La caída de Darwin // Darwin´s Fall
De nuevo un saludo muy grande a todos los amigos de YouHive y, de nuevo, un saludo muy especial a @avdesing a @elbuhito y a @mipiano, que espero que encuentra algo de interés en esta publicación. Esta es mi segunda participación en la iniciativa dedicada a los podcasts: Podcasts are now available on YouHive!! 🎤😃. Cuando escribo esto, desconozco si cuando publique esta iniciativa estará caducado o continuará activa... pero aquí va. De nuevo, no no tengo ninguna de intención creaar ninguna polémica presentando la llamada "tercera vía" [ni creacionismo ni Darwin] como explicación del origen de las especies sobre este planeta llamado Tierra. Mi único deseo es mostrar que, probablemente, mucho de lo que nos cuentan (de contar cuentos) en nombre de la "ciencia" o no es ciencia o no es la verdad absoluta que se dice que es. Invito a participar en esta inciativa y en las proximas a: @filoriologo @abrunet @angeluxx Once again, a big hello to all my friends at YouHive, and a special hello to @avdesing, @elbuhito, and @mipiano, who I hope will find something of interest in this post. This is my second contribution to the podcast initiative: Podcasts are now available on YouHive!! 🎤😃. As I write this, I don't know if this initiative will have expired or still be active when I publish it... but here goes. Once again, I have no intention of creating any controversy by presenting the so-called “third way” [neither creationism nor Darwinism] as an explanation for the origin of species on this planet called Earth. My only desire is to show that, probably, much of what we are told (storytelling) in the name of “science” is either not science or not the absolute truth that it is said to be. I invite you to participate in this initiative and in future ones: @filoriologo @abrunet @angeluxx Introducción // Introduction https://youtube.com/shorts/2vm36xv_Yv8?si=pCDv-Nyd-7cOirLQ Vocabulario: Genoma: bibioteca que contiene todas la insrucciones (información) para la construcción y funcionamiento de un ser vivo. Cada ser vivo tiene su biblioteca. Gen: cada libro (manual) de esa biblioteca. Hoy presento dos podcasts que tratan temas que se encuentran dentro del campo de la biología. En el primero, tres grandes mujeres intercambiarán puntos de vista sobre el papel fundamental de los virus en la transmisión de información de unos organismos a otros, el papel de los virus en fenómenos como la formación de las nubes o el fundamental papel de los virus endógenos en la evolución. Por ejemplo, un gen de origen viral (un retrovirus) desempeña una función fundamental en la formación de la placenta. De estas tres mujeres, he seguido desde 2020 a dos: a Almudena Zaragoza, una de las continuadoras del legado del gran biólogo español Máximo Sandín, y a Karina Acevedo Whitehouse. Esta ultima se refugió en Telegram huyendo de la persecución que sufrió en youtube. Vocabulary: Genome: a library containing all the instructions (information) for the construction and functioning of a living being. Every living being has its own library. Gene: each book (manual) in that library. Today I present two podcasts that deal with topics within the field of biology. In the first, three great women will exchange views on the fundamental role of viruses in the transmission of information from one organism to another, the role of viruses in phenomena such as the formation of clouds, and the fundamental role of endogenous viruses in evolution. For example, a gene of viral origin (a retrovirus) plays a fundamental role in the formation of the placenta. Of these three women, I have been following two since 2020: Almudena Zaragoza, one of the continuators of the legacy of the great Spanish biologist Máximo Sandín, and Karina Acevedo Whitehouse. The latter took refuge in Telegram fleeing the persecution she suffered on YouTube. De Ana María Oliva, la otra protagonista que nos falta conozco menos, aunque en esta ocasión aparecerá en los dos videos. Las tres estuvieron muy valientes y espléndidas durante esos años de oscuridad, de confinamientos y de ese gran experimento que fue la inoculación universal. Como verás, no suelo seguir canales... me interesan temas y personas en concreto. I know less about Ana María Oliva, the other protagonist we haven't mentioned yet, although she will appear in both videos this time. All three were very brave and splendid during those years of darkness, confinement, and that great experiment that was universal inoculation. As you can see, I don't usually follow channels... I'm interested in specific topics and people.
https://www.youtube.com/live/Kc-m0O33UfQ?si=lZQEjaMtPAwhdsVp Si el primer video es una tertulia entre amigas, el segundo vídeo es otro video entre amigas. En esta ocasión se cuestiona la proyección que se hace sobre la naturaleza de características de la humanidad actual: crueldad e insolidaridad. Muy interesante es su crítica al determinismo genético. El genoma, que podría ser como una gran biblioteca en la que encuentran unos libros llamados genes, no es estático. El genoma, en situaciones de estrés... es una extraña biblioteca en la cual aparecen libros (genes) que no estaban, otros cambian de lugar, algunos modifican su contenido... párrafos se mueven, aparecen páginas nuevas, otras desaparecen... cambios que además en algunas ocasiones se transmiten a la siguiente generación. En cada reorganización de esta "biblioteca", se abre la posibilidad de que aparezcan nuevas especies. Para no aburrir, he colocado en primer lugar los videos y después irá una pequeña reflexión relacionada con el contenido de éstos, principalmente del primero. If the first video is a chat between friends, the second video is another video between friends. On this occasion, it questions the projection made about the nature of the characteristics of humanity today: cruelty and lack of solidarity. Her critique of genetic determinism is very interesting. The genome, which could be like a large library containing books called genes, is not static. The genome, in stressful situations... is a strange library in which books (genes) appear that were not there before, others change places, some modify their content... paragraphs move, new pages appear, others disappear... changes that are sometimes passed on to the next generation. With each reorganization of this “library,” the possibility of new species appearing opens up. To keep things interesting, I have placed the videos first, followed by a brief reflection on their content, mainly the first one.

Fuente/source
La caída de Darwin / Darwin´s Fall

Creo que importa muy poco si el nuevo darwinismo es menos radical y laxo en sus afirmaciones que el original. Que incorpore otras fuentes de evolución como los transposones, la deriva genética o la trasferencia de genes entre especies diferentes.
Lo verdaderamente importante para mí, es el hecho de que la mayor parte de las personas que habitan este planeta consideran como verdad absoluta una versión de la evolución que parece incuestionable: esa que afirma que el motor de la evolución es la competencia entre individuos en la que sólo sobreviven los más aptos.
Que por tanto, las especies evolucionan compitiendo unas contra otras y los individuos de cada especie entre ellos con el fin de sobrevivir. A esta propuesta la llamaré darwinismo.
I believe it matters very little if neo-Darwinism is less radical and lax in its assertions than the original theory. That it incorporates other sources of evolution such as transposons, genetic drift, or gene transfer between different species.
What is truly important to me is the fact that most people on this planet consider as absolute truth a version of evolution that seems unquestionable: the one that states that the driving force of evolution is competition between individuals, in which only the fittest survive.
Therefore, species evolve by competing against each other and individuals within each species compete with each other in order to survive. I will call this proposal Darwinism.
Darwinismo Una hipótesis con un punto de partida: cada ser vivo cuenta con un conjunto de instrucciones, o un programa, que define el desarrollo de ese sujeto. Esta información se encontraría en lo genes que son los que, en teoría, definen como es cada individuo: alto, rápido, de tez oscura o clara. Mediante la selección natural, compitiendo unos seres vivos contra otros por unos recursos que son limitados, los más aptos sobreviven (los más fuertes, los que más corren, los que tienen mejor camuflaje, etc) y los menos aptos perecen. Cuando una mutación genética (una instrucción nueva nacida por azar) da una ventaja, por ejemplo tener pelo blanco en un paisaje nevado, los ejemplares blancos tendrán más posibilidades de sobrevivir que los de color oscuro. Pequeños cambios (mutaciones) en los genes que se irían acumulando durante periodos de millones de años terminarían por generar nuevas especies. Darwinism A hypothesis with a starting point: every living being has a set of instructions, or a program, that defines its development. This information is found in the genes, which, in theory, define each individual: tall, fast, dark or light-skinned. Through natural selection, with living beings competing against each other for limited resources, the fittest survive (the strongest, the fastest, those with the best camouflage, etc.) and the least fit perish. When a genetic mutation (a new instruction born by chance) gives an advantage, for example, having white hair in a snowy landscape, white specimens will have a better chance of surviving than dark-colored ones. Small changes (mutations) in genes that accumulate over millions of years would eventually generate new species.
Mi experiencia me dice que este cuento que se repite desde la escuela, se repetirá hasta que me muera: la vida evoluciona descartando a los “débiles” y premiando a los más “fuertes”. La Naturaleza sería, por tanto, un gran campo de batalla en el que sólo sobreviven los “más fuertes”. Los virus Recuerdo estar, en una de las grandes librerías de Madrid, con mi curiosidad encendida, cuando me fijé en un título: “Lamarck y los mensajeros” de un autor entonces desconocido para mí, Máximo Sandín. Lo compré y al leerlo, sin entender todas las partes del texto, si llegué a comprender la idea central: el motor de la evolución está más cercano a la cooperación que de la lucha; esto ocurrió sobre el año 1995. En este libro se ponía en duda la idea de la evolución como algo lento y lineal [Pequeños cambios (mutaciones) que se irían acumulando en periodos de millones de años terminarían por generar nuevas especies]. Por ejemplo, el registro fósil muestra grandes estallidos de vida, la aparición de muchas especies nuevas en periodos muy cortos de tiempo. My experience tells me that this story, which has been repeated since school, will continue to be repeated until I die: life evolves by discarding the “weak” and rewarding the “strong.” Nature would therefore be a great battlefield in which only the “strongest” survive. Viruses I remember being in one of the big bookstores in Madrid, my curiosity piqued, when I noticed a title: “Lamarck y los mensajeros” (Lamarck and the Messengers) by an author then unknown to me, Máximo Sandín. I bought it and, although I didn't understand all of the text, I did grasp the central idea: the driving force behind evolution is closer to cooperation than to struggle. This was around 1995. This book questioned the idea of evolution as something slow and linear [small changes (mutations) that would accumulate over millions of years would eventually generate new species]. For example, the fossil record shows great bursts of life, the appearance of many new species in very short periods of time.
Sin embargo, la selección natural de Darwin, es un proceso muy lento, lentísimo. Esta lentitud tiene una explicación bastante sencilla. Si un herbívoro adquiere la ventaja de ser muy veloz pero es corto de vista, terminará en la tripa de un depredador a pesar de su “ventaja”. Por tanto, no transmitiría el "gen" de la velocidad a su especie. Quizás, pueda ocurrir que un macho blanco e invisible en un paisaje nevado, no guste a la hembras por lo que tampoco transmitirá la ventaja de su camuflaje a su especie. Un proceso tan lento que uno de los grandes biólogos del siglo XX, R. Lewontin, decía: El tiempo necesario para que una mutación del tipo justo se verifique y alcance una frecuencia tal que llegue a ser significativa en el ámbito del proceso de selección es aproximadamente el tiempo de duración de la especie. Ante la imposibilidad de explicar la aparición de nuevas especies por el mecanismo de la “selección natural”, desde la misma biología, surge un nuevo "paradigma": la tercera vía. Por el momento, se trata sólo de un montón de científicos con ideas diversas aunque con un punto en común: Darwin estaba equivocado o al menos algunos darwinistas como Richard Dawkins lo están. However, Darwin's natural selection is a very slow, extremely slow process. There is a fairly simple explanation for this slowness. If a herbivore acquires the advantage of being very fast but is short-sighted, it will end up in the stomach of a predator despite its “advantage.” Therefore, it would not pass on the “gene” for speed to its species. Perhaps a white male that is invisible in a snowy landscape may not be liked by females, so it will not pass on the advantage of its camouflage to its species either. This process is so slow that one of the great biologists of the 20th century, R. Lewontin, said: *The time required for a mutation of the right type to occur and reach a frequency that is significant in the context of the selection process is approximately the lifetime of the species. * Faced with the impossibility of explaining the emergence of new species through the mechanism of “natural selection,” a new “paradigm” has emerged from biology itself: the third way. For the moment, it is just a bunch of scientists with diverse ideas but with one thing in common: Darwin was wrong, or at least some Darwinists like Richard Dawkins are.
La tercera vía con toda probabilidad nació con el trabajo de Lynn Margullys. En el que se exponía la importancia de la cooperación en el desarrollo de la vida en la Tierra. Como ejemplo, las células con núcleo, como las nuestras, se formaron por simbiosis. Diferentes tipos de bacterias se unieron dentro del cuerpo de una bacteria más grande formando las células eucariotas, el tipo de células que forman nuestro cuerpo. The third way most likely originated with the work of Lynn Margullys. In it, she explained the importance of cooperation in the development of life on Earth. As an example, cells with nuclei, such as ours, were formed by symbiosis. Different types of bacteria joined together inside the body of a larger bacterium, forming eukaryotic cells, the type of cells that make up our bodies. Podemos continuar hablando de simbiosis. En nuestro cuerpo habitan billones de virus y bacterias sin los cuales no estaríamos vivos. No me quiero perder. Si la “selección natural” no explica la aparición de las especies. ¿Qué nos queda para explicar la gran variedad de especies suponiendo un origen común? Y este este es el momento de volver a mencionar a Máximo Sandín y su libro “Lamarck y los mensajeros”. Durante la lectura del libro me pareció bastante chocante como Sandín se refería a los virus. Con una mirada muy alejada de aquella del virus “asesino” tan popular en Hollywood. Muy al contrario, se decía que los virus son los grandes amigos de la vida, elementos imprescindibles para su conservación y también para su evolución. We can continue talking about symbiosis. Trillions of viruses and bacteria inhabit our bodies, without which we would not be alive. I don't want to get lost. If “natural selection” does not explain the emergence of species, what else can explain the great variety of species assuming a common origin? And this is the moment to mention Máximo Sandín and his book Lamarck y los mensajeros (Lamarck and the Messengers) again. While reading the book, I found it quite shocking how Sandín referred to viruses. His view was very different from that of the “killer” virus so popular in Hollywood. On the contrary, he said that viruses are the great friends of life, essential elements for its preservation and also for its evolution. Imagínate que eso que llamamos genes son los libros de una biblioteca. Que cada uno de estos libros contiene información (planos, recetas, programas… como lo quieras llamar) y que en esa biblioteca que llamamos genoma el 10% de los libros son virus. Virus que cumplen funciones tan importantes como la participación en la plasticidad neuronal o como ya indiqué en la formación de la placenta. Otros simplemente forman parte de una biblioteca de reserva. Información a disposición del organismo para cuando la necesite. Virus, por tanto, que nos prestaron la información que contenían y que nos auxilian en nuestro progreso biológico como especie. Por lo que los virus se convierten en una de las grandes fuerzas de la evolución. Lejos de la visión darwinista del mundo como un lugar egoísta y despiadado, cada vez hay más pruebas de que la cooperación es un factor fundamental en la evolución y aparición de nuevas especies. Habitamos en Gaia. Imagine that what we call genes are books in a library. That each of these books contains information (plans, recipes, programs... whatever you want to call it) and that in this library we call the genome, 10% of the books are viruses. Viruses that perform such important functions as participating in neural plasticity or, as I already mentioned, in the formation of the placenta. Others simply form part of a reserve library. Information available to the organism when it needs it. Viruses, therefore, lent us the information they contained and helped us in our biological progress as a species. Viruses thus become one of the great forces of evolution. Far from the Darwinian view of the world as a selfish and ruthless place, there is growing evidence that cooperation is a fundamental factor in the evolution and emergence of new species. We inhabit Gaia.
Extra Neo-Darwinism is DEAD El Neo-Darwinismo está muerto







Denis Noble
Denis Noble
I hope you liked this post.
Thank you for joining me here.
Espero que hayas disfrutado de esta publicación.
Gracias por acompañarme hasta aquí.

Banner edited with Canva pro and cropped with ezgif.com.
Avatar created with IA Ideogram.

Imagen de la cubierta / Cover image Pixabay
Imagen de la cubierta / Cover image Pixabay

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram

Imagen / Image fuente /source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / source IA Ideogram

Imagen / Image fuente / Source IA Ideogram
Translated into English from my native language Spanish with Google Translator.
Traducido al inglés desde mi idioma materno con Google translator.
All photographs are my own and edited with GIMP
Todas las fotografías son mías y editadas con GIMP.
Todos los videos están tomados de Youtube.
All videos are taken from YouTube
🕷️
Posted Using INLEO
Congratulations @enraizar! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next payout target is 4000 HP.
The unit is Hive Power equivalent because post and comment rewards can be split into HP and HBD
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPMuchas gracias!! @hivebuzz ☺️🤗
¡Eso es genial @enraizar! ¡Estamos emocionados de ver tus logros en Hive! ¡Sigue adelante y logra este nuevo objetivo!
Hello Mr. @enraizar, good morning.
What an interesting post. I appreciate all the time you've taken to share all this information.
Have a lovely afternoon.
Hello @miprimerconcurso, I'm glad to hear you liked this post. Seeing your posts about mushrooms, I think you're one of the best people to understand it.
The life of large beings is not possible without the life of smaller beings... like the mushrooms you love to observe.
I hope you have a great Tuesday.
This post has been voted by the @youhive community, where your opinion counts.
You can support the community by delegating HP to this account in order to grow and improve, it all adds up.
You can also join the Trail of this account, so that together we can support the publications that are made in this community.
Thank you very much.
Muchas gracias a todo el equipo de @youhive. Abrazo!!
🤗🤗🤗
What a fascinating topic you've brought up! There's so much to talk about here. First, I should mention that the initiative was supposed to end yesterday, but I'm going to extend it for a few days due to lack of time—my time, that is, haha. I guess I'll close it on Friday.
Now, on to the topic at hand, it's great that these three women are addressing these issues and questioning pre-established ideas such as Darwin's theories, especially in this day and age. In my own words, I would say that it is not the strongest who wins, but the most evolved, in different aspects. But this evolution does not come from struggle but from joining forces, and what I mean by this is: an example is the immune system. As you mention, we are a collection of bacteria and viruses (external viruses do not exist), and combining immune systems generates greater strength, which is called herd immunity. Do you know Chinda Brandolino? I recommend her.
An elderly person will be strengthened by contact with young people, for example, by sharing the same glass or... mate. I could write for a thousand years because I love the subject and I have learned a lot in recent years, not to mention that diseases are emotional.
As for viruses, people do not die from viruses, they die from fear. I read that a few years ago by Fernando Sanchez, a biodeskabler.
This is also related to the laws of Pasteur vs Hamer. The theories were accepted, but they are only theories of the former because they were in line with the profits of the pharmaceutical companies. But in reality, Hamer is right, but he did not generate income... do you understand? Haha
It has been a great post, super interesting topics! Thank you very much for participating again!
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Thank you!!! Thank you so much @topcomment and @stresskiller!!😃🤗
Hola @avdesing de nuevo... No trato crear polémica con el post como ya dije, pero si mostrar que la ciencia no es dogma. Si fuera dogma no avanzaría. Lo que vale para el darwinismo vale para todas las ciencias...
Sobre Chinda Brandolino la conocí por youtube en el 2020 y después le perdí la pista... Puede ser porque me interesaron otras voces o porque perdió visibildad, no te sabría decir.
Sobre la medicina germánica tuve mi primer contacto con ella sobre el año 2000 a través de Giorgio Mambretti. También hubo un tiempo en el que investigué algunas de las afirmaciones que llegaban de los defensores de Hammer, como que los hospitales de Israel la estaban usando... Ya sabes que no me creo nada...
Me gusta la idea, que no es nueva tampoco, de que la enfermedad es un intento de sanación del organismo. Otras cosa me convencen menos... pero como este no el tema del post lo dejo aquí.
Hay nuchas cosas al margen de la ciencia "oficial", y en numerosas ocasiones lo que hay es CIENCIA.
Muchas gracias por aportar siempre.
Un abrazo muy grande.
Hello @avdesing again... As I said, I'm not trying to stir up controversy with this post, but rather to show that science is not dogma. If it were dogma, it wouldn't advance. What applies to Darwinism applies to all sciences...
I first came across Chinda Brandolino on YouTube in 2020 and then lost track of her... It may be because I became interested in other voices or because she lost visibility, I couldn't say.
I first came into contact with Germanic medicine around the year 2000 through Giorgio Mambretti. There was also a time when I researched some of the claims made by Hammer's defenders, such as that hospitals in Israel were using it... You know I don't believe anything...
I like the idea, which is not new either, that illness is an attempt by the body to heal itself. Other things convince me less... but as this is not the subject of the post, I'll leave it there.
There are many things outside of “official” science, and on numerous occasions what we have is SCIENCE.
Thank you very much for always contributing.
A big hug.
Chinda tiene su propio canal, lo que pasa es que con la censura YT la muestra menos, pero a veces miro sus videos, sabe mucho y dice muchas verdades que incluso he confirmado por otras fuentes. No hay que creer nada hay que investigar en este mundo, la mayoría de las cosas de los medios son mentira jaja
Nuevamente gracias!! Buenas noches!!!🤗👋
Bueno, si no recuerdo mal fue uno de los primeros chivos expiatorios de la "pandemia". Recuerdo muy bien el acoso de "verificadores" y de oreos canales. La buscaré a ver qué hace ahora...
Muchas gracias a tí... sabes que es un placer muy grande tenerte por aquí.
Te deseo la noche que necesites... no se si productiva o de descanso... lo que neesites. Hasta mañana!! 🤗👋
Las dos cosas jajaja, creo que las compatibilizaré bien! Buenas noches, hasta mañana!!🤗👋
No sé por qué me podía imaginar algo así. No te entretengo más. Hasta mañana!! 🤗👋
Hasta mañana!👋
👋
How are you, dear friend @enraizar?
I love your blog; you always post really good and interesting posts.
It's great that you addressed this topic and shared your thoughts on it.
Thank you so much for sharing the videos and images of your creations.
Have a great day.
Sobre las imágenes tienen un año más o menos. Entonces solía usar IA las imágenes de mis post... y estaban destinadas a una publicación que la final no hice. Una que tratara sobre la hipótesis de Gaia.
Pensé que este era una buena publicación para ponerlas.
Te deseo un feliz dia. Gracias!!
Good morning, my dear @jlufer... your words have made me blush.
The images are about a year old. At the time, I used to use AI for the images in my posts... and they were intended for a publication that I didn't end up doing. One that dealt with the Gaia hypothesis.
I thought this was a good post to put them in.
Have a great day. Thank you!!
Thank you very much @stresskiller and @ecency team. 🙏
Good evening @enraizar, thank you for the mention. I have to confess that I didn't have time now to listen the podcasts (sorry for that 🙏) but it was a pleasure to read your post. :)) I did found it interesting!
So, cooperation as a very important factor of evolution and survival...? I like the idea a lot 😇 and I hope all the humans learn to live in peace and cooperate.
Hope you had a good day? Good night 😴 😉👋
Good morning @mipiano, I mentioned you because of a comment you left me... I don't know if you remember.
I thought it was a nice coincidence that you mentioned cooperation and evolution just as I was working on it.
I'm glad you liked it. There's always time to listen to podcasts.
Happy Wednesday!
Good morning @enraizar, of course I do remember about that radio show I listened to, my comment and the coincidence! 😉
Happy Wednesday to you too 🌞
🤗🌞👋
!PAKX
View or trade
PAKXtokens.Use !PAKX command if you hold enough balance to call for a @pakx vote on worthy posts! More details available on PAKX Blog.
!DUO
You just got DUO from @cwow2.
They have 1/1 DUO calls left.
Learn all about DUO here.
Buenas noches @enraizar,
Es muy bueno (e interesante) escuchar otros criterios con mente abierta. Me parece que estoy en el grupo de los que se cuestionan cosas, y contrastar las informaciones es crucial porque he visto a la historia hablar, he visto desmoronarse lo que parecía irrebatible, todos lo hemos visto, de hecho. Ejemplos puedo ponerte, creo que todos podríamos.
Siempre tengo la impresión de que hay mucho que no nos cuentan. Y por eso valoro que hayas traído estos podcast aquí, para escuchar lo que otros tienen que decir acerca de algo que nos impacta a diario. Quizás hay personas que se sienten cómodas al seguir al rebaño, pero no es mi caso. Nos falta muchísimo por aprender y conocer y los nuevos descubrimientos impactan en las cosas que se tenían ya por ciertas.
Mencionas el estrés... y yo añadiría la desconexión del cuerpo y de las señales que constantemente envía, porque se suele dar prioridad a todo lo que impone la silenciosa esclavitud contemporánea, y la mayoría de las personas andan por la vda como verdaderos autómatas hasta que el cuerpo no puede más... entonces ya es demasiado tarde.
Me encanta, por cierto, este fragmento de tu post. Aquí lo subrayo:
👌
Muy buenos días @nanixxx, allá donde estés. Has estado muy aguda mencionando el cuerpo. Te voy a contar un rollo (como veo el tema), uno de los cuestionamientos básicos del determinismo genético es precisamente el olvido del cuerpo.
A la célula la han dividido en cabeza (nucleo, en donde en teoría se encuentran las instrucciones para el funcionamiento de la célula) y el cuerpo que recibe de forma pasiva esos mandatos.
La clave aquí, está en que la célula no funciona según esta división (que no es más que una proyección del mundo en el que vivimos: hay quien manda y hay quien ejecuta).
Los genes son material inerte, no hacen nada... como los libros son sólo información. De ahí la metáfora de la biblioteca.
Es la maquinaria de la célula en su conjunto, la que lee los libros que necesita y los interpreta a su modo. Todo funciona como un todo... La biblioteca se reorganiza a petición del soma... Somos uno, un organismo (sin dualismo cartesiano) relacinado con otro uno del que formamos parte: Gaia...
Así lo veo... aunque desde la psicología sigan estudiando el software separado del hardware (y lo llaman ciencia) ... qué paciencia hay que tener con los psicólogos 😂
Un abrazo muy grande. Te deseo que disfrutes de un gran día!! 🤗
Buenos días, 🌞
Aquí deseando que salga el sol porque está lloviendo y en unos minutos tengo que salir.
Gracias por la explicación detallada. Es muy valiosa para mí.
Yo estuve escuchando los podcasts y me parecieron muy interesantes, aunque hubo un momento que empecé a escuchar las voces leeeeeeejos... Ando un poco cansada. Hoy los terminaré.
Igual deseo que tengas un gran día.
Te vuelvo a repetir mi deseo... Qué tengas un gran día... Y sin lluvia...
Sigo liado con el tema mujeres.... 😟
Un abrazo muy grande!!!
Se cumplió parte del plan... salí bajo una llovizna, pero después mejoró. Ahora siento que llueve. Mañana saldrá el sol otra vez y serán nuevas aventuras.
Sobre esto que me cuentas que te lía, pues pronto terminarás y llegarán nuevos desafíos porque así es la vida... el abrazo va de vuelta. Gracias, gracias, gracias y buenas noches. 😃
Buenos días ☀️😎
🌞🤗
😀👋
Nosotros los humanos somos un virus, y la tierra nos esta purgando. Aca en hive también hay muchos virus, la purga ya ha comenzado, que disfrutes la función.
!HUG
!pizza
!pimp
Creo que doy esta respuesta en un momento más que oportuno...
Como bien sabes, en situaciones de presión del medio los organismo reorganizan su información para adaptarse a lo nuevo. Los organismos con bibliotecas pobres en libros seguirán dando las mismas respuestas.... y pereceran.
Sobrevien los seres vivos que tiene la capacidad de dar respuestas nuevas a realidades nuevas. Como los organismos vivos construyen su propio ambiente también cabe el dicho de que no hay más loco que el que espera resultados disitintos haciendo siempre lo mismo.
No perecen los más débiles, sino los organismos menos flexibles o más idiotas o más TOC ... según se mire.
Un abrazo muy grande.
Un brillante concepto para que la gente acepte las novedades, claro que si.
Eso de flexibilidad cuidado, que no se confunda con "servilidad" o "militancia" porque alli la cosa la veo muy mal.
Yo no voy a hacer las cosas de forma diferente, para que otros se llenen los bolsillos, las hago para llenarme los bolsillos yo solamente =).
Hola @manclar, muy interesante expeosición.
Sobre la flexibilidad, dice la RAE:
Un abrazo muy grande, mi amigo.
pues si es por eso lado, puede ser, porque eso de doblegarse, de ser flexible, como que no eh? .
Un abrazo desde la obscuridad , el hambre y la mas absoluta de las mierdas por las que ando pasando.
!HUG
Super, somos virus y creia que mis compañeros me lo decían como un insulto. naaa super
!ALIVE
!LADY
View or trade
LOHtokens.@suisver, you successfully shared 0.1000 LOH with @enraizar and you earned 0.1000 LOH as tips. (2/5 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Hola @suisver, si somos virus y bacterias aunque algunos cretinos no lo sepan.
Un abrazo muy grande!!
En la escuela nos enseñan la teoría de Darwin como una teoría absoluta, creo a mi profe le daría un ataque si te Lee , jjeee
!LADY
View or trade
LOHtokens.@angeluxx, you successfully shared 0.1000 LOH with @enraizar and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/5 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Ese soy yo? 🤣🤣
Feliz fin de semana @angeluxx.
Hoy me llego el internet, y puedo decirte que he visto que en la tierra, vive el más apto el que se adapta a las adversidades y las supera. Gracias por compartir tu opinión.
No te preocupes por la tardanza en entrar por aquí mi estimada @mariiale1979. No trato de generar ninguna polémica ni discusión. Simplemente, mostrar que hay una parte importante de la biología tiene como referente a Lamark y no a Darwin. Como habrás visto en el short, el biólogo Noble plantea que los genes no determinan nada.
Soy de la opinión de que en ciencia, y menos aún en la biología o el clima, hay pocas certezas absolutas.
Un abrazo muy grande. Gracias.
Que te puedo decir, hay muchas "verdades" que circulan y que solo son verdades porque no hay formas de cuestionarlas o saber que hay más allá y lo más fácil es creerlas y ya. Pero sería interesante saber si nuestros familiares más lejanos son virus y bacterias. Interesante
!LADY
!PIMP
View or trade
LOHtokens.@cositav, you successfully shared 0.1000 LOH with @enraizar and you earned 0.1000 LOH as tips. (2/6 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Hola Yolernis... crecí con un concepto de ciencia en el que la duda era unos de sus pilares... pasados 40 años la ciencia se ha convertido en obediencia ciega y en verdad "absoluta"... la resurrección de Torquemada... esa es mi opinión.
CReo que saber cuál es el origen nunca se podrá saber (sin máquina del tiempo); pero suponiendo un origen lejano... somos bacterias y virus. Esa es mi opinión.
Un abrazo muy grande.
No se porque los textos largos se me complican en la mente a pesar del contenido que trae información relevante. La parte que más me gusta es leer los comentarios me aportan puntos de vista diversos, cada quien mezcla sus aprendizajes con las ideas nuevas, esto de ser virus y bacterias creo que no lo había leído, aunque tiene cierta lógica ellos están allí creando vida y multiplicándose. Se aprende mucho con cada teoría o descubrimiento nuevo. De verdad no se puede dar por todo hecho.
Aquí estaremos y valoro mucho esa idea de estar reunidos con células jóvenes para mantenernos vivos, activos con ganas de seguir aprendiendo.
Valoro ese esfuerzo por educarnos y recordarnos que hay cosas más allá, que hay ciencia, tecnología y magia para crear. A seguir aprendiendo cada día. Un abrazo de aprendizaje.
!LADY
!ALIVE
!BBH
!PIZZA
View or trade
LOHtokens.@sacra97, you successfully shared 0.1000 LOH with @enraizar and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/20 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
$PIZZA slices delivered:
sacra97 tipped enraizar
@gornat(1/15) tipped @enraizar (x2)
Come get MOONed!
Hola, gracias por tu texto, me parece muy interesante. Sin embargo, quería hacer dos comentarios rápidos.
Muy interesante propuesta de post, lo disfruté bastante.
!PIZZA
!hueso
$wine
!LUV
Hi @gornat, This Post Is Older Than 3 Days Days.
Please Try Another Post.
(We Will Not Send This Error Message In Next 24 Hrs).
Contact Us : WINEX Token Discord Channel
WINEX Current Market Price : 0.046
Swap Your Hive <=> Swap.Hive With Industry Lowest Fee or Highest Reward : Click This Link
Read Latest Updates Or Contact Us
!PIZZA
Buenos días @gornat. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer la publicación y por aportar elementos nuevos con la crítica o matices a la publicación.
Ya comenté que el objetivo de la publicación no era entrar en debate, sino mostrar que la ciencia no es un oráculo y que quien usa la frase: "la ciencia dice..." simplemente o quiere engañar o no entiende lo que es la ciencia. Una actividad colectiva, llena de incertidumbre y con pocas verdades absolutas.
Lo que sigue no es por polemizar, no tengo ninguna intención de hacerlo. Es un punto muy importante el que señalas sobre la teoría sintética... va más allá del "supervivencia del más fuerte". Sin embargo, la mayoría de las personas siguen pensando que es el eje central de la evolución. Me gusta tu mención a Kropotkin, ya que detrás de "supervivencia del más fuerte" hay una filosofía, una forma de ver la vida. Es inevitable que la sociedad influya en el desarrollo de la ciencia.
Soy consciente que leyendo un texto, además tan largo como éste, hay matices importantes que se pueden perder. El texto está elaborado conociendo a algunos autores que forman parte del paradigma de la teroría sintética extendida:
Biólogos como Noble, o Máximo Sandín, o divulgadores Dorian Sagan no es que no la conozcan la teoría sintentíca, simplemente no están de acuerdo... Noble es biólogo evolucionista y más que conocedor del método científico, Máximo Sandín fue profesor en la facultade de biología en la Universidad Complutense de Madrid, y Dorian Sagan, hijo de Carl Sagan y Lynn Margulis, conoce lo que es la ciencia desde pequeñíto. Eesto no es un argumento de autoridad... es simplemente mostrar el hecho de que en biología conviven diferentes "paradigmas".
El "paradigma" va entrecomillado pues la "tercer vía" es una miscelanea de puntos de vista que creo que sólo les une la oposición y critica al reduccionismo de Richard Dawkins. Entre ellos he encontrado un poco de todo... hasta vitalistas.
Mi opinión es que la diferencia etre "darwinistas" y "tercera vía" que genera más confusión que claridad, pero es la que hay.
Mi punto es que los niveles en ciencia son muy importantes. En psicología el foco se puede poner en la conducta, en la bioquímica del cerebro, en las cogmiciones, en los sisitemas... en donde se pone el foco orienta la investigación y determina las terapias. Detras de cada nivel... hay una concepción del ser humano previa a la investigación. Y volvemos a la importancia de la filosofía.
En biología, puedo estar equivocado, también hay diferentes propuestas sobte los niveles de análisis. Si lo miramos así, la diferencia entre biologos "darwininianos", como Lewontin, y a tercera vía desaparece. O al menos comparten un punto en común de partida: su crítica al determinismo genético, su oposición al "genocentrismo".
Desde este punto de vista ... claro esto es una opinión, el centro de la biología evolucionista es variado: el estudio del genoma (de ahí el Proyecto Genoma Humano), la célula, al menos eso creo entender en Noble y otros biólogos de la tercera vía o entender que el centro del estudio debería ser el organismo, que es la propuesta de Lewontin y otros "darwinistas" (de ahí la "ilusión del genoma humano" o el "no está en los genes").
En mi opinión, lo interesante de esta diversidad en el campo de la biología evolucionista se encuentra en lo que mencioné al principio. La ciencia no es un dogma... y el uso de frases como "la ciencia dice" es perversa y está construida sólo con la finalidad de buscar obediencia ciega.
Aquí termino... Muchas gracias por esta gran colaboración.
Un saludo muy grande.
Hola, gracias por el comentario me parece muy fructífero este tipo de intercambios. Yo por mi parte no tengo problemas con la polémica y el debate siempre que sea desde posiciones respetuosas (como creo que ha sido la tuya en todo momento). Me gusta mucho este tipo de perspectivas. Y el enfrentamiento de ideas y criterios, creo que es la única forma real de avance de la ciencia. Estoy completamente de acuerdo en que en la ciencia no hay paradigmas irrefutables, ni verdades absolutas. La ciencia va precisamente de eso, de cuestionar todos los paradigmas. Y muy pobre científico es el que no esté dispuesto a desafiar paradigmas.
Hay sin embargo una diferencia no despreciable entre la ciencia de "frontera" y el "conocimiento" que se divulga a nivel social. Es ahí donde (creo yo) todavía sobreviven criterios obsoletos y manipulados que en muchas ocasiones buscan apoyar trasfondos ideológicos o son simplemente el fruto de una confusión. Cómo es el caso de la superficencia del más fuerte, o también (por poner un ejemplo) la idea de la evolución lineal o en escalera. Y es creo yo una deficiencia en primerísimo lugar de los científicos (entre los que modestamente me cuento en tanto mi trabajo fundamental es la investigación) somos los científicos los que hemos fallado en la tarea de llevar esa información al público de manera aprovechable. De ahí mi primer comentario sobre la TSE, porque creo que seguir regresando a la supervivencia del más fuerte ya sea para rebatirla o para defenderla es hasta cierto punto nocivo en el sentido que de cierto reconocimiento a una idea que es el origen del socialdarwinismo por ejemplo, corriente ideológica nefasta dónde las haya.
Confieso que no entendí muy bien la parte de tu comentario sobre los focos. Yo por mi parte creo que el foco debería ser todo. Pero estaría interesante si hubiera la oportunidad de debatir más sobre esto. Muchas gracias por tu post y tu comentario. Lo disfruto muchísimo.
Hola, aquí de vuelta. No tengas ninguna duda de que he disfrutado mucho con tu primer comentario y ahora con éste, y desde luego trato de ser respetuoso con quienes son respetuosos. El tema del foco lo dejaré para el final, ya que me parece secundario.
Disfruto bastante publicando este tipo de publicaciones por tres motivos, uno es muy simple: vuelvo a retomar temas que me interesan y me obliga a profundizar en ellos. El segundo es "medir" las reacciones, si el tema interesa (visitas y comentarios), el contenido de los comentarios.... y el tercero, que en realidad es el primero, es tratar de despertar el pensamiento crítico.
Leyendo los comentarios hay uno que me sorprendió por lo seco y la hostilidad que había en él (es una apreciación personal claro). Pero conozco a esa persona, es una gran persona, una gran madre... y sin embargo lo único que me dejó fue un escueto: `por lo que yo sé los más fuertes o capaces sobreviven... (algo así).
Hay ideas que no sólo se difunden porque hay interés en ello... sino porque hay un público que simpatiza con ellas... En una realidad muy hostil para muchos seres humanos, la idea del más fuerte sobrevive da fuerza para seguir adelante... claro, todo el mundo piensa que es especial y que el débil es el vecino o el de otra etnia o el de otro país... Después llegan las depresiones sobre los 50 años de edad.
Después, existe toda una tecnología de control "mental" muy eficaz. Por este motivo creo que publicaciones como esta pueden tener alguna utilidad mayor que callar. Es una opinión claro, pero de alguna forma el pensamiento crítico desapàreció de la Tierra y mostrar que, sin cumplir con el estereotipo de terraplanista, se puede hacer una publicación que cuestione la visión de la "ciencia" que se quiere imponer... que no es otra cosa que religión (la ciencia dice...) y obediencia ciega me parece que puede aportar.
No sé si el párrafo anterior se entiende. En todo caso no creo que los científicos sean reponsables de la gran divulgación de ideas nefastas, como bien dices, como las de la sociobiología.
Por eso me preocupa lo sencillo que es que alguien salga por la televisión y diga: la genética demuestra que el lugar de la mujer es su casa y las labores domésticas ya que es una realidad que se repite en muchas culturas... ergo es genético. Y que como se dice en nombre de la ciencia... nadie lo cuestione.
Sobre los focos... soy psicoterapeuta humanista y manejo mal la precisión que exige el lenguaje en ciencia. Pero, quizás con un ejemplo lo pueda explicar:
Durante la epidemia de pelagra en EE.UU a inicios del XX compitieron dos visiones de la enfermedad:
1)Es genetica, los abuelos con pelagra tienen hijos con pelagra y nietos con pelagra.
2)Su origen es una mala alimentación.
Estas dos hipótesis, ante el mismo problema, pusieron el foco en diferentes lugares. Como la genética estaba en pañales, no se buscaron los genes de la pelagra, hoy se hubiera hecho. La hipótesis de la deficiencia alimetaria llevó a la búsquda de la deficiencia, el descubrimiento de la niacina y los programas sociales para combatir las carencias nutritivas de la población más pobre fueron la solución.
Por eso digo que en donde se pone el foco, o en el nivel que se investiga, determina la investigación y los tratamientos.
En fin, creo que la única diferencia real que tenemos es si hablar de determinadas ideas es bueno, pues puede ser una oportunidad de despertar el pensamiento crítico, o a la inversa, es promoverlas.
Hasta aquí, llego.. en unos días me paso por tu blog... seguro que me encontraré con temas muy interesanes.
Un saludo muy grande. Gracias.
Hola, por aquí de vuelta. Disculpa el retraso, el domingo es un día complejo para mí y no tuve oportunidad de leer tu comentario en detalle hasta ahora.
Voy por partes (como Jack).
dicho eso, hay una especie de generalización (aunque yo desconfío mucho de las generalizaciones) y es que la genética establece predisposiciones, pero generalmente no determina. Pongo un ejemplo completamente hipotético. Individuo X puede estar condicionado para desarrollar cáncer de pulmón, ese condicionamiento viene dado porque tiene un alelo del gen xr21c (nuevamente hipotético, todo esto es inventado por bien del ejemplo). Ese alelo en particular se ha asociado en estudios con cáncer de pulmón. PEEEROOOOOOO las condiciones ambientales, los hábitos de vida y alimentarios, el estrés psicológico o metabólico y un largo etc., son los que determinan si ese gen se expresa o no, y si se expresa, luego qué ocurre a nivel metabólico con el producto de esa expresión. Así de incierto es el proceso. Ya decir que los genes determinan que una mujer o un hombre deba estar aquí o allá es un desatino total. Sí creo (y trataré de decir esto lo más claro posible porque creo que es muy susceptible de ser malinterpretado) que hay elementos genéticos que condicionan características físicas. La densidad ósea, el volumen muscular, etc., son características asociadas al control hormonal que está condicionado por la genética. Pero eso no significa nada sin tener en cuenta el contexto (socioambiental en nuestro caso) donde vivimos. Por eso creo que en la tendencia (para nada absoluta) de que los trabajos más físicamente estresantes los desarrollan principalmente hombres es el resultado de un condicionamiento genético muy pequeño y un montón de elementos socioculturales que terminan por moldear las elecciones de las personas. O sea, la genética condiciona si eres más alto, más bajo, más delgado o más fuerte. Pero el rol socioeconómico que dicta la convención social que debas cumplir no tiene nada que ver con la genética y sí mucho con convenciones sociales.
Y aquí paro porque creo que me excedí.
Gracias por mantener el debate.
$wine
!PIZZA
!Hueso
!PIZZA
Hola, realmente tengo poco que agregar a tus comentarios, estoy bastante de acuerdo con casi todo lo que comentas.
Puntualizar solo lo siguiente, entiendo que es una realidad social objetiva que a día de hoy la mayoría de la gente no especialistas en la materia sigue ligando la supervivencia del más fuerte con la evolución y eso en tanto realidad es inevitable, pero no inamovible. El rol de los científicos acá es aprovechar los medios comunicativos de que disponemos para compartir lo que sabemos y en el proceso modificar la concepción social de la supervivencia del más fuerte como fuerza evolutiva. Es difícil, sí, hay que competir con medios hegemónicos, y toda una maquinaria publicitaria multimillonaria y bien engrasada también. Pero que a la mayoría de los científicos que conozco les vale gorro la divulgación científica también es verdad. Entonces es de parte y parte y responsabilidad hay en cada parte (esto me salió como trabalenguas, espero que me puedas entender).
En cuanto a la relación genoma-fisiología-ambiente como elemento base para comprender la biología no hay dudas de eso, pero eso es ahora mismo lo que llamamos frontera del conocimiento, hay muuuuuuchooooooo de eso que no conocemos aún y que está en pleno desarrollo.
Respecto de la complejidad multifactorial, es una especie de axioma que se repite a donde miremos, de ahí la importancia de enfoques de estudio integradores y transdisciplinarios.
Gracias por la oportunidad de debatir e intercambiar ideas.
También vuelvo a estar por aquí:
Estoy totalmente de acuerdo en que es “sociobiología más que todo”. Y que la pervivencia de estas ideas es parte de la “ingeniería social”. Particularmente no tengo ninguna duda de que una parte muy importante o crucial de esa “ingeniería”. Romper lazos sociales y ponernos delante de una pantalla, y poner al vecino en el lugar del enemigo, sin duda es parte de esa ingeniería.
Creo que es inevitable.
Lo que me lleva a pensar que probablemente vivamos en realidades sociales diferentes, o al menos lo suficientemente diferentes como para que a nivel popular se siga pensando en la “supervivencia del más fuerte” como motor de la evolución (tanto social como en la Naturaleza).
La historia de Europa es la del invento de las razas, no hace tantas décadas que la eugenesia fue “ciencia”, e incluso ahora se siguen usando la “raza” para explicar la realidad, ya no directamente, sino a través de los estereotipos: los moros, los negros, los sudacas,…
En la actualidad, las secciones de ciencia, por ejemplo de los periódicos de gran tirada, están monopolizados por periodistas ligados a la industria farmacéutica o a la industria bio-tecnológica.
Por lo que, al menos aquí, el problema no creo que esté en la comunidad científica. Creo que la cuestión es que los planes de estudio y los grandes medios de comunicación están “secuestrados” por la tecnología, no por la ciencia.
Sin ser experto, comparto que algo hacen, que no podemos entender un organismo vivo sin comprender la interacción de su genoma con la maquinaria celular y con el entorno…
Soy consciente de que cuando veo a un cliente no lo veo como un antropólogo… pero si tengo que tener en cuenta que quizás el problema no sea él, sino la cultura en la que está que no admite sus conductas, emociones o ideas… o tengo que tener en cuenta que no es lo mismo vivir una ansiedad en una infra-vivienda en la que conviven tres generaciones que hacerlo en una gran mansión y sin problemas económicos…
Sobre el reduccionismo en ciencia... ya sabemos quienes andan detrás... sólo hay que seguir el dinero.
En cuanto a nuestro debate… estoy muy agradecido con tu intervención, mucho.
Un saludo muy grande...
Hola Enraizar, buenas tardes. Hace dias estoy por comentar esta publicación, pero quería escuchar los podcasts primero...solo pude escuchar uno...mi conexión es pésima. El tema me parece fascinante y controvertido. Mi conocimiento sobre el asunto es practicamnente nulo, pero es bueno poner en perspectiva la enseñanza dogmática que hemos tenido y las "verdades" que nos han sido reveladas en nombre de la ciencia. Pensar fuera de la caja es un ejercicio esencial para nuestro cerebro 😉. Un abrazo y linda tarde noche de martes 🤗.
Hola @mdrguez, te agradezco mucho tu intento de escuchar los podcasts... ya se que con la electricidad y el internet los problemas son casi a diario... La cuestión es la cuestión central la has captado muy bien:
También espero que tu día sea muy hermoso.
Un abrazo muy grande.