Voltaje de circuito abierto y Corriente de corto circuito en una celda solar
Saludos mis estimados amigos de la comunidad científica #stem-espanol
Cuando iluminamos una celda solar se debe conocer el valor máximo del fotovoltaje y fotocorriente generados a diferentes densidades de potencia óptica. En esta publicación presentaré el comportamiento de la corriente-voltaje en un dispositivo optoelectrónico de unión p-n en modo fotovoltaico y modo fotodetector, para lo cual haré las conexiones en configuración directa e inversa.


Al incrementarse la corriente eléctrica en el LED de luz blanca, aumenta la densidad de potencia óptica (W/m2) y su equivalente potencia óptica (W) haciendo que el voltaje de circuito abierto se desplace hacia valores más altos de voltaje. Similar comportamiento se observa con la corriente de cortocircuito que se incrementa cuando aumentamos ILED.
Esta dependencia de ISC y de VOC con la intensidad de la radiación de la fuente luminosa la podemos interpretar de la siguiente manera:
i) Se observa claramente que la relación VOC vs Irradiancia NO ES LINEAL, pues la curva crece rápidamente a bajas intensidades de iluminación y al aumentar la irradiancia se va aplanando, mostrando eventualmente una dependencia tipo logarítmica del VOC con la intensidad de iluminación.
Es importante destacar que la variación del VOC es ligeramente dependiente de la irradiancia y en este caso cambió aproximadamente ΔVOC ≈ 60 mV.
ii) La dependencia de la ISC es evidente que cambia con la irradiancia de manera lineal (dentro de las predicciones y confidencias de bandas indicadas en color verde). En teoría se esperaría que la curva iniciara en ISC = 0A, pero debido a la existencia de una pequeña "corriente de fuga" cuando el dispositivo de unión p-n está sin iluminación.
Es importante destacar que la variación de la ISC es fuertemente dependiente de la irradiancia y en este caso particular sólo cambió ΔISC ≈ 35 µA.

Google Colab
Encontré un código Python para graficar la dependencia de estos dos parámetros ISC y VOC con la intensidad de iluminación del dispositivo:
import matplotlib.pyplot as plt
Constantes físicas
k = 1.38e-23 # J/K
q = 1.6e-19 # C
T = 300 # K
n = 1.3 # factor de idealidad
I0 = 1e-12 # Corriente de saturación
Intensidad relativa (proporcional a la iluminación)
I_rel = np.linspace(0.01, 1.5, 300) # de 1% a 150%
IL = I_rel * 1e-3 # corriente fotogenerada (A)
Cálculo de Voc y Isc
Voc = (n * k * T / q) * np.log(IL / I0 + 1)
Isc = IL # proporcional a la iluminación (lineal)
Gráficas
fig, ax1 = plt.subplots(figsize=(7,4))
ax1.plot(I_rel * 100, Isc / np.max(Isc), label='Isc (normalizada)', color='blue', linewidth=2)
ax1.set_xlabel("Intensidad de iluminación relativa (%)")
ax1.set_ylabel("Isc / Isc(max)", color='blue')
ax1.tick_params(axis='y', labelcolor='blue')
ax1.grid(True)
ax2 = ax1.twinx()
ax2.plot(I_rel * 100, Voc, label='Voc', color='orange', linewidth=2)
ax2.set_ylabel("Voc (V)", color='orange')
ax2.tick_params(axis='y', labelcolor='orange')
plt.title("Comparación: dependencia de Isc y Voc con la iluminación", fontsize=12)
fig.tight_layout()
plt.show()
Fuente: Google Colab
Medición de la Corriente eléctrica en función del Voltaje aplicado en la configuración directa SIN ILUMINACIÓN (dark)
Recordemos que en esta configuración, el terminal negativo de la fuente de voltaje está conectado con el semiconductor p-CuInTe2 y el terminal


Fuente: Google Colab
La corriente va disminuyendo al pasar el tiempo hasta llegar a un periodo de estabilidad (plateau) de ≈ 905 μA en 2 minutos.

Medición de la fotocorriente en función del voltaje aplicado con diferentes potencias de iluminación en configuración directa.

La fotocorriente del dispositivo aumenta al incrementarse el voltaje aplicado y también se observa un desplazamiento en el eje vertical y horizontal. Esto se vio en la variación del voltaje de circuito abierto VOC y corriente de cortocircuito ISC cuando la irradiancia aumentaba.
Los 3 valores encontrados aquí se corresponden con la primera caracterización que hice al inicio de los experimentos:
ILED (mA): 100-500-1000
V = 0V
ISC (μA): -14.95(-15.42); -34.36(36.77); -48.11(53.11)



En términos científicos, solamente se observa un cambio de signo en los valores medidos de corriente. Los que antes eran positivos, ahora resultan ser negativos y viceversa, en comparación con la configuración "directa".







Aportes de esta publicación.
Al estudiar la curva característica de Corriente-Voltaje de un dispositivo de unión p-n en oscuro y al incidir una densidad de potencia óptica sobre su superficie encontraremos una respuesta fotovoltaica como la descrita en las secciones anteriores.
Podemos concluir que la dependencia del voltaje de circuito abierto con la variación de la intensidad luminosa es ligeramente débil y tiene una forma exponencial [VOC ∝ ln(Ifotogenerada)], mientras que la corriente de cortocircuito está influenciada fuertemente con la potencia óptica del LED y varía linealmente [ISC ∝ ln(Ifotogenerada) ∝ densidad de potencia óptica], en este caso es directamente proporcional a la corriente en el LED.

Bibliografía y lecturas recomendadas:
○ La Unión PN. ¿Cómo funcionan los diodos?○ Diodo Schottky o Diodo de Barrera
○ UNION PN de SEMICONDUCTORES | ECUACIÓN DE SHOCKLEY en DIODOS
○ Curva característica voltaje-corriente de un diodo de unión p-n
○ Teoría de la unión p-n
○ Unión p-n: Definición, Formación y Aplicaciones
○ Diodo semiconductor
En nuestra comunidad se promocionan y se valoran las publicaciones de alto impacto relacionados con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, dale clic a la etiqueta #stemsocial, para que te enteres de nuestro trabajo de calidad científica!

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
Consider setting @stemsocial as a beneficiary of this post's rewards if you would like to support the community and contribute to its mission of promoting science and education on Hive.