Pequeñas y coloridas | Arañas cazadoras de hormigas de la subfamilia Hadrotarsinae


2.png

Las interacciones naturales que se dan en diversos lugares y que tienen como principales protagonistas a los más osados depredadores siempre serán temáticas realmente interesantes, podemos pasar horas pegados a la pantalla del televisor o a la del teléfono viendo recortes de documentales de vida salvaje y videos en donde se resalta la letalidad de grandes depredadores, pero... ¿qué hay de los más pequeños ejemplares? ¿no son interesantes o eficientes? pues, desde mi punto de vista claro que lo son y la prueba es que todavía siguen poblando el planeta, el asunto es que sus tamaños es lo que nos dificulta verlos en acción, así que para ver a un depredador muy pequeño como puede ser una araña en pleno acto hay que seguirlas por bastante tiempo o sencillamente estar en el lugar y en el momento adecuado, cosa que puede ser difícil de lograr.

En este conjunto de ideas, puede resultar interesante saber que hay organismos que pese a que tienen una longitud de muy pocos milímetros se las han ingeniado para mantener una excelente efectividad en lo que respecta a la depredación, algunos son generalistas en cuanto a gustos alimenticios (la mayoría si hablamos de arañas) y otros son más especialistas, es decir, que son muy certeros cuando encaran a un solo tipo de presas y se especializaron en la captura de estas. Ahora, si hablamos de formas de vida con muchas patas y con toques de especialización les puedo hacer mención de un taxón de arañas que se conoce como Hadrotarsinae, básicamente esta es una subfamilia algo pequeña que tiene algunas especies que pueden ser una autentica pesadilla para ciertos formícidos (hormigas), esto lo digo porque estas últimas son de las presas más frecuentes que tienen, algunas hasta imitan a estos insectos con el posible fin de pasar inadvertidas frente a ellos, como si de un lobo vestido de oveja se tratara.


3.png

Por otro lado, en este repertorio fotográfico inicial les comparto a una araña perteneciente a la subfamilia a la que se le hizo mención en el párrafo anterior (Hadrotarsinae), la misma fue visualizada en el estado Lara (Venezuela) mientras colgaba de un fino hilo, lo curioso era que llevaba consigo una hormiga mucho más grande que ella perteneciente al género Camponotus, esta última se encontraba muerta mientras era sujetada y arrastrada por la araña que usaba sus patas posteriores para tal fin. En un primer intento se realizaron varias fotografías con el propósito de tratar de evidenciar la interacción cazador-presa que estaba ocurriendo entre esta araña mostrada y la hormiga, el problema fue que la araña ante las luces de la cámara soltó a su presa y no se pudo lograr el cometido; sin embargo, la captura momentánea de la araña permitiría la observación y la obtención de datos debido a que no son muy fáciles de encontrar las de esta subfamilia.

En la imagen de la izquierda se muestra al ejemplar muy cerca de la uña de mi dedo pulgar, esto refleja el minúsculo tamaño de este miembro de Hadrotarsinae, por suerte no se trata de un espécimen que proyecte mucha velocidad sobre superficies planas al no ser un depredador enfocado en el acecho, en su lugar es un tejedor de telas del tipo irregular, esto quiere decir que sus telas no tienen una forma definida, sino que tienen un aspecto desordenado, por ello sus mejores dotes son mostrados precisamente sobre sus propias elaboraciones o en las proximidades de esta (telaraña).


4.png

Hay muchas cosas que comentar en esta publicación con respecto a este minúsculo espécimen de Hadrotarsinae, lo primero que capta la atención además del color que tiene es la forma de su abdomen (opistosoma) que puede evidenciarse en las fotografías, la forma que esta parte presenta es de un aspecto triangular, siendo indiscutiblemente la zona de mayor envergadura presente en todo el cuerpo. Existen varios integrantes de esta subfamilia que comparten esta característica, pero también es importante acotar que no todos tienen este segmento con una forma triangular, el opistosoma de muchos es de aspecto globoso siendo este rasgo el más común; sin embargo, esto refleja que Hadrotarsinae es un grupo con buena variedad o diversidad morfológica y la forma de sus cuerpos puede ser un buen ingrediente para cuestiones inherentes a la identificación de las mismas, como lo dije inicialmente, algunas hasta intentan morfológicamente imitar a hormigas.


5.png

En vista de que no pude fotografiar a este hadrotarsino mientras arrastraba de una particular manera a la hormiga que tenía como presa, me dispuse a realizar algunos recortes a una foto de la araña para intentar mostrar un poco lo que se vio en el momento de la cacería, básicamente este hadrotarsino llevaba sujetada en un inicio a la hormiga con un fino hilo de su seda, posteriormente empleando el último par de patas la sujetó y la llevaba a rastras mientras utilizaba el resto de patas para desplazarse, esta forma de transportar el alimento no es muy común, ya que lo más reconocido es que la araña lleve a la presa sujetada con sus palpos, pero también es algo que se entiende en este caso porque la presa (hormiga) era mucho más grande que la propia araña hadrotarsina.

Por otra parte, a la derecha hay una serie de imágenes en donde se muestran más de cerca este último par de patas de este hadrotarsino, el propósito era visualizar algo que llamara la atención y que sirviera como pista para identificar, en estas patas se pudo observar una gran cantidad de pubescencia y manchas de color negruzco, algunas hileras de estos "pelos" estaban muy bien acomodados en una misma posición (calamistrum). A su vez, en las fotos se puede notar que las uñas de sus patas traseras eran algo alargadas, destacado esto quizás la utilidad que le dan a estas patas para sujetar presas grandes y para cuestiones relacionadas a tejer telas.


6.png

En este segmento se realizó un enfoque más cercano al color de esta minúscula araña hadrotarsina, primeramente notamos que su color predominante es el negro el cual se extiende por casi todo su cuerpo; sin embargo, específicamente en una porción de su opistosoma (abdomen) presenta pigmentos que le dan un brillo dorado, al acercar más la toma a este punto se evidencia que también tiene una línea zigzagueante plateada que divide el dorado del negro, algo simplemente fascinante y que difícilmente pueda ser apreciado a simple vista, todo esto puede observarse en cada una de las imágenes compartidas en la parte izquierda de esta serie de fotos.

Estuve comparando algunas especies de distintos géneros pertenecientes a Hadrotarsinae para intentar identificar, por ahora los únicos géneros que manejo como posibilidades reciben el nombre de Euryopis por un lado y luego tuve que añadir como otra posibilidad a Emertonella, por distribución geográfica y por determinadas características este ejemplar puede ubicarse o se ubica dentro de uno de esos géneros, pero no obtuve ninguna clave que me permitiera saber como separar a las especies de ambos taxones, por tanto no tengo muy claro por donde iniciar en esta ocasión para saber la especie.


Araña portada.gif

Como un toque gracioso, el gif que cruza la pantalla de la araña arrastrando el logo de la plataforma, era la manera exacta en como este ejemplar llevaba como presa a su hormiga, la postura que presenta este hadrotarsino estando quieto o inmóvil también resulta algo curiosa, pues, separan sus cuatro patas manteniendo 2 pares juntos, las patas posteriores se sitúan en una posición cercana al abdomen, mientras que los anteriores quedan estirados hacía los lados, esta postura me recuerda al símbolo del traje de spiderman. De igual manera, varias especies de géneros como los mencionados anteriormente (Euryopis) propios de la subfamilia Hadrotarsinae son mencionados por algunos como cazadoras especialistas en hormigas, el asunto es que no hay mucha evidencia que respalde por completo esto, así que otros prefieren catalogarlas como depredadoras generalistas, ya que lógicamente también pueden variar de presas ante la ausencia de las más comunes.


Libelula final.gif

Todas las fotografías pertenecen al autor @abneagro. Las imágenes se editaron con la aplicación Canva.


Separador_hive-removebg-preview.png

Algunas referencias:

Sánchez-Vega, U., Vargas , C. F. ., Callejas-Chavero, A. ., Flores-Martínez, A., & Villegas-Guzmán, G. A. . (2023). Primer registro de Euryopis scriptipes Banks, 1908 (Araneae: Theridiidae) para Hidalgo, México con datos sobre su distribución en Norteamérica. Acta Zoológica Lilloana, 67(1), 45–50.

Subfamilia Hadrotarsinae

Familia Theridiidae


Separador_hive-removebg-preview.png


20181213_144457_0001 (1).png



0
0
0.000
10 comments
avatar

The abdominal shape is beautiful

Curious about HivePakistan? Join us on Discord!

Delegate your HP to the Hivepakistan account and earn 90% of curation rewards in liquid hive!

50 HP
100 HP
200 HP
500 HP (Supporter Badge)
1000 HP
Follow our Curation Trail and don't miss voting!

Join Binance through this LINK for 10% off trading fees! Let's save together!

0
0
0.000
avatar

That's right @gwajnberg, that triangular shape with the gold and silver colors are just fantastic, it was what I liked the most about this spider, but it was necessary to look at it very closely to appreciate its colors well. Thank you very much for the support, happy weekend.

0
0
0.000
avatar


Banner.png

From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.


Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:

Hive
Discord
Twitter
FanBase
Trail
Delegaciones: 10 - 50 - 100 - 500

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan - Hive.blog - Ecency - Peakd

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por el apoyo amigos, un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @abneagro! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 10000 HP as payout for your posts, comments and curation.
Your next payout target is 11000 HP.
The unit is Hive Power equivalent because post and comment rewards can be split into HP and HBD

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).

You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support. 
 

0
0
0.000
avatar

Hola mi amigo Abner, una vez más me sorprendes con una publicación muy interesante de pequeños bichos que nunca le prestamos atención. Las arañitas son muy interesantes, no nos hacen daño y ayudan a eliminar otros insectos como mosquitos que si pueden resultar dañinos a los humanos. En este caso se trata de una araña especializada en cazar hormigas, con una habilidad impresionante. Es muy importante este trabajo que realizas para acercarnos a este importante mundo animal que nos permite valorar a cada especie y conocer su papel en el equilibrio ecológico. Te admiro amigo mio🤩😆 te envío un fuerte abrazo y te deseo linda semana 💐🤗

0
0
0.000
avatar

Mayraa, esa es la razón principal por la que continuo publicando sobre el mundo de los artrópodos, para darlos a conocer y destacar la importancia que poseen para los ecosistemas, tal cual como lo mencionaste jeje. Muchas gracias por pasar y comentar amiga, te envío un abrazo grande.

0
0
0.000