make sense from a logical point of view. The action scenes are okay though nothing earth-shattering, when Atlas finally agrees to fully synchronize with Smith the combat suit becomes quite a bit more effective and the fights against the other robots have exciting moments, like that final battle where he has to fight Harlan while trying to stop a nuclear bomb from destroying the Earth, though the ending is a bit rushed and convenient with Smith sacrificing himself to save everyone only to appear again at the end as if nothing had happened. The relationship between Atlas and Smith is the center of the movie seeing how a person who hates technology learns to trust an AI who just wants to help her works better than I expected, although at times conversations between them feels like it's a romantic comedy which and is kind of weird because one is supposed to be a machine, but Gregory James Cohan gives such a natural voice to Smith that you almost forget he's not human.

Source

Source

The theme of artificial intelligence is very relevant in this day and age where ChatGPT and other technologies are changing the way we work and live, so to see a movie where AI can be both savior and destroyer is something closer to when the Terminator movies came out twenty years ago. What I think is chimbo is that Atlas does not delve into what is really involved in creating artificial consciousness but stays more on the surface level of good robots against bad robots, which is fine for an entertainment movie but misses the opportunity to show something more intelligent about our relationship with technology. Brad Peyton's direction is good, he keeps a decent pace and handles both the action scenes and the more intimate scenes between Atlas and Smith well, although you can tell he is more comfortable with explosions and battles than with emotional moments, some scenes from Atlas' past are a bit forced and there are moments where the tone changes too quickly between drama and comedy without giving time to understand what is going on. Some of the AI sound effects are a bit generic as if they were copied from other sci-fi movies, but overall everything sounds professional and appropriate for the type of story they are telling.

Source

Source

Atlas isn't going to change sci-fi cinema but well it's not that mlala either, it's a Netflix movie made to watch at home with cotufas on a Saturday night when you have nothing else to do, the effects are okay, the performances are decent and the story although predictable keeps your attention for the duration without making you feel like you wasted your time completely. Jennifer Lopez isn't going to win any awards for this performance but she's not as bad as people say either, she does her best with a character that isn't easy to play and has decent chemistry with Smith's voice, Simu Liu also makes good use of her time to create someone bad that feels real. The themes of trust, trauma and the relationship between humans and technology are there although they are not developed as deeply as they could be, I think for this and the script mistakes I give it a 6/10, if you are going to watch it let it be at home when you have nothing to do because it is not one of those movies you are going to remember, it just works to disconnect the brain and enjoy robots fighting in space.

TranslatedwithDeepL

Posted Using INLEO



0
0
0.000
3 comments
avatar

Saludos amiga, es una película muy interesante y cuando salí se volvió tendencia por el mismo hecho de que la tecnología y los robot cada vez siguen tomando más fuerza y las películas lo usan de una manera muy exagerada y eso provoca que sea todo muy futurista sin saber si en realidad están trabajando en algo como eso. Esta entrega tiene buen ritmo y también la presencia de dicha actriz le da un gran toque, a pesar de estar como perdida de tantos robot jajaja. Seguro sacan una segunda parte.

0
0
0.000
avatar

Mencionas algo muy cierto y es esa línea entre lo que vemos en pantalla y lo que realmente está pasando, estas películas me hacen pensar en eso mismo de si será que ya están trabajando en algo así? porque vemos cosas que luego se normalizan en la realidad así que no me extrañaría que pasara. No estoy segura de si saquen una segunda parte pero me gustaría que fuera un poco más profunda aunque el ritmo estuvo chevere. Saludos ✌️

0
0
0.000
avatar

Tiene mucho que mejorar y seguro se convierte en una gran película

0
0
0.000