The hard problem of consciousness [Eng-Esp]

avatar

youhive.png


 This is my non-participation in this month's gastronomic initiative by my friends at YouHive, although it may be a topic for another upcoming initiative: consciousness.

 People who know me are aware of my passion for neuroscience (an amateur passion, let's say, but a passion nonetheless) and on this occasion I would like to present a very special video.


Source


 I can't deny that I am very struck by the following, that a serious science channel has managed not only to bring together great contemporary thinkers but also to interest more than a million yotube users. I am talking about the World Science Festival. These are the things that reconcile me from time to time with humanity, seeing how quality and good work is well valued.

 Today's video will deal with the great problem of consciousness. How is it possible that consciousness can arise from a set of atoms organized in a certain way? The answer is not simple, because we are talking about the fact that consciousness arises from something that has no consciousness (at least in principle), the matter that makes up the universe.

 In addition, the format of the video is more than interesting, as it is practically a discussion between two renowned thinkers on the subject who come from two different fields of knowledge.

 David Chalmers is a well-known philosopher of the mind and Anil Seth is a popular cognitive neuroscientist. In other words, we have a unique opportunity (although YouTube makes it less unique, of course) to witness a powerful debate between two great personalities who not only come from different fields of knowledge but also approach the great problem of consciousness from different points of view.

Summary

 In this video, we can see how David Chalmers formulates the hard problem of consciousness: how is it possible that a collection of atoms (us) can have first-person experiences, subjective experiences.

The moderator, Brian Greene, who does an exceptional job, at one point asks the two guests about Frank Jackson's thought experiment involving Mary.

 We suppose that in the future a woman and neuroscientist (Mary) who, although she lives secluded in a black and white room, comes to know all the secrets of the brain through study and research. She knows everything about the structures of the brain, its functions, chemistry, what happens in the brain when you see the color green, etc. She knows everything about color, although her world is a black and white world.


banner ojos.png


  Mary, one day, leaves the room and sees a big red tomato. The question of this thought experiment is the following, if Mary already knows everything about colors: Will Mary learn something new when she leaves the room and sees the color red for the first time?

 David Chalmers interprets this experiment as a mental demonstration of the gap between our understanding of phenomena and our subjectivity, i.e., the gap between what is subjectively felt through experience and the purely physical description of a phenomenon. Would Mary have been excited when she saw the color red for the first time?

 While for David Chalmers this experiment would be an example of the deep gap that exists between objective and subjective knowledge, for Anil Seth it does not prove that there is anything in consciousness that goes beyond science.

 In this case, there would be no gap, only two different forms of learning. For example, if someone “learns” to drive by reading books, when they get into a car for the first time, they will probably learn something new: that they don't know how to drive. But no other conclusion should be drawn from this.

 More interesting is the subsequent debate on the hard problem of consciousness. For Anil Seth, the problem remains unsolved, and he compares it to the problem of life. 150 years ago, it was thought that behind life there was a vital breath that brought dead matter to life. Today, according to Anil Seth, there is no longer any mystery about life and there is no need to resort to that vital breath. He believes that the same will happen with consciousness, that at some point what now seems like a mystery beyond science will eventually be solved.

 What Anil Seth says about the big problem is interesting, as there is no answer, only a theory of how it works, but not how it arises.

 However, David Chalmers does propose a solution to the enigma of how matter, which in principle has no capacity for subjective thought, comes to generate it. His solution is known as panpsychism, i.e., consciousness is another property of matter, an intrinsic characteristic of matter.

 The end of the debate interests me much less, as the two thinkers discuss consciousness and AI, a topic that does not interest me at all at the moment.

 And now, if you have read this far and are interested in the topic, I recommend watching the video.

The great problem of the objective world

 Now, apart from the video, the so-called great problem of consciousness can be converted very simply into the great problem of the “objective” world. Both David Chalmers and Anil Seth, despite their differences, start from one premise: there is a real world, external to us, that will continue to exist when we die. However, this premise is simply not provable.

 It is not demonstrable that what we see, smell or touch exists. It is not demonstrable that the world we see really exists. Perhaps what we see is just a hallucination. Nor is it demonstrable that our internal world is real. We cannot prove that the body we feel, that our memories, that what we call self is something real and not a hallucination.

 That is to say, the great problem may not be how matter, something without consciousness, can generate subjective consciousness, but why and for what purpose the mind has created the world in which we seem to live, although this world does not exist.

 Which leads us to other questions: if I am not what my mind tells me, who am I?

 If I am not my history, my learnings, nor my memories, if my perceptions are mental creations, then...


Adobe Express - file (2).png


El problema difícil de la conciencia


 Esta es mi no-participación en la iniciativa gastronómica de este mes de mis amigos de YouHive, aunque quizás pueda ser un tema para otra próxima iniciativa: la conciencia.

 La gente que me conoce sabe de mi pasión por las neurociencias (una pasión amateur, digamos, pero pasión al fin y al cabo) y en esta ocasión quiero presentar un video muy particular.


Fuente


[El video está en inglés pero buscar los subtítulos e español es sencillo: Vete a configuración, y busca idioma español generado automáticamente.]


 No puedo negar que me llama mucho la atención lo siguiente, que un canal de ciencia y serio, haya logrado no sólo reunir a grandes pensadores contemporáneos sino que además haya llegado a interesar a más de un millón de usuarios de youtube. Estoy hablando de World Science Festival. Estas cosas son las que me reconcilian de vez en cuando con la humanidad, viendo como la calidad y el buen trabajo es bien valorado.

 Por otra parte, el video de hoy tratará el tema del gran problema de la conciencia. Cómo es posible que de un conjunto de átomos organizados de determinada forma surja la conciencia. La respuesta no es sencilla, porque hablamos del hecho de que la conciencia surge de algo que no tiene conciencia (al menos, en principio), la materia que compone el universo.

 Además el formato del video es más que interesante, pues se trata de prácticamente una tertulia entre dos reconocidos pensadores sobre el tema y que llegan desde dos campos diferentes del saber.

 David Chalmers es un conocido filosófo de la mente y Anil Seth es un popular neurocientífico cognitivo. Es decir, nos encontramos ante la oportunidad única (con youtube es menos única, claro) de asistir a un potente debate entre dos grandes personalidades que no sólo llegan de campos diferentes del saber sino que se enfrentan al gran problema de la conciencia desde puntos de vista diferentes.

Síntesis

 En este video podemos ver como David Chalmers formula el problema difícl de la conciencia: ¿cómo es posible que un conjunto de átomos (nosotros) puedan tener experiencias en primera persona, experiencias subjetivas?

 El moderador, Brian Greene, que hace una labor excepcional, en un momento dado pregunta a los dos invitados por el experimento mental de Mary de Frank jackson.

 Suponemos que en un futuro una mujer y neurocientífica (Mary) que aunque vive recluida en una habitación en blanco y negro, llega a conocer todos los secretos del cerebro mediante el estudio y la investigación. Conoce todo sobre las estructuras del cerebro, sus funciones, la química, lo que ocurre en el cerebro cuando se ve el color verde, etc. lo conoce todo sobre el color, aunque su mundo es un mundo en blanco y negro.

  Mary, un día sale de la habitación y ve un gran tomate rojo. La pregunta de este experimento mental es la siguiente, si Mary ya lo sabe todo sobre los colores: ¿Aprenderá Mary algo nuevo cuando salga de la habitación y vea el color rojo por primera vez?


banner ojos.png


 David Chalmers interpreta este experimento como una demostración mental de la brecha que hay entre nuestra comprensión de los fenómenos y nuestra subjetividad, es decir, la brecha que hay entre lo que se siente de forma subjetiva mediante la experiencia y la descripción puramente física de un fenómeno. ¿Se habrá emocionado Mary al ver el color rojo por primera vez?

 Mientras que para David Chalmers este experimento sería una muestra de la profunda brecha que existe entre el saber objetivo y el saber subjetivo, para Anil Seth en ningún momento demuestra que en la conciencia haya algo que vaya más allá de la ciencia.

 En este caso no habría ninguna brecha, solamente dos formas diferentes de aprendizaje. Por ejemplo, si alguien “aprende” a conducir leyendo libros, probablemente cuando se suba por primera vez en un coche aprenderá algo nuevo: que no sabe conducir. Pero de ésto no habría que sacar ninguna otra conclusión.

 Más interesante es el debate posterior sobre el problema difícil de la conciencia. Para Anil Seth el problema está por resolver y lo compara al problema de la vida. Hace 150 años se pensaba que detrás de la vida había un aliento vital que hacía que la materia muerta cobrara vida, hoy sobre la vida (según Anil Seth) ya no hay misterio y no hace falta recurrir a ese aliento vital. Cree que con la conciencia ocurrirá lo mismo, que en algún momento lo que ahora parece un misterio más alla´de la ciencia terminará por resolverse.

 Es interesante lo que plantea sobre el gran problema Anil Seth, ya que no tiene respuesta, sólo una teoría de cómo funciona, pero no de cómo surge.

 Sin embargo David Chalmers si plantea una solución al enigma de cómo la materia en principio sin capacidad de pensamiento subjetivo llega a generarlo. Su solución se conoce como panpsiquismo, es decir la conciencia es una propiedad más de la materia, es una característica intrínseca de la materia.

E l final del debate me interesa bastante menos, los dos pensadores tratan el tema de la conciencia y la IA, un tema que por ahora no me interesa nada.

 Y ahora si has leído hasta aquí, y te ha interesado el tema, te aconsejo que vayas al video.

El problema difícil del mundo objetivo

 Ahora, al margen del vídeo, el llamado gran problema de la conciencia se puede convertir de forma muy sencilla en el problema difícil del mundo “objetivo”. Tanto David Chalmers como Anil Seth, a pesar de sus diferencias, parten de una premisa: existe un mundo real, exterior a nosotros, que continuará existiendo cuando muramos. Sin embargo, esta premisa sencillamente no es demostrable.

 No es demostrable que lo que vemos, olemos o tocamos exista. No se puede demostrar que el mundo que vemos realmente exista. Quizás lo que vemos sea sólo una alucinación. Tampoco es demostrable que nuestro mundo interno sea real. No podemos demostrar que el cuerpo que sentimos, que nuestros recuerdos, que eso que llamamos yo sea algo real y no una alucinación.

 Es decir, El gran problema podría no ser el cómo la materia, algo sin conciencia, puede llegar generar conciencia subjetiva, sino por qué y para qué la mente ha creado el mundo en el que nos parece vivir, aunque este mundo no exista.

 Lo cual nos lleva a otras preguntas: si no soy lo que mi mente me dice, ¿quién soy?

 Si no soy mi historia, ni mis aprendizajes, ni mis recuerdos, si mis percepciones son creaciones mentales, entonces...


Thank you for joining me here.

Gracias por acompañarme hasta aquí.


Diseosinttulo5-ezgif.com-video-to-gif-converter.gif


Banner edited with Canva pro and cropped with ezgif.com.

SOURCE/FUENTE PIXABAY

SOURCE/FUENTE PIXABAY

Avatar created with IA Ideogram.

SOURCE/FUENTE

Captura de pantalla 2024-07-14 201751.png

Cover made with GIMP, source / Portada hecha con GIMP, fuentes:

Source/fuente Pixabay

Source/fuente Pixabay

Separator made with GIMP / sperador creado con GIMP:

Source/fuente Pixabay

Translated into English from my native language Spanish with DeepL.

🕷️

Posted Using INLEO



0
0
0.000
54 comments
avatar

Solipsismo. Interesante, indemostrable.
No siendo científico, ni filosofo, ni nada parecido. Solo algo curioso, me atrevo a plantear la posibilidad de que en nuestra soberbia e ignorancia, que niega la inteligencia a los animales, puede estar equivocada en cuanto a la conciencia, y no solo los animales y las plantas, sino hasta los mismos minerales tengan conciencia.
No recuerdo el nombre, un oriental (chino o japonés) ha hecho estudios sobre como influyen los sonidos sobre el agua y como la música o los ruidos influyen sobre la forma de los cristales de hielo bajo diferentes influjos. Experimentos similares con plantas iguales recibiendo el mismo sol y riego, pero a una se le habla con palabras dulces, mientras que a la otra la insultan, y aseguran que se aprecian las diferencias.
¿Qué tan conscientes somos, hasta donde alcanza nuestra sensibilidad?

0
0
0.000
avatar

Hola mi estimado @felixmarranz, dejas dos preguntas más que interesantes, pero me voy a centrar en el solipsismo.

No hay nada nuevo en lo que voy a decir, pero quizás le pueda servir a alguien que pueda leer este comentario.

La última parte del texto, que es un llevar un poco más allá el problema de la consciencia y el de la conciencia, he tratado de mostrar que se dan las cosa como verdades cuando no hay demostración a las primeras preguntas y respuestas que se dan desde la ciencia.

La primera sería si existe una realidad objetiva, si la respuesta es afirmativa entonces eo problema es si podemos conocer la realidad en sí. La ciencia parte de dos respuestas no demostrables y que además su respuesta se da dentro del campo de la filosofía.

Sobre lo existencia de conciencia hasta en los minerales, es lo que plantea David Chalmers, aunque es muy probable que lo haya explicado mal y ni se haya entendido leyendo el texto.

Esta idea no es nueva, de Heráclito se escribió que creía que todo lo que nos rodea está dotado de conciencia.

Sobre el tema de las plantas, se que hay investigaciones, pero ahora no sabría decir nada sobre ellas. Tendría que investogar, pero no tengo ninguna duda de que plantas y hongos tienen conciencia.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

No puedo sino estar de acuerdo. Y sospechó que hasta las piedras la tienen aunque sea en ínfimo grado.
Es interesante observar que mientras otros líquidos se contraten con el frío, el agua se dilata. Sólo por eso, el planeta no es un eterno cubito de hielo.

Hasta pronto, éxito y como siempre. Un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Tener a personas como tú, tan cerca ya es un gran éxito.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Imagen de comentarios.jpg



This post has been voted by the @youhive community, where your opinion counts.
You can support the community by delegating HP to this account in order to grow and improve, it all adds up.
You can also join the Trail of this account, so that together we can support the publications that are made in this community.
Thank you very much.


0
0
0.000
avatar

When a person begins to question even their own existence, endless questions begin to arise about who we are and what consciousness is, how it works, what we are, I think science still has a lot to discover and in each new discovery we learn something new, something unknown reappears and we realize that we know nothing yet... 🦉

0
0
0.000
avatar
(Edited)

You got it absolutely right @buhito, who am I?
or if I am something or if the @buhito who gave me an answer exists or is just a hallucination of mine or if I am just the hallucination of another being... not that I take it seriously... but thinking about the possibility that nothing I live or have lived exists improves my mood quite a bit. It's not worth getting angry about nothing, I think so 🤣

Thanks for the visit and a very big hello.

Has acertado de pleno @buhito, quien soy... o si soy algo o si el @buhito que me ha dado una respuesta existe o es sólo una alucinación mía o si yo soy sólo la alucinación de otro ser... no es que me lo tome en serio... pero pensar en la posibilidaden que nada de lo que vivo o he vivido existe me mejora bastante el humor. No merce la pena enfadarse por nada, eso creo 🤣

Gracia por la visita y un saludo muy grande.

0
0
0.000
avatar

No responde tu pregunta final, y creo que tal vez no hay respuesta, pero creo que somos remanentes de luz viajando hacia el infinito.

Y seguro que me veré el video, faltó un físico teórico allí. Saludos @enraizar me encantó tu post sobre todo el final que no es final sino principio que no termina

0
0
0.000
avatar

Si, no hay final, no faltó el físico. El lenguaje engaña, los psicólogos a este nivel usan modelos matemáticas como los Físicos y modelos teóricos como ellos, lo que les diferencia es que trabajan sobre dos cosas diferentes.

Y quizá nunca tengamos respuesta para el problema de la conciencia. De hecho una de los puntos que me gusta de este debate es que se dedican a un campo por mera curiosidad, conocer el origen de la conciencia o no conocerlo da lo mismo. Son trabajos inútiles 😁 y me encanta que haya gente que quiera saber por saber 😃

0
0
0.000
avatar

It is so interesting that you have brought this topic to the community, I don't know if many would address it but you know it is a subject of research for me, especially what science can't explain and never will, I assure you.

It was very interesting to listen to the two exponents who come from different sciences, so to speak, and the issue of consciousness in between. Do we exist? Yes, only we are a reflection of another place where what you see is first created. Simply put, we are what we think.... as Plato said, everything is first created in the world of ideas or supra-consciousness. Then that materialises.

Very interesting topic, I love it. Thank you very much!

Es tan interesante que hayas traído este tema a la comunidad, no sé si muchos lo tratarían pero sabes que es motivo de investigación para mí, sobre todo lo que la ciencia no puede explicar y nunca lo hará, te lo aseguro.

Fue muy interesante escuchar a los dos exponentes que vienen te ciencias diferentes, por decirlo de alguna manera y el tema de la conciencia en medio. Existimos? Si, sólo que somos reflejo de otro lugar donde primero se crea lo que ves. Esto dicho de manera sencilla, somos lo que pensamos.... ya lo dijo Platón, todo se crea primero en el mundo de las ideas o supraconciencia. Luego eso se materializa.

interesante tema, me encanta. Muchas gracias!


I have picked this post on behalf of the @OurPick project! Check out our Reading Suggestions posts!

Comment Footer.jpg
Please consider voting for our Liotes HIVE Witness. Thank you!

0
0
0.000
avatar

Thank you very much @avdesing, as always taking the time to read the posts and contributing. Personally, I like Heraclitus' idea that it is the univeros that thinks, that thought comes through breath, through connection with the universe and that when we die we return to it.

I don't know if many people would write about it, but since this channel was born, and despite my mountain of prejudices, I have been enjoying youtube more. the mountain of garbage is immense, but there are little things... I will share them (and of course participating in the initiatives if you don't make it complicated 😁).

A big hug (and thanks).

Muchas gracias @avdesing, como siempre tomándote el tiempo de leer las publicaciones y aportando. Personalmente, me gusta la idea de Heráclito de que es el univeros el que piensa, que el pensamiento nos llega por la respiración, por la conexión con el universo y que cuando morimos volvemos a él.

Sobre el tema desconozco si mucha gente escribiría sobre él, pero desde que nació este canal. y a pesar de mi montaña de prejuicios, he ido disfrutando más de youtube. la montaña de basura es inmensa, pero hay cositas... las iré compartiendo (y claro participando en las iniciativas si no me lo ponéis complicado 😁)

Un abrazo muy grande (y gracias).

0
0
0.000
avatar

A veces se encuentran joyas dentro de tanta cosa que es mentira o que no sirve para nada... esta es una joya. Trato siempre de relacionar las cosas nuevas con lo aprendido y comprobado por mi misma... algo de este video ha resonado. Abrazo!

0
0
0.000
avatar

El vídeo me gustó, lo elegí entre varios, no tengo dudas de que es bueno. Pero mi mirada al video ha ido cambiando con los comentarios. Tus comentarios también me resuenan.

0
0
0.000
avatar

Hice un comentario corto hay mucho para comentar al respecto, para cambiar esta realidad primero hay que cambiar el mundo de las ideas o del pensamiento... las creencias preestablecidas... eso. Ahora si hasta mañana.

0
0
0.000
avatar

Hasta mañana, a ver qué nos regalas!!
Buenas noches!!

0
0
0.000
avatar

Arte, pero aún estoy con lio de horarios y poquísimo tiempo... va video jaja👋

0
0
0.000
avatar

Ok seguro que es espectacular 😃 👋

0
0
0.000
avatar

Congratulations @enraizar! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 9500 replies.
Your next target is to reach 9750 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the April PUM Winners
0
0
0.000
avatar

Me lo guardo para verlo cuando tenga un rato y la mente preparada para asimilarlo. Gracias por descubrirme este canal, no sé lo que hay por YouTube porque prefiero el contenido escrito, pero solo con la presentación que haces sobre él me da buena referencia.

0
0
0.000
avatar

Hola Paloma, lo primero gracias por la visita. El video está rebuscado porque Anil Seth en otros videos de youtube parec que está con ganas de no dejarse entender. Y sobre el contenido de Youtube, lo he redescubierto con YouHive. Hay mucha basura, mucha más que hace cinco años, se nota que muchos no-ceadores se dedican a pedirle a alguna IA que les fabrique los vídeos que después suben. Una pena.
Pero también es cierto que entre tantas toneladas de basura hay algunos canales muy buenos...

De psicología ya tengo localizados dos o tres canales muy buenos... pero hay muy poca cosa que pueda sustituir a una buena lectura.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

¡Conozco la comunidad de Humanita pero no ésta! que tema tan interesante, esa pregunta me ha dejado perpleja, mejor me veo el video con calma para debatir como se debe, mientra tanto mejor me quedo mirando el infinito...

Pensar No Puede Ser GIF by Elnaz  Abbasi

0
0
0.000
avatar

Hola mi estimada @yenmendt, la comunidad es nueva y es bastante interesante. No es Humanitas, pero como lo que se pretende es dar opinión sobre creadores que trabajen video y canales de vídeo (sólo cosas originales y de cualquier plataforma y tema) hoy he subido esto de la conciencia.

Me encanta que te haya gustado el tema.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Te prometo que veré el video y te comentaré al respecto, pero la conexión está fatal... tendría que seguir despierta ahora de madrugada y realmente estoy muy agotada. Llevo días durmiendo poquito, lo del Mundial de escritura me tiene así 🤣, aunque no me gusta nada de lo que escribí hasta ahora. Bueno, el último texto sí. Es el que más me gustado. También estoy teniendo sueños de todo tipo... que después no logro recordar. Pero el último que tuve, lo recordé estando en el lugar al que fui hace unas horas. Soñé que estaba allí. Así es que me quedé un poco en shock, ¿sabes?

En fin, que llegué de la oficina al aire libre 😂 a las 10 de la noche (ya ayer). Estoy que en cualquier momento me golpeo la cabeza con el teclado. Pedaleé más o menos 20 o 21 km... disfruté mucho tomado fotos y presencié una puesta de sol maravillosa.
Para finalizar me "extasié" 😁 con un helado de leche condensada.

1746767597729.jpg

(La heladería se llama Xtasis Tropical)

No sé si todo esto estaba en mi conciencia o yo lo creé... porque también llevo días, creo que ya meses, respirando, meditando y pensando que me debo todo el amor que no me di, o que no me supe dar. Y que no aceptaré nunca más migajas de nadie. También me he perdonado por muchas cosas.
Tengo que ver ese video... si no consigo aquí en la terraza mañana, pues me iré a algún lado, a un parque o que sé yo para verlo detenidamente.

Buenos días, @enraizar.

0
0
0.000
avatar

Buenos días @nanixxx, me acabo de levantar 😁; hasta las 12:30 no tengo mi primer paciente y he dejado al cuerpo que decida cuando despertarse.

Cominzo por lo secundario, o terciario, el video no hace falta que lo veas, en mi texto sólo falta desarrollar un poco las ideas de Anil Seth. Básicamente lo que plantea es que el problema de la conciencia algún día se resolverá. No maneja ninguna teoría sobre el origen de la conciencia pero es interesante su teoría sobre cómo funciona.

Sobre la precepción plantea que el cerebro trabaja haiendo predicciones. Nos llegan un caos de longitudes de onda, señales químicas..., y el cerebro, de todo eso que nos llega, hace predicciones siguiendo un camino "hacia atrás", de lo que percibe trata de "imaginar" la fuente que lo provocó. Primero percibe y depués dice, por experiencias previas, pues el origen de todas estas señales es una mesa (espero haber entendido bien a Anil Seth).

Entender a David Chalmers es más sencillo, en realidad plantea que la solución es que todo, hasta el átomo más pequeño tiene conciencia (aunque sea muy una muy simple). la conciencia sería una propiedad más de la materia como el volumen, la masa, etc. por tanto, de la misma forma que hay dedificios más grandes y sofisticados y otros más pequeños y más rústicos (y esto no contiene ningún misterio) tampoco habría ningún misterio en la cocnciencia que iría de la más simple (no sé,la del electrón) hasta la más compleja, por ejemplo la nuestra.

Y, a lo principal, estoy seguro de que te debes mucho amor, y mucho. Hazte el favor a tí, y a la gente que te quiere (entre los que me incluyo), PÁGATELO!!

No tiene que ser de golpe, puede ser poco a poco, pero págatelo. Es lo justo, la gente buena, y tú lo eres, paga sus deudas. Abrázate y quiérete mucho!!

Sobre el perdón, sólo te puedo decir que la culpa ha sido una enorme montaña en mi vida... creo que la dejé atrás. Tiene una función, como toda en la vida... buscar algo de amor en los demás... mejor dejarla a un lado....

En fin, si ves el video me comentas, si no lo ves no pasa nada, lo importante es (soy un egoísta 😌) que me gusta leer que te quieres.

Y mucha suerte en ese Mundial de Escritura!!!

Abrazo!!!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Gracias @enraizar. Me has dedicado un gran tiempo de tu descanso. Lo aprecio mucho. Espero que tu día vaya genial.
Te diré que estoy viendo el video y en primera instancia estoy muy de acuerdo con lo que plantea David Chalmers acerca de la brecha. Por ejemplo, a mí ver la pequeña araña al final de tu post siempre me emociona. Es muy subjetivo intentar entender lo que otra persona puede sentir al experimentar algo nuevo o ver con nuevos ojos algo conocido... 😁 ¡Qué tema tan apasionante! Sigo... nos vemos luego para decirte más.

Lo del cerebro como máquina, y la posible emulación de él por inteligencias artificiales... pues me gustó mucho la respuesta que dio Anil Seth.

... sigo

En la búsqueda de una teoría fundamental, o como sea que le llamen, para explicar de dónde viene todo eso de la conciencia, creo que quizás se pierde un poco de vista EL TODO (por supuesto que sí, es una cosa demasiado complicada de explicar). Ahhh, pero... ¿yo qué puedo aportar a esto si sólo estoy cómoda con la idea de ser yo, a mi manera, creando mis propios mundos... que no están desligados del TODO, obtienen su combustible precisamente de allí?
Pensando en EL TODO, esa posible creación de una conciencia en placas podría darse, no a partir de una, sino de muchas criaturas creadas en placas. Realmente poco me interesa esto de la inteligencia artificial. Su nombre ya lo dice todo... artificial.

Descartes. Pensamiento. Existencia. Yo soy la creadora de mi realidad. Y eso lo hago pensando, creando conscientemente mis propios pensamientos. Me gusta "pensar" que puedo desprogramarme de todo lo que no ha sido feliz a lo largo de mis días y que el camino que tengo por delante es totalmente nuevo. ¿Acaso esa no es una forma de crear conciencia?

Tengo muchas ideas al respecto de todo esto, estamos en un estado primitivo de entender a nivel científico y creo que las respuestas están dentro de cada ser humano y no es precisamente un concepto único.

Salud que haya, que belleza sobra. ;)

0
0
0.000
avatar

Te diré que ese tiempo que dices que te he dedicado, me lo he dedicado a mí. No me gusta perder el tiempo y ese fue un tiempo muy bien aprovechado (lo disfruté mucho).

Estoy muy de acuerdo contigo tanto en torno a la IA como con la respuesta de Anil Seth y la creación de un cerebro de silicio (creo) en placas. La metáfora del ordenador habría que dejarla de usar ya, si alguna vez sirvió de algo ahora es una traba a todo conocimiento nuevo.

Regreso a Chalmers, "entiendo" (vivo) la brecha que menciona, pero también entiendo el punto de vista de Anil Seth. El tema es tan, tan. 🤣 Y también me emocionan situaciones, como a todo el mundo, que van más allá de la situación objetiva.

Planteas EL TODO (lo que es super interesante) y que "no hay un concepto único". Eso me lleva a que primero habría que definir qué es conciencia, si sólo es percepción en primera persona, o es algo más: YO SOY YO o SOY YO COMO PARTE DEL TODO.

Nunca he hablado de ello, pero cuando pienso en la conciencia no puedo dejar de pensar en Huxley sus puertas...

Hay un error de partida, que creo que es generalizado, no hablo de tí, cuando se espera que todo el conocimiento esté en la ciencia y que no hay conocimiento fuera de la ciencia. Hay mucho saber y sabiduría fuera de la ciencia...

Por ahora me quedo aquí, y no me voy sin darte las gracias por hacer posible esta pequeña y muy interesante tertulia.

Sigue creando belleza, @nanixxx. Me fascina emocionarme.

Abrazo!!

0
0
0.000
avatar

¡Abrazo! 👋🏻 ayyy... Volvemos con lo mismo, gracias digo yo.

0
0
0.000
avatar

No conocía este canal. El tema es sustancioso, como bien dices es un asunto difícil del "mundo objetivo", con tantos posibles caminos de comprensión. Tendré que hacer un tiempo para ver este video

0
0
0.000
avatar

Gracias por la visita @maiasun84, por lo que he visto en los comentarios el tema de la conciencia da para muchas interpretaciones y eso está muy bien. Eres poeta y madre así que conoces muy bien esa brecha que hay entre el mundo objetivo y el subjetivo. Y que para encontrar la felicidad no sé necesitan las definiciones de la neuro-ciencia.

Muchas gracias por la visita. Por leer y comentar.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Absolutamente de acuerdo. La felicidad es un insondable misterio incluso para la ciencia. Creo que más que encontrarla se trata de experimentarla sin racionalizar el proceso, es tan subjetiva como cualquier emoción. Y en ello consiste esa brecha de la que hablas

0
0
0.000
avatar

Estas lecturas y tertulias siempre nos abren el panorama, creo que me duele la cabeza si intento entender tantas ideas y pensamientos, son conocimientos que nos aportan cada uno desde su esquina.

Me gusta eso de con cada respiración nos conectamos con ese mundo allá afuera y que volvemos a él en nuestro paso final.
El conocimiento siempre nos emociona, descubrir algo nuevo nos maravilla sea color, forma o textura, sean ideas y personas.

Tener tanto conocimiento se vuelve demasiado complicado nos llena el cerebro, cuando las cosas podrían ser más simples, en cierta forma todos tenemos realidades propias y creemos que tenemos la verdad verdadera.

Muchos creen que los filósofos solo existieron en la antigüedad y que ahora no hay ninguno por allí trayéndonos nuevas ideas. Algunos son científicos descubriendo lo que ocurre por el mundo.

Por un momento sentí que volvía a matrix con las preguntas que nos hacemos ¿Y si todo en realidad no existe y es solo un sueño? Vaya esa película nos removió las ideas.

Gracias por ese aporte de conocimiento que nos dejas por aquí, no debemos partir sin haber aprendido algo. Un abrazo.

!LADY
!HUESO

0
0
0.000
avatar

Hola Sacra, gracias por dejar este comentario con tantas aristas. En mi opinión el tema es muy interesante, y como todo lo que está abierto a todas las interpretaciones posibles, pues opiniones hay para todos los gustos. Incluida la de que estamos en una Matrix.

Como si que creo que existes y que eser real, te envío un gran y cálido abrazo.

Gracias por la visita y el comentario tan estupendo que has dejado.

0
0
0.000
avatar

Tomando de aquí y de allá y de lo que iba entendiendo, la verdad que en psicología lo ve uno por encimita solo si te cae un buen libro profundizas en estos temas. Un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Que bacano , yo creo, que si existimos pero que somos solo una insignificante parte de algo mucho más grande. No sé así creo yo.

0
0
0.000
avatar

Te leo y te veo m uy filosófico... yi también creo que formamos parte de algo más grande.

Un saludo muy grande, @suisver.

0
0
0.000
avatar

Tenía un profe en Colombia que le gustaba este tipo de temas , aún tenemos contacto. Son temas extraños
!Hug

0
0
0.000
avatar

Pues no pierdas ese contacto, mi estimado Suisver. Gente rara quedamos pocos.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

El ser humano está siempre en constante aprendizaje, independientemente de donde se encuentre. Si se encuentra aislado, cuando salga y tenga contacto con otro entorno, adquirirá más conocimiento.

0
0
0.000
avatar

Seeing the world only through our experiences and with such objectivity isn't always a good thing. A topic with much to explore further, @enraizar. 👀

This analysis you're sharing is excellent ✨👏🏽

0
0
0.000
avatar

Thank you very much for your visit and comment, how much experience and objectivity there is in our perceptions is a whole question.

I visit you now. A hug @helicreamarket.

0
0
0.000