Plantas de la tribu Heliantheae.
En esta entrada, muestro varias plantas de una misma especie que encontré en un claro ubicado en la cima de una montaña. No identifiqué a la especie, sino a nivel de tribu. Es de la tribu Heliantheae de la subfamilia Asteroideae en la familia Asteraceae (anteriormente Compositae). Tratando de identificarla noté que pudiera ser una especie del género Helianthus de la subtribu Helianthinae o del género Verbesina de la subtribu Verbesininae; ambas subtribus de la tribu Heliantheae. En tal sentido, comentaré sobre esos taxones.

Las plantas de la tribu Heliantheae en su mayoría son herbáceas, algunas veces arbustos, árboles o lianas (trepadoras) con diversos tipos de pubescencia. Las hojas son pecioladas o sésiles, alternas u opuestas, frecuentemente opuestas en la parte inferior y alternas hacia las inflorescencias; los márgenes de las hojas pueden ser enteros, aserrados o lobulados. Las inflorescencias están dispuestas en escapos, panículas o capítulos solitarios largamente pedunculados, con brácteas o bractéolas frecuentes. Los capítulos casi siempre son radiados, a veces discoideos, y raras veces disciformes. El involucro está formado por pocas o muchas filarias (o filarios) imbricadas y arregladas en varias series, a veces en solo 2 series disímiles, la externa haciendo las veces de calículo, y las internas asociadas con los aquenios más externos. El receptáculo es plano o cónico, casi siempre paleáceo, con páleas usualmente con una costilla central y rodeando los ovarios. Las flores femeninas están reducidas a 2 o 3 dentículos o más comúnmente liguladas, con estambres raramente libres, casi siempre apendiculados, sagitados o auriculados en la base. El estilo basalmente está dilatado, a veces cortamente estipitado y apicalmente ramificado, las ramas estilares son truncadas o redondeadas, a veces con apéndices terminales.

Las plantas de la subtribu Helianthinae de la tribu Helianthea, pueden ser hierbas anuales o perennes, arbustos o árboles. Las hojas son alternas u opuestas con láminas sin lóbulos o disecadas (divididas de forma profunda y compleja en numerosos lóbulos o segmentos estrechos), con nervadura pinnada o mayoritariamente triplinervada, rara vez pentanervada, enteras o profundamente serradas. Los capítulos terminales, rara vez axilares, son solitarios o en cimas simples a grandes, monocásicas o dicásicas, paniculiformes o corimbiformes, a veces con pedúnculos fistulosos, capítulos discoides o radiados, rara vez disciformes. Los involucros son de cilíndricos a hemisféricos, los filarios en series de 2 a 7, subiguales a graduados, más comúnmente con una base endurecida y ápices herbáceos, los más internos normalmente son más pequeños que los más externos, los más externos a menudo son foliáceos. Los receptáculos son de planos a cónicos, las páleas a veces forman periginios y se desprenden con las cipselas como una unidad. Las flores liguladas neutras, a veces tienen un estilo vestigial o antera fértil. Las flores del disco son bisexuales, rara vez funcionalmente pistiladas, con corolas pentámeras y sin fibras que incrusten los hilos vasculares; a veces los ápices de los lóbulos poseen celdas esclerificadas. Los estambres son 5 con filamentos rara vez papilosos, los estilos tienen 2 hilos vasculares y los brazos del estilo poseen superficies estigmáticas fusionadas, deltiformes, y a veces con ápices largos y afilados, a veces con un apéndice estrecho y cilíndrico. Las cipselas están comprimidas y son biconvexas en sección transversal, rara vez cuadradas a redondeadas y en su mayoría negras, estriadas, glabras a densamente pubescentes. El papus puede estar ausente o, más comúnmente, con 2 aristas con o sin escamas entre ellas, a veces tiene una corona de aristas.

En las inflorescencias se encuentran: las flores liguladas o de rayo (‘ray florets’ o ‘ray flowers’), que se ubican en la periferia y poseen corolas semejantes a pétalos desarrollados (lígulas), y las flores de disco o del disco (‘disc florets’ o ‘disc flowers’) o tubulares o tubulosas o flósculos, que se ubican en la parte central.

Las plantas del género Helianthus de la subtribu Helianthinae incluida en la tribu Helianthea, son hierbas erectas anuales o perennes, ocasionalmente con raíces tuberosas. Las hojas son alternas, a veces opuestas y las láminas no tienen lóbulos. Los capítulos son solitarios o en cimas paniculiformes abiertas, discoides o radiados. Los involucros son de campanulados a hemisféricos, los filarios en series de 2 a 5 son subiguales. Los receptáculos son de planos a ligeramente convexos y las páleas con ápices trilobulados. Las corolas de las flores liguladas son de color amarillo a amarillo dorado. Las corolas de las flores del disco son de color amarillo a amarillo verdoso, amarillo dorado, rojizas o borgoñas (coloraciones rojo oscuras con variantes purpúreas, castañas o grisáceas). Las anteras son negras o de color púrpura oscuro, los brazos del estilo a veces poseen apéndices cilíndricos. Las cipselas son biconvexas, de obovadas a oblongas, de coloración negra o marrón grisáceo y moteadas, glabras o escasamente pubescentes. El papus es de 2 aristas, a veces con algunas escamas entre ellas.

Cabe comentar, que especies de Helianthus, pueden seguir al sol orientándose hacia él. Este movimiento de seguimiento del sol a lo largo del día o heliotropismo (forma de fototropismo) se debe a la flexión de los tallos en crecimiento. Las plantas siguen al sol de este a oeste durante el día y luego se reorientan durante la noche para quedar orientadas hacia el este antes del amanecer. El movimiento es heliotrópico porque se desplazan, de estar orientadas hacia el este al amanecer a estar orientadas hacia el oeste al atardecer, a medida que siguen la posición relativa del sol. Se reorientan por la noche hacia el este en previsión del amanecer. No obstante, es importante destacar, que el heliotropismo de Helianthus observado en condiciones naturales puede no ser una respuesta inducida directamente por los rayos solares. Cuando una planta de girasol se gira 180°, se desplaza de oeste a este durante el día y vuelve al oeste durante la noche, durante los siguientes ciclos de día/noche. La señal luminosa direccional parece memorizarse de alguna manera con la ayuda de un reloj circadiano.

En la naturaleza, solo las plantas jóvenes de Helianthus muestran movimientos heliotrópicos. En la etapa final del desarrollo floral, o antesis, dejan de seguir al sol y adquieren una orientación permanente hacia el este. A medida que se hace más lento el alargamiento del tallo, se desplazan cada día menos hacia el oeste, aunque vuelven a orientarse hacia el este por la mañana.

Las plantas de la subtribu Verbesininae de la tribu Helianthea, son herbáceas anuales o perennes erectas, rara vez decumbentes (arrastrándose por el suelo, con la punta ascendente), arbustos, rara vez enredaderas y a veces árboles. Las hojas son alternas u opuestas, rara vez en verticilos (en un mismo plano alrededor del tallo), rara vez formando rosetas (dispuestas formando un círculo), con láminas variadas, con 3 a 5 nervaduras, rara vez pectinadas, rara vez perfoliadas, sin lóbulos o profundamente lobuladas, con nervaduras pinnadas o triplinervadas. Los capítulos terminales son simples, a veces escaposos (parecidos a un escapo), o en cimas paniculiformes o corimbiformes, rara vez en tirso, discoides o radiados. Los involucros son de cilíndricos a hemisféricos, los filarios en series de 2 a 4 subiguales o graduados. Los receptáculos son de planos a convexos, rara vez globosos, paleados (con páleas). Las flores liguladas son pistiladas, a veces pistiladas pero estériles o neutras, las corolas rara vez con tricomas biseriados en el tubo. Las flores del disco son bisexuales con corolas pentámeras, rara vez tetrámeras, y sin fibras que incrusten los hilos vasculares. Los estambres son 5, rara vez 4, los estilos poseen 2 hilos vasculares y los brazos del estilo tienen superficies estigmáticas divididas, sin apéndices. Las cipselas están comprimidas, y rara vez son obpiramidales (con forma de pirámide invertida) y cuadradas, a veces son estipitadas, las cipselas de los rayos a veces son triquetrosas (con forma triangular) y obpiramidales, aladas o sin alas, negras o marrones, no estriadas, rara vez estriadas, y de glabras a densamente pubescentes. El papus es de aristas o escamas en los ángulos de la cipsela.

Un tirso es un tipo de inflorescencia ovoide y compuesta, o racimo floral compacto y mixto, en el que el eje principal crece de forma indeterminada y las ramificaciones laterales tienen un crecimiento determinado.

Las plantas del género Verbesina de la subtribu Verbesininae incluida en la tribu Helianthea, son hierbas anuales o perennes, erectas, rara vez son enredaderas o arbustos creciendo de forma desordenada o árboles que a veces alcanzan los 25 metros de altura. Las hojas son alternas u opuestas, a veces con alas pecioladas decurrentes (con el limbo extendido a lo largo del tallo como si estuvieran adheridas a él), a veces formando delicadas rosetas, las láminas son lineales, lanceoladas, ovadas, suborbiculares, sagitadas, deltadas, sin lóbulos o profundamente disecadas, rara vez perfoliadas, con 3 nervaduras, rara vez pinnadas. Los capítulos terminales son solitarios, a veces escaposos, o en cimas paniculiformes o corimbiformes, discoides o radiados. Los involucros son cilíndricos, turbinados, campanulados o hemisféricos. Los receptáculos son de planos a convexos, rara vez globosos, con páleas cónicas a veces con puntas redondeadas y planas. Las flores liguladas son pistiladas, a veces pistiladas pero estériles o neutras, con corolas blancas, anaranjadas, rojas, amarillas, blanco-verdosas, blanco-rosadas o verde-violáceas. Las corolas de las flores del disco rara vez son tetrámeras, y la coloración es amarilla, anaranjada, roja, verde, blanca, púrpura o una combinación de estos colores en la garganta y los lóbulos. Las anteras son marrones o negras, rara vez rojas, rosadas o amarillas, los apéndices de las anteras pueden tener o no tricomas glandulares; los brazos del estilo son largos y afilados o con ápices ampliamente agudos o deltoides. Las cipselas están fuertemente comprimidas, a veces las cipselas radiales (de los rayos), son triquetrosas, ampliamente obovadas, de oblanceoladas a estrechamente cuneadas, con alas simétricas o asimétricas, de color amarillo pálido a marrón oscuro o negruzco, escasamente pubescentes en el extremo distal, con alas delgadas a corchosas. El papus de 2 aristas es erecto, rara vez uncinado (con forma de gancho), a veces con cipselas radiales triquetrosas con 3 aristas, o rara vez ausentes.

Las plantas se pueden ver en el siguiente video.


0
0
0.000
Que fantástico post, no sé si esta tiene un híbrido como fucsia, me parece haberla visto
Hola que tal, muchas gracias por compartir tus fotos, te invito a conocer mi blog de fotografía (hay un poco de todo), se encuentra en Publish0x https://www.publish0x.com/brushstrokes-of-the-day/ gracias de antemano, saludos.
!CURATE BY
@quiubi
Thank you for your contribution to the community🌍🐏
Remember to delegate to us or join the curation trail to participate in the weekly hbd prizes🥇🏅
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.