Mosca de la subfamilia Asilinae.
Dentro del orden Diptera se encuentra la familia Asilidae, conocidas comúnmente como "moscas ladronas y asesinas". La familia Asilidae posee 14 subfamilias: Asilinae, Bathypogoninae, Brachyrhopalinae, Dasypogoninae, Dioctriinae, Laphriinae, Leptogastrinae, Ommatiinae, Phellinae, Stenopogoninae, Stichopogoninae, Tillobromatinae, Trigonomiminae y Willistonininae. La mosca que presento en fotografías y un video, la encontré cerca de un riachuelo en Montalbán (Carabobo, Venezuela) y es de la subfamilia Asilinae.

Es de hacer notar, que en la subfamilia Asilinae, muy pocos géneros están agrupados a nivel de tribu. Encontré solo 6 tribus, y la que más agrupa es la tribu Apocleini con 7 géneros (Amblyonychus, Apoclea, Mallophora, Megaphorus, Philodicus, Promachella y Promachus), seguida de la tribu Tribu Neomochtherini con 3 géneros (Aneomochtherus, Cerdistus y Neomochtherus). Las otras 4 tribus solo agrupan 1 género: tribu Asilini (al género Asilus), tribu Lycomyini (al género Lycomya), tribu Machimini (al género Machimus) y tribu Philonicini (al género Philonicus). El resto de los géneros de la subfamilia Asilinae, que son la gran mayoría, están agrupados sin tribus en la subfamilia, y en cierta medida, lo mismo ocurre con las otras 13 subfamilias. No logré identificar a la especie, por lo que comentaré sobre la familia Asilidae y la subfamilia Asilinae.

Las moscas de la familia Asilidae (asílidos) se encuentran en las zonas templadas y tropicales de todos los continentes excepto la Antártida, destacándose las regiones Neotropical y Australiana por su abundancia. Los adultos son de hábitos diurnos y se distribuyen en todas las latitudes, preferentemente en hábitats abiertos y soleados, hábitats cálidos, en praderas o márgenes de bosques, siempre asociados a vegetación baja. La mayoría de las especies frecuentan las zonas secas y arenosas; en las regiones templadas algunas especies sobrevuelan zonas húmedas y bosques profundos, aunque se ha señalado que el número de especies que se pueden encontrar en lo profundo de los bosques es limitado, y las moscas tienden a concentrarse en los bordes de bosques, arbustos y pastizales. A los adultos se les puede encontrar en muchos hábitats, pero generalmente cada especie vive en un lugar específico.

Son moscas de forma alargada y esbelta hasta muy robusta, de tamaño pequeño a grande, pilosas, algunas coloridas (imitando abejas), pero a menudo son grises o de color marrón oscuro, rara vez son verdes. Los miembros de la familia pueden medir de 3 a 50 milímetros con un promedio de 15,9 milímetros de largo. Se identifican por 3 sinapomorfías, o caracteres derivados que heredaron de un ancestro común: adultos con probóscide muy esclerotizada, para perforar el tegumento de sus presas; labelo y mentón fusionado, para formar un tubo rígido que encierra la hipofaringe; hipofaringe fuertemente esclerotizada, carácter exclusivo de la familia, modificada en una estructura a modo de aguja hipodérmica, como órgano perforador a través de la cual inyectan una secreción salival que mata a su presas.

Sus ojos grandes y abultados, les da la apariencia de que la parte superior de su cabeza está hundida y eso las hace destacar entre otras moscas. El tórax es algo fornido y de él salen sus largas y fuertes patas. Aunque por lo general el abdomen es algo alargado y de cierta manera cónico, existen algunas moscas que se parecen más a los abejorros porque su abdomen es más grueso.
Las moscas de la familia Asilidae se caracterizan por su hábito exclusivamente depredador, cazan al acecho aguardando en ramas a sus víctimas. Atacan a una gran variedad de insectos, incluyendo avispas, abejas, libélulas, arácnidos y a otras moscas. Es frecuente que ataquen insectos de su mismo tamaño o incluso a algunos más grandes que ellas. La mayoría de las especies de la familia Asilidae capturan a sus presas en vuelo. Su excelente vista y patas fuertes, unidos a un apetito voraz, incluso en sus estados inmaduros, les convierte en un grupo muy bien definido dentro del orden Diptera.

Los asílidos adultos, tanto hembras como machos, se destacan por su ataque rapaz a otros artrópodos. Algunos géneros tienen preferencia exclusiva por un orden de insectos y en cambio otros son oportunistas capturando cualquier artrópodo disponible. Muchos utilizan su hipofaringe para atravesar a su víctima en distintos puntos como el tórax, entre la cabeza y el tórax, en el abdomen, en medio de los ojos o en los escleritos del extremo del abdomen, para inyectar su saliva (que contiene enzimas proteolíticas y neurotóxicas) e inmovilizar rápidamente a su víctima, en la que luego se licúan sus tejidos en un tiempo relativamente corto, para después la mosca, succionar el contenido.
Una de las particularidades que caracteriza a muchos miembros de la familia, es el mimetismo que presentan con respecto a sus presas. En particular se ha reconocido el gran grado de imitación con muchos grupos de abejas, como los géneros Eulaema, Megachile, Xylocopa, y avispas de las familias Ichneumonidae, Sphecidae, Pompilidae y el género Pepsis.

Los huevos, generalmente blanquecinos, son depositados en hierbas, grietas del suelo o corteza de madera. La mayoría de las especies ponen huevos en masa que luego son cubiertos con una capa protectora. A las larvas se les encuentra en el suelo, entre material vegetal en descomposición o como parasitoides de larvas subterráneas, entre ellas de coleópteros. Las larvas se alimentan,de estadios inmaduros de otros insectos (huevos, larvas) o cualquier otro invertebrado de cuerpo suave. El desarrollo completo oscila entre 1 y 3 años dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales.
Por otro lado, Asilinae es la subfamilia más diversa de la familia Asilidae y se distribuye en todas las regiones biogeográficas, excepto en la Antártida. Las especies de la subfamilia Asilinae son el grupo más abundante y diverso de "moscas ladronas y asesinas" en las regiones templadas del mundo, especialmente en el Paleártico. En la región neotropical, la distribución de varias especies de Asilinae se limita a la localidad tipo, o lugar geográfico exacto donde se identificó por primera vez una especie.

Las moscas hembras de la subfamilia Asilinae depositan sus huevos sobre el sustrato o la vegetación, o insertando su ovipositor en el suelo, estiércol seco de vaca o caballo, excrementos de conejo o en la vegetación (en particular entre la vaina y el tallo o las cabezas secas de las semillas de las gramíneas). El número de huevos puestos varía entre 1 y 729, siendo la mayoría de 1 a 20 por oviposición, y muchas especies depositan menos de 10 huevos. El mayor número de huevos lo producen una especie del género Mallophora y la especie Megaphorus guildianus, que los depositan en grupos y los cubren con una albúmina blanda de color blanquecino; ovipositan de 32 a 729 huevos.
Parece que cuantos más huevos se producen por oviposición, menor es el tamaño de los huevos. Los huevos en oviposiciones de 1 a 20 huevos, que fueron medidos, tenían un largo de entre 0,80 y 2,80 milímetros y una anchura de entre 0,30 y 0,82 milímetros, y en oviposiciones más extensas, de 32 a 390 huevos, los huevos tenían un largo de entre 0,80 y 1,01 milímetros y una anchura de entre 0,22 y 0,38 milímetros.

Los huevos suelen ser de color blanco a blanco cremoso, pero pueden ser de color blanco amarillento, blanco perlado (brillante) a rosáceo, marrón amarillento, marrón claro o gris claro; especies de los géneros Colepia y Dolopus pueden tener huevos más marrones y los de especies del género Neoaratus pueden ser amarillentos. Los huevos suelen ser alargados u oblongos, pero algunos géneros tienen huevos más o menos ovalados; especies del género Neolophonotus pueden tener huevos ovalados.
Los huevos de las especies de la subfamilia Asilinae, presentan características superficiales que incluyen estrías, cuerpos elevados (pezones, tubérculos), hendiduras, cuerpos esféricos y glóbulos, y esculturas reticuladas con diferentes formas de polígonos. Cabe destacar, que la especie Antipalus varipes es única en la subfamilia Asilinae, ya que sus huevos tienen finos granos de arena (excepto en un lado longitudinal del huevo) procedentes de la arena en la que son ovipositados.

La fase de huevo dura entre 2 y 8 días, con una media de aproximadamente 6 días. Cuando la larva emerge del huevo, continúa viviendo en el suelo, en materia vegetal en descomposición o, posiblemente, en estiércol seco de caballo y vaca, donde se alimenta de larvas de las familias de escarabajos Chrysomelidae, Curculionidae y Scarabaeidae; las larvas de la familia Scarabaeidae han sido las presas más frecuentes.
La fase larvaria de especies de la subfamilia Asilinae puede ser bastante larga, con una duración de entre 1 y 3 años. La fase pupal es mucho más corta, con una duración de entre 14 y 70 días.

La mosca se puede ver en el siguiente video.


0
0
0.000
Congratulations, your post has been curated by Ecency. / Felicidades, tu post ha sido curado por Ecency.
Cured by: @osomar357
Gracias por el respaldo @osomar357.
Buen día.
Siempre es un placer.
Estuvo muy buena la explicación en el post.
Mis mejores deseos.
!CURATE BY
@quiubi
Thank you for your contribution to the community🌍🐏
Remember to delegate to us or join the curation trail to participate in the weekly hbd prizes🥇🏅
Thanks, Amazing Nature AN team (@hive-174680).